Asunto: Ayuda con 555 y transistor. Publicado: 31 Ago, 2006 - 03:12
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
Hola, aquí sigo con mi rollo de los 555, bueno, a lo que me ocupa:
Resulta que voy a poner 2 555s en cascada, uno para un retardo, y el siguiente para emitir un beep a trvés de un buzzer, pero no me parece lo más elegante, me gustaría poner uno sólo, y que al finalizar el ciclo (cuando el 555 pase a bajo) el buzzer emitiese un Beep.
Me dá en la naríz, que eso lo puedo conseguir con un transistor y un condensador, y supongo que la duración del beep dependería de la capacidad del condensador... esa es la idea, el problema es que me hago unos líos impresionantes con los transistores...
Me lío con los NPN y los PNP.... con las bases, los colectores (y mira que he leído)
Bueno ¿algún alma cándida puede echarme un cable? me conformo con que me digáis si voy por el buen camino...
¿Mediavoz... Vicho.... Manu... Snipper... los demás.... ? ayuda please
Holas.Fugu. NO entiendo como tienes los 2 555 y tampoco entiendo que quieres hacer.????' quieres emitir un tren de pulsos que el zumbador los transforme en un tren de BEEP?????? como es eso de que el 1º esta como retardo y el 2 controla el zumbador......
Bueno si no te gusta usar 2 555 (por tamaño) usa un 556 son 2 555 separados electricamente (comparten alimentacion y masa el resto esta separado) y todo en un solo chip de 16 patillas disponible en DIP y SMD o talvez aun quieras usar un 555 y transistores....tengo un plano de una sirena que usa 2 transistores y un 555 la gracia esque la frecuenca (tono de salida) varia en forma regular a intervalos regulares.....pero me tendras que dar un poco de tiempo porque tengo que buscar la hoja y pasarlo porel EWB una semanita me basta.......
Pero siguiendo tu idea vas bien encaminado...aunque te faltaria algo..si usas un solo transistor es mas facil usar un condenso y una bobina(con toma media) si no quieres bobinas tendras que usar 2 transistores y 2 o mas condensos(sin contar con las resitencias de polarizacion) porfa intenta explicarte de otra forma....si puedes hacer un ezquema de tu idea mucho mejor.... una imagen vale mas que mil palabras..... todo esto par entender mejor y no tener que tiarr ideas al aire como ahora.
BYE!
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
Fugu
Asunto:Publicado: 31 Ago, 2006 - 12:35
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
Gracias VichoTronico, la cuestión es que pretendo hacer un circuito de autodesconexión de un dispositivo, ponerle el relé no creo que sea ningún trauma, el problema viene porque pretendo que avise de que ha finalizado emitiendo un sólo beep de corta duración.
Para ello pensaba poner un segundo 555 en cascada configurado como monoestable, que de un pulso corto para el beep. Pero creo que usando un transistor (a lo mejor dos, o tres...). Podría conectar un transistor a la salida que cargue un pequeño condensador un segundo trand¡sistor con una resistencia puede sensar el voltaje del condensador y permitir el paso de la señal electrica al Bleeper, luego necesitaría que el primer transistor pase a nivel alto de nuevo para cortar la corriente al condensador... estoy un poco liado...
Pero he encontrado un circuito que me viene que ni pintado ya que se dispara durante la conexión del dispositivo (me ahorra dolores de cabeza), pero el problema es exactamente el contrario:
En este caso, led verde brillará cuando la señal sea alta y el led rojo cuando sea baja, el zumbador sonará indefinidamente cuando el tiempo expire (creo)
Había pensado en poner un condensador, un transistor y una resistencia para sensar el voltaje de la señal que le llega a la base del transistor (procedente del condensador), entre "Red LED" y el "bleeper", de forma que cuando el condensador llegue a un nivel de carga (tiempo durante el cual el zumbador sonaría), la resistencia deje pasar la suficiente corriente como para que el transistor corte la señal del zumbador... ¿a ver qué te parece?, yo probaría en mi breadboard, pero como ya mencioné me hago tal lío con los transistores que podría ir por el buen camino y fastidiarla igualmente.
