FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Generador Eolico..

Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS » Foro de energias alternativas
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
wajo
16 Asunto:  MensajePublicado: 25 Dic, 2006 - 10:53
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 25 Dic, 2006
Mensajes: 1
Ubicación: puertollano
Hola buenas a todos, me estoy fabricando un generador eolico pero tengo algunas dudas, y veo q vosotros sabeis mucho mas de esto que yo, a ver si me podeis ayudar.

Bueno antes de nada deciros que si usais un alternador de un coche para el generador eolico hacerlo con un alternador de modelos nuevos ya que estos a bajas rpm se consiguen buenos resultados.

Bueno dicho esto mis preguntas son las siguientes:

Voy a utilizar un alternador de un coche y me preguntaba si hay que multiplicar la velocidad de las aspas para que el alternador gire mas deprisa o no hace falta.

El otro problema es que desde donde quiero situar el generador hasta las baterias hay unos 250 metros mas o menos, con lo cual supopne 250 metros de cable y me preguntaba que si esa distancia de cable supone una gran perdida de corriente o no se notaria mucho.

bueno pues esas eran mis dudas, gracias por vuestra atencion.

saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto:  MensajePublicado: 26 Dic, 2006 - 08:07
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
Hola, contestando al tema de revoluciones del alternador de coche, para sacarle un buen rendimiento debería de girar a unas 3000 rpm (la polea del alternador en los coches es más pequeña que la del cigueñal con lo cual hay implícita una multiplicación de por 2 más o menos por lo cual el motor estaría girando a la mitad de rpm). Tu sabrás a cuantas rpm puede girar tus aspas. Pon la multiplicación necesaria para que el alternador llegue a esas 3000rpm o más pues un alternador puede girar a 8000 rpm. Los alternadores de coche llevan incorporado un regulador de tensión a unos 14V (depende de la temperatura) que puedes utilizar o modificar según tus intereses.

Las pérdidas que vas a tener en 250m dependen de la intensidad que vaya a pasar y de la sección del cable empleado
Un alternador moderno a pleno rendimiento puede entregar 70A
La longitud del cable es de 500m (dos hilos)
La resistividad del cobre es de 0,017
La ecuación para calcular la R total es
R= 0,017*500/Sección en mm cuadrados
La caída de tensión V es igual a R*I
Esta caída no debería ser superior al 1% (esto te lo puedes "bailar" si es algo casero)
Si haces números verás que la sección del cable debería de ser enorme, desproporcionadamente grande para la corriente que va a pasar si quieres que haya poca cdt. ya que la tensión de transporte es muy baja (supongo los 12V ó 14V)
Esto te va a suponer un gran problema ya que no puedes solucionarlo con transformadores al principio y al final de la línea ya que los alternadores llevan incorporados diodos rectificadores y la salida es en CC.

Podrías desmontar el alternador, anular los diodos y sacar corriente alterna trifásica poniendo unas bornas en las salidas de la estrella del estátor (algunos van en triangulo pero da lo mismo). Esta tensión no estaría regulada y dependería de las revoluciones de rotor aunque podrías variarla modificando al excitación del rotor que tendría que seguir alimentado en CC. Vamos, toda una central eólica.

Resumiento, si pones cable de 16 mm cuadrados de sección y el alternador te entrega 14V, al final de la línea puedes tener 12V si la corriente que circula no es superior a 3,77A. Estos son mis cálculos salvo algún error o despiste (los he repasado)
Sin consumo tendrías los 14V y si consumes más corriente, lógicamente, te llegaría menos de 12V. Si esta corriente de 3,77A te resulta suficiente, pues adelante.
Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Manu
Asunto:  MensajePublicado: 26 Dic, 2006 - 08:11
Vive en el foro
Vive en el foro


Registrado: 08 Jul, 2004
Mensajes: 253
Ubicación: Algorta (Vizcaya)
Hola, contestando al tema de revoluciones del alternador de coche, para sacarle un buen rendimiento debería de girar a unas 3000 rpm (la polea del alternador en los coches es más pequeña que la del cigueñal con lo cual hay implícita una multiplicación de por 2 más o menos por lo cual el motor estaría girando a la mitad de rpm). Tu sabrás a cuantas rpm puede girar tus aspas. Pon la multiplicación necesaria para que el alternador llegue a esas 3000rpm o más pues un alternador puede girar a 8000 rpm. Los alternadores de coche llevan incorporado un regulador de tensión a unos 14V (depende de la temperatura) que puedes utilizar o modificar según tus intereses.

Las pérdidas que vas a tener en 250m dependen de la intensidad que vaya a pasar y de la sección del cable empleado
Un alternador moderno a pleno rendimiento puede entregar 70A
La longitud del cable es de 500m (dos hilos)
La resistividad del cobre es de 0,017
La ecuación para calcular la R total es
R= 0,017*500/Sección en mm cuadrados
La caída de tensión V es igual a R*I
Esta caída no debería ser superior al 1% (esto te lo puedes "bailar" si es algo casero)
Si haces números verás que la sección del cable debería de ser enorme, desproporcionadamente grande para la corriente que va a pasar si quieres que haya poca cdt. ya que la tensión de transporte es muy baja (supongo los 12V ó 14V)
Esto te va a suponer un gran problema ya que no puedes solucionarlo con transformadores al principio y al final de la línea ya que los alternadores llevan incorporados diodos rectificadores y la salida es en CC.

Podrías desmontar el alternador, anular los diodos y sacar corriente alterna trifásica poniendo unas bornas en las salidas de la estrella del estátor (algunos van en triangulo pero da lo mismo). Esta tensión no estaría regulada y dependería de las revoluciones de rotor aunque podrías variarla modificando al excitación del rotor que tendría que seguir alimentado en CC. Vamos, toda una central eólica.

Resumiento, si pones cable de 16 mm cuadrados de sección y el alternador te entrega 14V, al final de la línea puedes tener 12V si la corriente que circula no es superior a 3,77A. Estos son mis cálculos salvo algún error o despiste (los he repasado)
Sin consumo tendrías los 14V y si consumes más corriente, lógicamente, te llegaría menos de 12V. Si esta corriente de 3,77A te resulta suficiente, pues adelante.
Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Grinch
Asunto:  MensajePublicado: 27 Dic, 2006 - 06:39
Experto
Experto


Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226

Copien de aqui.
http://www.otherpower.com/danb_windmill.html

_________________
El Grinch es un cientifico
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Grinch
Asunto:  MensajePublicado: 27 Dic, 2006 - 06:44
Experto
Experto


Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226

Otro
http://www.otherpower.com/woodmill.html

_________________
El Grinch es un cientifico
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
electricistaAT
Asunto: Aerogeneradores MensajePublicado: 01 Feb, 2007 - 01:42
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Nov, 2006
Mensajes: 2

Respecto a un aerogenerador tendria que decir lo siguiente:

Tendria que calcularse las palas de tal forma que el diametro del rotor este en función de la velocidad de diseño (m/seg ó km/h) y a la potencia que se quiere obtener teniendo en cuenta la velocidad media por dia ,resultando asi una energia en Kwh/dia que garantize la necesaria por el usuario..ahora referente a la velocidad de rotacion del rotor va a depender del numero de palas y el perfil con el cual fue diseñado que dara una velocidad tipica y en función de esa velocidad tipica va a dar los rpm que para ajustarse al generador se acoplara a travez de engranajes.

Tendra que tenerse una regulación de velocidad que garantize la no aceleracion fuera de limites .

El geerador puede ser un generador con rotor bobinado y escobillas llevando un sistema de regulacion de voltaje ..podria utilizarse un alternador automotriz en generadores menores de 500 vatios solo tendra que considerarse la caida de tension del cable del generador a las baterias que se encuentran en la base por eso seria bueno colocar un generador de un veiculo de grande porte que tienen generadores de 24v..en fin tendra que tenerse consideraciones electricas..

La corriente DC tendra que llevarse a AC a traves de un inversor...

Espero que esta informacion sea de utilidad..ya que construi aerogeneradores hasta potencias de 20 Kw y lo antes mencionado son consideraciones mucho importantes.

Carlos
SP-Brasil
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Meta
Asunto:  MensajePublicado: 13 Dic, 2010 - 12:12
Experto
Experto


Registrado: 03 Sep, 2008
Mensajes: 125

Hola:

Dejar claro que cuanto mayor es la distancia en el cable, mayor es la resistencia.

Saludo.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
pichiliki
Asunto:  MensajePublicado: 19 Abr, 2011 - 09:46
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 19 Abr, 2011
Mensajes: 1

Hola como están, les comento que están muy interesanes los comentarios; mi tema: yo voy a utilizar un alternador de vehiculo 12V, 75Amp, para cargar una batría y despues utilizo un conversor a 220V; pregunta: alguno sabe cual es el tamaño de las palas que debo usar, o como sería el calculo para el dimensionamiento???
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Carlucas
Asunto:  MensajePublicado: 16 Sep, 2011 - 12:43
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 16 Sep, 2011
Mensajes: 1

Hola a todos. Wajo seguro ya resolviste tu duda pero igual dejo un comentario. Si generás en 12v (14v) necesitas cerca de 40A para obtener 500W y si los cables de transporte son de 250m tendrás pérdidas excesivas o invertiras mucho dinero en ellos.
Lo que yo haré para mi aerogenerador es generar en 220V.
¿Alguien sabe quién vende generadores de 220V en Argentina?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 27 Sep, 2011 - 06:31
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

no seria mas facil usar un alternador de coche o camion una bateria mas de 200A (porlomenos para tener la potencia que quieres) 12V o 24 si es de camion, y espues un conversor de 12-24V a 220Vac y apartis de hay mandar la corriente donde te interese..

las resistencias de los cales si exixten.. pero suelen afectar mas en corrientes continuas no en alternas, vamos para notar algo de perdira en uncable por su resistencia con 220Vac el cale deveria ser vastante mayor de 200Metros.. otra cosa que si usases los 12 o 24Vcc con 50M ya tengas unas perdidas muy considerales..

y para encima para que supieras como esta la carga de corriente en la ateria deverias mandar la informacion del estado de carga de la ateria porlomenos mediante sistema X10 y tener algo en la casa o el punto donde quieras la corriente un decodificador X10que te muestre el estado de la carga de la bateria (pa no quedarte sin corriente de golpe)
pero que bamos la bateria y el conversor de 24Vdc 220Vac deverian estar lo mas cercanos al alternador y despues enviar la corriente algo mas lejos, y bueno como no puedes ver el estado de la carga de la bateria intentar meter el balor por sistema x10 en en cable que lleva los 220Vac asta la vivienda y hay otro modulo x10 que te muestre el estao de la bateria..
malo que modulos de ese tipo x-10 no exixten lo cual tendrias que currartelo tu mismo

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS »  Foro de energias alternativas
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready