FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2, 3, 4  Siguiente

Generador Eolico..

Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS » Foro de energias alternativas
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
VichoTronico
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 09 Jun, 2006 - 03:59
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
Hola a todos.
por el momento mis conocimientos en esta dciplina son netamente teorico (como la mayoria de las diciplinas Embarassed ) es por eso que someto al foro loque se de la energia Eolica con el fin de hacer algo aunque sea en miniatura solo por el gusto de hacerlo.

Comenzemos. todo motor pequeño de CC puede ser un generador eolico ya que estos posen como estator un iman permanente y le rotoe esta bobinado ( en algunos casos al reves pero siempre en la misma linea).

La señal que generaria seria pulsante como la salida de un rectificador de onda completa. la frecuencia de estos pulsos es el doble de la velocidad de giro del rotor.El voltaje presente en lso terminales de salida depende dela cantidad de espiras que tenga el bobinado y la fuerza del campo magnetico creada por los imanes.
La corriente que podra circular por el generador dependera del diametro del alambre del bobinado.


n esta ultima parte esta mi gran duda ...podre hacer algo (aparte de cambiar el alambre del bobinado del motor ó poner otro motor similar) para poder aumentar la capacidad de corriente de mi grupo generador....

Desde ya muchas gracais por su cooperacion e interes y espero que esta seccion aumente rapidamente ya que este mundo necesita dela energia alternativa.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 09 Jun, 2006 - 11:17
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Hola Vichotronico!!!
Ahi me has dado.
Es que actualmente estoy mirando de ponerme a instalar aerogeneradores en la zona de levante (Valencia e interior) para 400W sobre unos 1600 euros, todo incluido (aerogenerador, controlador de carga, e inversor para 220Vac), no ván incluidas las baterias.
Hecha la propaganda (para el que quiera algo en el chalet o en una caseta).
Una pregunta, ¿estas seguro de que la onda que te da el motor es alterna rectificada?
Te lo digo, pq yo si lo hiciera, probaria con un motor de lavadora. Para las pruebas, cuanto más pequeño, mejor. Estos motores son de alterna, baratos y faciles de conseguir, o un ventilador de los chinos que cuestan 10 euros. Le quitaria los frenos y todo sistema de frenado que lleve y a probar.
Para la parte de carga (mirar conversor DC-DC variable), si conseguimos hacer un conversor DC-DC variable inteligente, se le puede poner el software para carga de baterias de plomo cíclicas, es muy sencillo. Se le mete en una rom la curva de carga y a funcionar.
Respecto al diametro del cable, si utilizas un motor de lavadora o cualquier motor que funcionara a 220V, reduces la corriente y no necesitas un cable especial.
Respecto al problema de la velocidad del motor, es un problema tambien de frecuencia, fijate que todas las fuentes suelen admitir 50-60Hz, no es casualidad que no lleguen a más o menor frecuencia. Es un problema de los diodos y de los condensadores de back-up. Si mides la frecuencia para velocidades entre 1m/s - 11m/s, puedes empezar a diseñar el circuito.

Recordad: Instalo aerogeneradores, placas solares y sistemas SAI de apoyo. La mejor calidad ya que lo que se busca es practicidad, funcionalidad, comodidad de uso y calidad en la instalación.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 10 Jun, 2006 - 10:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
holas. mediavoz. gracias por tu respuesta.
Pero es mas facil usar un motor de DC que uno de AC como el le una lavadora ó un ventilador. ya que los motores de Ac comerciales a los que tu te refieres utilizan un estator bobinado y un rotor en jaula de ardilla ( nada de imanes permanentes) tb algunos motores pequeños de AC como los de ventiladores utilizan el sistema de estator partido con rotor en jaula de ardila tb nada de imanes permanentes estos inducen una corrienet y campo magnetico en el rotor que asu vez sigue el campo magnetico giratorio del estator para usar cualquiera de ellos tendria que buscar un rotor con imanes incluidos.
Es por eso que pense en los motores de DC. no deseo aplicarlo por ahora a una carga AC solo con el fin de experimentar lo usare para alimentar cargas DC

La forma de onda creo que es pulsante similar ala salida d un rectificador de onda completa por lo que aprendi al mirar las escobillas de un pequeño motor de 1.5volts DC imagino que son todos iguales.

Aunque 1º debo byuscar el motor que desarmare para la pruebas aun estoy con papel y lapiz. pero gracias por su interes y recuerden una forma de aumentar la capacidad de corriente sin intervenir el motor....sera posible algo asi?????

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 12 Jun, 2006 - 05:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Adelante Vichotronico pues.

Ya me contarás pq me interesa este tema. Estamos en contacto.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
icaro8
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 15 Jun, 2006 - 07:48
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 15 Jun, 2006
Mensajes: 7

generador eolico :no soy un experto en el tema pero si se que 1600 euros es mucho dinero .1ro devemos tener clara la potencia que deseamos obtener.2do si nuestro generador es de cc ca (corriente alterna o continua).tercero y fundamental saber la velocidad media de los vientos en la sona donde lo queremos instalar de esto depende el tamaño de las aspas o palas.si es un pequeño generador de cc podes usar un alternador de auto con una bateria (12v) y ver que pasa con las aspas como se calculan etc tambien podes usar un viejo dinamo son muchas las bariantes todo depende de lo que quieras y lo que tengas .mira lo mas dificil es obtener un buen diseño de aspas .porque eso te da la potencia mecanica en el eje la velocidad de rotacion (rpm).si lo que buscas es obtener 220v 50 hz las cosas se complican no te olbides que la frecuencia la tenes que mantener constante caso contrario sobrebiene el desastre .en fin si puedo serte util mandame un mail y vemos en cuestiones de bobinado puedo ayudarte (con toda humildad te lo digo).suerte
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 15 Jun, 2006 - 12:14
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Respecto a la frecuencia de la que habla icaro8, si rectificas e inviertes, seguro que no hay ningun problema.

Bueno, el que quiera que le instale un aerogenerador de 400W con cargador de baterías e inversor a 220Vac (las baterías aparte), por 1500 euros lo tiene. Solo zona de levante (España).

Para otro tipo de sistemas donde no llega la luz electrica o hay muchos problemas, tambien.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 16 Jun, 2006 - 03:50
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
holas. gracias por las respuestas. Icaro8. no puedes contar con la frecuencia del viento como cte. es decir no puedes hacer un generador eolico con salida 220vac y 50hz es imposible mantener la fecuencia. respecto alas aspas no me he preocupado ya que el modelo que estoy provando es a miniatura es decir solo para obtener los datos necesarios para una moas grande y la alimentacion mecanica es absolutamente manual (es decri esta todo dentro de mi taller ) para determinar el real impacto dela velocidad del rotor y la necesidad de instalar un reductor mecanico de velocidad. agradezco tu ofrecimiento sobre bobinados pero por ahora trabajo con motores hechos ademas no es muy dificil hacer un buen bobinado (ya he hecho varios bobinados de motores grandes).

Bueno por ahora tengo un par de datos en una hoja rebueltos todos.... en cuanto ordene mi cabeza y mis notoas escribire la info en este foro ó posteo algo similar.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Grinch
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 17 Jun, 2006 - 11:40
Experto
Experto


Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226

Hola Vicho, nunca construí un generador Eolico, pero te puedo ayudar con ideas.
Últimamente estuve indagando sobre motores eléctricos de aeromodelismo y la mayoría son brushless porque? son mas diminutos y mas eficientes, no nesecitan mantenimiento de escobillas, etc. muchas ventajas sobre los motores clásicos, además tu podrías hacerte tus motores que a la inversa te funcionarían como generadores, la idea es que cada brushless sea un generador de nueve o doce polos y trifásico de tres bobinas, en delta o en estrella, según tus necesidades, con un puente rectificador trifásico ya tendrías DC o ver la manera de sincronizar varios generadores y ponerlos en paralelo para sumar su potencia final.
Si te interesa podrias buscar en google “building your own brushless motor”
Que opinas?

_________________
El Grinch es un cientifico
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 19 Jun, 2006 - 11:11
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Grinch, me parece muy bien lo del aeromodelismo, yo tambien soy aeromodelista, tengo un PIPER CLUB, bastante barato.
Respecto a los brushless, todo viene pq no hay rozamiento. Son más diminutos, por el uso de materiales caros. Ten en cuenta q estás hablando de aeromodelismo, pero los motores paso a paso, tb son brushless y los hay baratos y bien pesados.

Respecto a poner motores en paralelo, ¿estas loco? Habría q lograr un sincronismo entre los motores de relojero suizo. Es más facil pasar a continua y regular. Entonces poner en paralelo es muy facil. Para q te hagas una idea, si tienen un desfase de 90º, mientras uno está en pico, el otro está en 0V, entonces sometes a muchos componentes a tensíon, aunque sea bloqueando. Podría darse el caso de q bajaras la tensión en de un motor y creciera la corriente quemandote el motor o haciendo q se muera más rapidamente.

Es el mismo caso q poner inversores DC/AC en paralelo, si no se sincronizan y se empalman, mientras uno pone 220V, el otro puede poner 0V, petando la circuitería. No se pueden usar diodos ya que es alterna, así pues, la solución a poner en paralelo este tipo de cosas, olvidadla. Para hacerlo, pasar por contínua.

Un saludo,
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Grinch
Asunto: Generador Eolico.. MensajePublicado: 19 Jun, 2006 - 03:26
Experto
Experto


Registrado: 18 Abr, 2005
Mensajes: 226

Tienes razón media, estoy loco, ¿como sincronizaríamos? tendríamos que contar con mini reles de sincronismo y eso es difícil y muy caro. Se me ocurrió, por que yo trabajo en una planta hidroelectrica y cuando una unidad sincroniza con los demás generadores que están a varios Kmts. Ya no se desenganchan mas, si una por algún motivo cae su generación, las otras unidades generadoras compensan, por decirte que una esta generando 40MWy cae a 20MW instantáneamente, no desincroniza, hace caer la frecuencia de 50Hz a 49.89 y vuelven a compensar con otra unidad, y si por descarga atmosférica desconecta una pasa lo mismo, aparte de perder los 40 MW (del ejemplo) cae la frecuencia hasta que otra unidad compense al sistema interconectado.
Saludos.

_________________
El Grinch es un cientifico
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2, 3, 4  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » ENERGIAS ALTERNATIVAS »  Foro de energias alternativas
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready