FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Pasar de 12v AC con frecuencia variable a 12v CC

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
jograci
Asunto: Pasar de 12v AC con frecuencia variable a 12v CC MensajePublicado: 13 Jul, 2012 - 12:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 13 Jul, 2012
Mensajes: 1

Necesito pasar de 12v AC a 12v CC la dificultad radica en la frecuencia variable de los 12 V AC, ya que los genera un aerogenerador.
Gracias por su ayuda.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 24 Jul, 2012 - 03:30
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

y los condensadores y baterias para quien, para mi abuela no.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mikisjbd
Asunto:  MensajePublicado: 19 Ago, 2012 - 02:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Abr, 2006
Mensajes: 24

Lo que necesitas es un alternador de coche, o al menos el regulador de un alternador de coche.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
rina
Asunto:  MensajePublicado: 24 Ago, 2012 - 11:23
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894

bueno vale. para que estan los puentes rectificadores de diodos o puentes de grain y los condensadores y baterias. para mi abuela no...

el altrnador de un coche ya suelen tner los diodos de rectificacion. y el reguldor de carga no deja de ser un rectificador de corriente. en muchos coches biejor una especie de 2n3055 o incluso un lm317 de 3A.

y bueno los alterndores pueden variar un cacho, los nuevos suelen tener un control de escitacion (o asi acavo de llamarlo yo) se trata de cojer un poco e corriente de la bateria y escitar mas o menos los imanes del arternador aciendo asi que se aguste mas facilmente la corriente de salida del alternador segun las revoluciones. a menos revoluciones se escita mas para que la roctura magnetica sea mayor y mueva mas electrones ala salida y a mas revoluciones a viceversa va bajando la rotura magnetica, asi estaviliza un poco mas el voltage ala salida lo cual el regulador de carga no tiene por que disipar mas corriente al aumentar las revoluciones.
lo cual en ese caso el reguldor de carga constaria de dos partes una la parte PWM que regularia la escitacion de la ructura magnetica del alternador y despues a su salia un circuito clasico de regulador de carga.

como tengo puesto en ma de algun pos. unn transistor que soporta 3A no quire decir que en su colector solo pue entrgr 3A sino que el transistor puede disipar como resistencia de colector a emisor 3A (y para nada es lo mismo)

un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
classic
Asunto: Re: Pasar de 12v AC con frecuencia variable a 12v CC MensajePublicado: 01 Nov, 2012 - 09:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Nov, 2011
Mensajes: 3

jograci escribió:
Necesito pasar de 12v AC a 12v CC la dificultad radica en la frecuencia variable de los 12 V AC, ya que los genera un aerogenerador.
Gracias por su ayuda.


buenas pues... si no voy mal puedes rectificarlo con un puente de diodos eso se suele hacer en las fuentes de alimentacion pero... no se si en este caso es factible si no es asi ruego que me corrijan salu2
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
classic
Asunto: Re: Pasar de 12v AC con frecuencia variable a 12v CC MensajePublicado: 01 Nov, 2012 - 09:05
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 21 Nov, 2011
Mensajes: 3

jograci escribió:
Necesito pasar de 12v AC a 12v CC la dificultad radica en la frecuencia variable de los 12 V AC, ya que los genera un aerogenerador.
Gracias por su ayuda.


buenas pues... si no voy mal puedes rectificarlo con un puente de diodos eso se suele hacer en las fuentes de alimentacion pero... no se si en este caso es factible si no es asi ruego que me corrijan salu2
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready