Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Una idea sencillamente genial Publicado: 13 Mar, 2010 - 10:59 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Mar, 2010
Mensajes: 4
|
| Imaginemos un cilindro o rodillo giratorio oculto bajo una carretera situado de manera transversal a la misma (es decir de extremo a extremo). Este rodillo debe estar debe estar debidamente anclado y fijado mediante una estructutra de hormigón o similar.
Imaginemos que este rodillo sobresale encima del asfalto 1/2 centímetro aproximadamente de manera que cuando pasan los coches encima y lo rebasan, lo hacen girar.
Solo queda aprovechar el giro, puesto que la dinamo esta construida y transformarlo en electricidad.
Pues bien, considerando la enorme cantidad de carreteras y autopistas que hay en el mundo piensen las posibilidades de recuperación de energía que se abren si se llega a tener en cuenta esta idea que acabo de exponer. Sería genial, ¿verdad?
Con la ventaja añadida de del que el impacto visual y ambiental es nulo, puesto que tal y como e dicho antes este sistema va oculto bajo la superficie.
Bueno.. si alguien me quiere dar su opinión me encantaría leerla y comentar ciertos detalles que tengo pensados en torno a la idea y que no están aquí escritos, pues me e limitado a tratar de transmitir dicha idea de manera breve para que se pueda comprender a la perfección en la primera lectura.
Saludos y hasta siempre. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Mar, 2010 - 11:39 |
|
Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Si pones un rodillo de tal manera que solo sobresale medio centímetro, la superficie de contacto con la rueda será minúsculo y puede que la rueda en todo momento este en contacto con el asfalto y no transmita el movimiento al rodillo.
Si la superficie de contacto es mayor, aunque entonces sobresale mas y podría suponer un peligro y mas en autovía, ¿Que ocurrirá si al pasar por el rodillo las ruedas delanteras hay un momento en el que pierde el contacto con el asfalto teniendo en cuenta que la mayoría de coches solo tienen tracción delantera?. ¿Que ocurrirá si el rodillo gira a mucha mas velocidad que un coche que se dispone a pasar?.
Como no soy ningún experto en el tema son dudas que me surgen tal y como imagino tu idea. Lo mismo me lo imagino mal.
Bueno abro el debate... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Mar, 2010 - 12:16 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Mar, 2010
Mensajes: 4
|
| Amigo mio, te agradezco la respuesta, y al respecto pienso que 1/2 centímetro es mas que suficiente para que al pasar los coches encima lo empiecen a hacer girar poco a poco (quiza el primero no lo consiga, pero los siguientes seguro que sí). Ademas, el material con que debe ser construido dicho rodillo debe ser ligero y resistente para que la velocidad del giro pueda variar con facilidad al paso de las ruedas de los distintos coches.
Por otra parte pienso que el cerramiento del pavimento de la vía que a de hacerse entorno al borde de del rodillo debe ser casi perfecto para evitar el efecto de ruedas en el aire que tu as mencionado.
También pienso que el rodillo debiera estar soportado con puntos de anclaje que permitan variar su altura (principalmente hacerlo descender algún milímetro cuando fuera necesario).
Un saludo de mi parte. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Una idea sencillamente genial Publicado: 14 Mar, 2010 - 05:35 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 15 Nov, 2005
Mensajes: 1
|
| La verdad , que como tú título lo dice , me parece UNA IDEA GENIAL. , pero creo que habría mucho que estudiar para que ese efecto se produzca.
No me parece que el cilindro vaya a girar por el simple hecho de pasar encima , debería haber algún tipo de tracción , y como el coche ya viene a una velocidad constante me parece que no podrá hacerlo girar.
Luego creo que no les agradará mucho a los automovilistas andar a los saltos por las carreteras, poca diferencia con la superficie plana , pero desnivel al fín .
Igualmente me parece que la idea sería estudiarla bién a fondo e ir viendo de solucionar esos detalle.
Te felicito por tener algo innovador .
Saludos y hasta siempre. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Mar, 2010 - 10:32 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Mar, 2010
Mensajes: 4
|
| Estimado compañero, esto esta pensado para que el movimiento lo produzca el sucesivo paso de los coches por encima, uno tras otro, en zonas de una mínima intensidad circulatoria.
En cuanto al impacto de las ruedas al pasar, habría de conseguirse que fuera casi imperceptible, de manera que el coche solo notara el efecto de haber rebasado una cuerda rectilínea tumbada en la carretera de manera transversal, sólo que en vez de ser una cuerda sería el borde dicho rodillo (de tan solo 4 0 5 milímetros de altura sobre la superficie).
Que la idea requiere ser desarrollada con un cierto nivel de ingeniera: eso es indiscutible, en cuanto que hay que conseguir un cerramiento prácticamente perfecto del pavimento al borde del rodillo, eligiendo los materiales adecuados que aporten la suficiente consistencia (que es donde pienso yo que se encuentra el principal escollo).
