Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 28 Jun, 2006 - 11:20 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Jun, 2006
Mensajes: 7
|
| toy haciendo un medidor de deformaciones a partir de galgas y pasar esta informacion al ordenador a partir de un pic. el problema es q el pic no me funciona bien si conecnto la alimentación de glope, la he de entrar de una manera determinada para que funcione, muy lento. alguien sabe alguna solucion?le he puesto un interruptor al pricncipio y un condensador pero no ha ayudado.gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 28 Jun, 2006 - 11:31 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Tienes que hacer un circuito de reset con una resistencia y un condensador, para que al encender el pic de golpe (este continua con el PC del programa anterior), se mantenga en reset durante un tiempo. Cuando el condensador se carga, la pata reset ya no actua y el PIC comienza a funcionar.
Por cierto, pon condensadores como si fueran filtros cerca de las patitas de alimentación. El PIC es muy sensible a la alimentación y a la posición del cristal y sus condensadores.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 28 Jun, 2006 - 03:26 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Jun, 2006
Mensajes: 7
|
| gracias Mediavoz, lo he provado y me ha funcionado.
Ahora el problema que tengo es que al conectar las galgas al amplificador se me amorra la señal que llega. tendria que llegar medidas de mV i como mucho me llega a 0.003, cuando lo alimentas con una fuente externa funciona bien. Es q lo alimento a partir del usb el pont de wheansthon..podria ser por el amplificador q se satura o algo asi?Es que es el proyecto de final de carrera...y como que me quedan muchas dudas para que me funcione bien
MUCHAS GRACIAS, otra vez |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 28 Jun, 2006 - 06:16 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Aportas pocos datos, pero si usas el USB, creo que la alimentación es +5VDC, no? Corrigeme si me equivoco.
Una cosa, que operacional estás usando para el ampli? Estas usando un A.O o un amplificador diferencial de instrumentación?
Has comprobado que la alimentación del amplificador es correcta cuando pones el USB? Quizás el USB no te proporcione suficiente potencia para soportar todo (no creo, pero puede ser). En tal caso, puedes aumentar el valor de las resistencias del puente de Wheatstone (se escribe asi?).
Tambien puedes usar alimentación bipolar. Dependiendo del amplificador que estés usando, necesitarás una alimentación mínima (puedes comprobar que el operacional no tenga entre sus patitas una alimentación minima), pero si utilizas la alimentación del PIC para alimentar el operacional y usas una alimentación aparte.
Ahhhh, muy importante, q se me olvidaba, ¿que distancia hay entre la alimentación y el puente? Mide a ver pq el cable puede tener una perdida y no llegarle apenas alimentación.
Bueno, sea como sea, mirate estos chips:
http://www.deutronic.com/dc-dc-converte ... -7-sil.htm
o el:
http://www.deutronic.com/dc-dc-converte ... 24-dil.htm
Una pregunta mas, ¿antes funcionaba? Necesito mucha más información: una foto con el movil, o un esquema o algo.
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 28 Jun, 2006 - 06:39 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Jun, 2006
Mensajes: 7
|
| la alimentacion son 5 V pero utilizo un regulador de tension a 3.3 V i -3.3 V, asi hago q sean estables, pq la del pc no tiene mu buena estabilidad y eso para mi es muy importante, entonces el puente de wheanston lo alimento con 6.6 V. si lo alimentas con una fuente, te da un resultado,pero cuando lo alimento con mi placa se amorra, y hace q el nivel de tension sea ma sbajo. La distancia que hay entre la alimentacion y el puente y las resistencias(120 ohms) no las puedo cambiar, son exigencias del proyecto, ya qiue se utilizara, es un proyecto real.
Utilizo el THS4120 de texas instrumetns, q se alimenta a 3.3 V y que es de entrada y salida diferencial, En la placa primera que hize, que estaba sin to el rollo del convertidor y el micro me funcionaba. kizas tb influye que despues de la amplificacion haya un convertidor A/D de 16 bits y el micro(todo alimentado a 3.3).
