|
| Autor | Mensaje |
|---|
| Asunto: Publicado: 20 Jul, 2006 - 12:56 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Espero que hables en serio porque me voy a poner a desacer el bobinado, espero que de ello se pueda sacar alguna conclusión... y si no se puede, por lo menos veré cómo se hace un toroidal (cosa curiosa por otra parte...
¡Qué memoria con lo de las microhondas!... pero fue mediavos el que lo dijo juas juas...!
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 20 Jul, 2006 - 02:26 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Vale, ya he debido llegar al toroide ese del que habla todo el mundo
No he encontrado ninguna anomalía apreciable...
Ya hay que estar aburrido para hacer algo así..
Y el método que me has sugerido es una mierda
Bromas aparte, tengo ganas de acabar la fuente, que se me está atravesando mucho más de lo que podía imaginar... la electrónica es lo más sencillo del mundo, cuatro componentes y un trafo... joder... que llevo más de una semana para esa mierda, en menos de ese tiempo me hice un submarino de radiocontrol con un huevo kinder...!!
postearé menos y trabajaré más
Saludos a todos  | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 20 Jul, 2006 - 10:08 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Mira, el de la tienda te está colando una mierda con cables. Esa es mi deducción. Q no los vende ni a la de tres, cuanto cuesta cada uno?
Mira, si son de 50VA, va muy ajustado, además lo estás haciendo trabajar al máximo, por lo que se puede haber quedado saturado.
Esa es una opción, otra, es que si arrancas la fuente a potencia máxima, más la corriente de entrada en vacío (inrush current), seguro que pasas de los 50VA (o 50W, si te aclaras mejor).
Deberías poner un fusible a 40W. Como tu has dicho, no vas a trabajar a mas, no? (ya te lo avisamos)
y un varistor a 400V, para absorver los picos de tensión. Esto que vaya antes del trafo.
Es que hacer pruebas sin fusibles.... juas juas.
Saludos,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 20 Jul, 2006 - 02:21 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| No heches sal en las heridas... juas juas...
me lo avisasteis.... pero tambien dijisteis que el trafo era GRANDE...
Lo de los fusibles, ya es otra historia, jeje
Saludos y gracias por el diagnóstico, es bastante verosímil. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 20 Jul, 2006 - 03:23 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| comparado con la caja.... es q no hay toroidales pequeños. Ten en cuenta que con un trafo convencional, hubieras tenido más potencia.
Saludos,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 24 Jul, 2006 - 03:17 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| A vé:
La enésima duda con la P**a fuente...
Resulta que llevo todo el fin de semana friendo fusibles sin encontrar el motivo, así que he decidido hacerlo a lo bestia y observar qué es lo que se quema...
En el primer intento... salió humito pero todo parecía estar en buen estado...
En el segundo intento (reemplazando el LM317 por si hubiese sido eso...) , reemplazando el condensador de 2200 por uno de 3300 (que era lo que tenía a mano), y puenteando el fusible repito la operación y esta vez lo dejo enchufado más tiempo... se ha frito la resistencia (esta vez sin lugar a dudas) de 220 que hay entre los terminales OUT y ADJ del integrado, ¿me puede dar alguien alguna conclusión?
PD: El trafo que estoy usando es uno de 12+12 120VA 5A... ya sé que es una burrada... pero como me he ido cargando todos los de la tienda, pues ya es lo que les queda
Los fusibles que uso son de 250V 2A
La resistencia se ha quemado sin carga (sólo tenía enchufado el polímetro para medir el voltaje)...
Teniendo en cuenta el pedazo de trafo que tengo ahora... y los dolores de cabeza que me está dando el circuitillo este, igual me lo reservo para una fuente mejor...
Bueno resumiendo:
1.- ¿Por qué se ha quemado! la resistencia?
2.- ¿por qué se funden los fusibles?, ya sé que es su función (de ahí su nombre), pero me gustaría llegar un poco más lejos.
3.- Tengo por casa un encapsulado de 15V y 12VA... se le puede sacar algo a eso con un LM317...
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 24 Jul, 2006 - 03:50 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Me he desesperado, voy a volver a la idea original y voy a hacer la fuente de 15V 500mA que viene en esta web sin modificar nada a ver qué pasa... a ver si el 317 no se pega los calentones que me tienen aburrido...
http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema79.html
Quizás lo deje por un tiempo hasta que me desintoxique... estoy saturado de fuente... lo dejaré hasta que me desempane un poco...
Bueno, después de un buen rato me lo he pensado, tengo una idea para hacer un disipador de calor BESTIAL, que al fin y al cabo es el problema principal que tengo, el calor.
Voy a sustituir el inegrado por un LM338K y voy a poner un condensador más grande a la entrada, según algún esquema que he visto por ahí se puede conseguir (con un esquema muy similar al que estoy usando 35V a 4A... con el trafo que tengo (de perdidos al río)...
Para refrigerar el disipador que pienso FABRICAR, porque no creo que exista algo así en las tiendas de electrónica, pretendo usar un encapsulado que tengo por casa de 12V a 12VA (De sobra para cualquier ventilador, un poco "grandote", pero es lo que tengo...)
La pregunta:
Para alimentar el ventilador me vale con un rectificador de diodos a la salida del trafo encapsulado de 12V sin regular ni nada... o eso creo... ¿vale así?
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 24 Jul, 2006 - 10:16 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| uffff, respecto al ventilador, muy mal tiene que estar la cosa para tener que recurrir a ello.
El disipador, seguro que lo puedes conseguir, son más baratos y están hechos con estrías y puntas para disipar mejor el calor. Recomendado comprarlo.
Segundo, el ventilador: El problema es que puede funcionar como una bobina, hay que ponerle "algo" para que no sea un corto nada más arrancar. Si se le pone un condensador en paralelo, vamos a tener problemas con las oscilaciones cuando la tensión caiga. Lo mejor es alimentarlo a partir de la propia placa, con un 7805 es suficiente o si no un 7812, según sea el ventilador.
¿Has probado a dejar la caja abierta? Si aun así se calienta demasiado, con la tapa cerrada y el ventilador, no hará mucho.
Saludos,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 24 Jul, 2006 - 02:37 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Se calienta una barbaridad (sin caja), el otro día le enchufé símplemente los leds de la "insoladora" y no veas cómo se puso la cosa...
Te voy a hacer caso, voy a ser un poco más conservador, lo voy a hacer con un encapsulado, y si el radiador que he comprado no funciona.... ya veremos...
Es que ayer tenía un cabreo del 12 jeje
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 25 Jul, 2006 - 02:43 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Fugu....menudo problema el que tienes...solo se me ocurren dos cosas
1º que el Ci este malo.
2º que le potencioemtro al no tener una resitencia en serie al momento de reducir su resitencia al minimo deje ala resistencia de 220 netre el positivo y masa y por ahy deberia de calentarse pero para quemarse de que potencia es la resitencia..
respecto al ventilador mediavoz tiene razon si la cosa esta que arde es poco lo que mejoraras con el ventilador.. en realidad nunca me gustaron para disipar el calor .... pero todo lo que cuentas es anormal creo que deveras revisar cada componente a ver su estado... vere si puedo sacar un esquematico de mi fuente es similar alque esta aqui por lo que recuerdo foto no puedo.... y lo posteo aqui o te lo mando por amil si te interesa...
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  |
|
|