Por otra parte, la estructura subterránea que contiene el cilindro a de ser fiable y robusta, el cual debía ir soportado en sus puntos de apoyo por unas zapatas de goma de de una cierta dureza para que al paso de de vehículos de distinto peso por encima se absorban bien las vibraciones producidas en el propio rodillo.
En fin.. estoy totalmente de acuerdo en que la idea no puede ser desarrollada de cualquier manera.
Pero también pienso las inmensas ventajas que reportaría (vuelvo a decir que mediante un estudio serio y riguroso), y que además nos evita el impacto visual de tanto molinillo de viento destrozando paisajes que antes de su implantación se podían considerar preciosos y dignos de la paleta del pintor.
Quiero agradecerte la deferencia de contestarme tanto a ti, como al anterior amigo.
Muchas gracias y hasta siempre. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: comentar el invento Publicado: 20 Mar, 2010 - 10:07 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Mar, 2010
Mensajes: 1
|
| lemaniko escribió: Estimado compañero, esto esta pensado para que el movimiento lo produzca el sucesivo paso de los coches por encima, uno tras otro, en zonas de una mínima intensidad circulatoria.
En cuanto al impacto de las ruedas al pasar, habría de conseguirse que fuera casi imperceptible, de manera que el coche solo notara el efecto de haber rebasado una cuerda rectilínea tumbada en la carretera de manera transversal, sólo que en vez de ser una cuerda sería el borde dicho rodillo (de tan solo 4 0 5 milímetros de altura sobre la superficie).
Que la idea requiere ser desarrollada con un cierto nivel de ingeniera: eso es indiscutible, en cuanto que hay que conseguir un cerramiento prácticamente perfecto del pavimento al borde del rodillo, eligiendo los materiales adecuados que aporten la suficiente consistencia (que es donde pienso yo que se encuentra el principal escollo).
Por otra parte, la estructura subterránea que contiene el cilindro a de ser fiable y robusta, el cual debía ir soportado en sus puntos de apoyo por unas zapatas de goma de de una cierta dureza para que al paso de de vehículos de distinto peso por encima se absorban bien las vibraciones producidas en el propio rodillo.
En fin.. estoy totalmente de acuerdo en que la idea no puede ser desarrollada de cualquier manera.
Pero también pienso las inmensas ventajas que reportaría (vuelvo a decir que mediante un estudio serio y riguroso), y que además nos evita el impacto visual de tanto molinillo de viento destrozando paisajes que antes de su implantación se podían considerar preciosos y dignos de la paleta del pintor.
Quiero agradecerte la deferencia de contestarme tanto a ti, como al anterior amigo.
Muchas gracias y hasta siempre. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Comentar invento Publicado: 09 Abr, 2010 - 10:48 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 31 May, 2009
Mensajes: 17
|
| La idea lo cierto es que esta bien pensada, pero creo que nadie estaria dispuesto a correr con el gasto economico que haria falta para llevarlo a cabo. todo lo que han pensado esta muy bien, pero nadie se a parado a pensar en el gasto economico que supondria modificar los cilindros de los que hablamos cada vez que la carretera en la que estan instalados debiera de se asfaltada, ya que cuando se asfalta una carretera por regla general no se elimina el 100% del asfalto viejo y se echa mas asfalto por encima del anterior. de este modo cuando hubiera que asfaltarlo habria que hacer muchas obras y no saldria economico.
muchas gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: otras opciones. Publicado: 12 Abr, 2010 - 01:19 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| Hola a todos:
aprovechar cualquier tipo de movimiento esta perfecto, se me ocurren multitud de ideas, como por ejemplo equipar a vehiculos con imanes que al pasar por bobinas escondidas en el pavimento generen electricidad, o placas piezoelectricas en el pavimento que harian lo mismo, pero pienso que no es viable la opción economicamente. se me ocurren más ideas, pero no lo veo en un futuro.
gracias por preocuparte por la energia amigo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Abr, 2010 - 01:33 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 12 Abr, 2008
Mensajes: 43
|
| hola otra vez: Me ha enganchado un poco el tema, pero hay un sistema que si (creo) se utiliza para generar energia en los vehiculos a motor y es una especie de rueda electrica, es decir, un motor electrico que mueve la rueda. cuando queremos andar con el coche, damos corriente al motor y ya está, y cuando queremos frenar lo utilizamos como si fuera una dinamo y cargaría una bateria. luego esa energia se podría utilizar de nuevo para impulsar el motor. el inconveniente es que siempre necesitariamos de otra fuente de energia más para podernos mover.
algo parecido al kers de los formula 1. aprovechar la energia cinética.
alguna sugerencia.??? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 29 Abr, 2010 - 08:46 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 29 Abr, 2010
Mensajes: 4
Ubicación: Santiago de chile
|
| Muy interesante la idea, pero a mi modo de ver se han olvidado del principio d la conservacio de la energia, pienso que la fuerza entregada al rodillo se la an quitado a los vehiculos, por tanto ellos pagan la energia ocupada,
Muchos saludos |
| |
|
|
|
 |
|