La primera idea cuando ma pasado esto era que no tenia suficiente potencia como para alimentar el puente, pero ma extrañado pq yo ya lo habia provado antes y si que funcionaba.
puede ser a causa de la ganancia del amplificador?
siento tantas preguntas, espeor q esto te haya servido, ahora toy en el curro, si veo q no te aclaras mas tarde te envio el esquema que he utilizado en el protel. Esto es un caos....la electronica es un mundo aparte, me estoy dando cuenta despues de 3 años de carrera..
gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 29 Jun, 2006 - 10:55 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Tranquila (eres chica, no?), yo tambien tardé en pillar el royo de la electronica. Un par de años por culpa de mi profesor de "componentes electronicos".
No te aprendas la teoría (bueno sí) pero no lo uses como la biblia. La electronica se resume en movimientos de electrones y da igual q sea un condensador, un MOS o lo que sea. Si vés o te imaginas en la cabeza como se mueven los electrones y como actuan según el componente, no hace falta ni siquiera hacer calculos para saber cual va a ser la respuesta de un circuito. (esa ha sido mi forma de aprender)
Yo estuve 8 años, pero por perreria ya que me saqué media carrera en 3 años y la otra media en un año. Para el proyecto estuve 4 pq cambie de proyecto y me fuí al extranjero.
Respecto a lo de que "se amorra", a que te refieres? La distancia es importante por las caidas de tensión, ¿has medido en bornes del puente?
Si no tienes alimentación suficiente en todo el circuito, no puedes asegurar que todo funciona. Prueba con una fuente externa, sin regulador. Una fuente a 3,3V. Mide la corriente. Los reguladores son muy caros y cuando usas un regulador de 5V a +/-3.3V, estos normalmente son de muy poca potencia. Compruebalo. Si has usado un conversor de Maxim, casi seguro.
Mandame el esquema y si quieres que no lo vea nadie pq es tu proyecto y ya sabes... puedes enviarmelo a mi correo particular. No te lo copiaré pq nunca usaría galgas para detectar deformaciones (cambian su valor tambien con la temperatura). Usaria medidores de distancia de precisión laser (pero es carísimo).
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: medidor de deformaciones. ayuda! Publicado: 29 Jun, 2006 - 12:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 28 Jun, 2006
Mensajes: 7
|
| |
|
 |
| Asunto: Publicado: 29 Jun, 2006 - 08:22 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11
|
| Hola, soy tudiante de 4 de electronica. Acabo de hacer algo parecido pero alimentando con rS-232 por el PC.
El problema podria ser porque no usas un optoacoblador para nivelar los niveles de massa, entre el final de tu circuito i la entrada de donde te venga la tensión de alimentacion?
Es suposicion, pues soy aun un novatillo en el arte del diseño electronico.
Un saludo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 30 Jun, 2006 - 11:59 |
|
Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Bofalmor, te puedes explicar mejor?
Me gustaria saber a que te refieres con lo de usar un optoacoplador para nivelar los niveles de masa.
Un optoacoplador no nivela niveles de masa. Las masas son masas. Un optoacoplador divide, aisla o separa. Que es nivelar niveles de masa?
Un saludo,
pocavoz@gmail.com |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 01 Jul, 2006 - 09:41 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11
|
| Pos a eso me refiero, CREO. En el ejercicio que hice controlabas la velocidad de un motor CC con el PC. La circuiteria la alimentabamos usando la misma comunicación con el PC (Rs-232. Para evitar niveles de tension no deseados separabamos las masas con el optoacoblador.
Al alimentar el circuito con la fuente de tensión no hay problema ya que todo la circuiteria tendria el mismo nivel de massa ( como he dicho creo), podria ser que al alimentar el circuito desde el USB haya un problema de masas, debido a la diferencia de potencial de la circuiteria del pc con la del resto de tu circuito.
http://weble.upc.es/asig/EE/Manual%20EE%2001.pdf
Mirate la Sesión 7 de el documento ke te adjunto, aunke puede que no te sirva para nada ahi lo tienes.
Un saludo |
| |
|
|
|
 |
|