Holas.Fugu.El LED rojo se encendera junto con el buzzer en cuanto termine el pulso (y tb se apage el LED verde) pero lo que tu quieres es que el buzzer y/o el LED rojo se enciendan por un breve periodo en cuanto se termine el teimpo o se apage el LED verde no es asi?????? bueno por ahora no se prende la ampolleta con alguna idea........por ahora loque te puedo decir es que uses el 556
Conversare con la almohada este problema a ver que solucion me da...hasta entonces..
BYE!
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
Fugu
Asunto:Publicado: 01 Sep, 2006 - 07:01
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
A ver, creo que antes no había comprendido el esquema:
(y creo que ahora sí)
La salida del 555 (la patilla 3 proporciona voltaje desde el principio... jeje claro), y LED verde brilla desde el principio, lo que no entendía era lo que mantenía el LED rojo apagado...
Resulta que mientras la patilla 3 proporciona tensión, el LED rojo y el "bleeper"reciben tensión positiva por los dos lados, la patilla 3 deja de proporcionar tensión, y es entonces cuando el led se rojo " se da cuenta jeje" de que está conectado a masa también... Curioso cortocircuito...
¿Pero porqué deja de brillar el verde?.... pues porque el zumbador debe consumir demasiado... no le encuentro otra explicación...
Lo he probado en la protoboard y si elimino el zumbador brillan los dos leds cuando de apaga el verde)... yyyyy se termina por freir el led rojo. Así que si consiguiera mediante el uso de un transistor anular el buzzer, de todas formas no puedo conectar el led rojo directamente a la salida del 555 para que permanezca encendido...
Vaya lío... me parece que voy a desechar la idea y empezar de cero... ya contaré
Usaría un 556 pero es que tengo unos cuantos 555 y siempre puedo añadir otro... simplemente estoy buacando la forma de hacerlo con uno, si en un par de días no lo he conseguido pues le pongo otro jeje.
Ahora que me doy cuenta, ¿cómo no se va a freir el led rojo si le están entrando 9 voltios a saco...?... voy a seguir probando...
Saludos.
Holas.Fugu. Intentare explicar loque pasa con los dos LED.
La salida (patilla 3) del 555 pasa a estado alto ó bajo depeniendo de su configuracion y el volatje del condenso.....etc....eso era la introduccion
A la salida del 555 existe un buffer inversor que pone a la salida a VCC y a massa.(aqui deverias tener a mano algun librito con info sobre circuitos digitales no importa la familia pero que analicen las corrientes de carga de salida delos CI) cuando la salida pasa a estado alto(VCC) el pin 3 queda en conexion casi directa con VCC (como dijiste tú) el LED rojo y el buzzer no funcionan porque la diferencia de potencial entre los extremso de esa rama es muy poca(0.7 volts +/-) encambio el LED verde y su resistencia limitadora si tienen una ddp(diferencia de potencial) adecuada y por ende el LED enciende.
En cambio cuando la salida del 555 pasa a estado bajo(massa) el LED verde y su resistencia tienen una ddp muy vaja casi nula y no encienden y el LED rojo y el buzzer tienen una ddp de = valor que VCC asi esque tienen todo lo necesario para encender.
Ahora si quiats el buzzer le quitas el limitador de corriente del LED rojo y ahora esta rama necesita solo de 0.7 volt de ddp par encender...asiesque como podras deducir el LED rojo siempre se enciende mientars que el LED verde sigue funcionando normal...ahora el LED rojo casi se te quema y tb le paso lo mismo al CI ya que toda la corriente circulo por el tb...
Bueno eso esla explicacion toerica deloque paso.... respecto al cto que le pedi ami almohada esta me dio un retardador ala desconexion con el incomveniente que esta encendido durante todo el pulso y se parga un poco despues......otra cosa que no vi antes respecto alcto que posteaste...nome gusto el interruptor ahy donde esta yo prefiero que este entre la patilla 2 y masa en lugar del condenso...asi podras poner un pulsador indistamente en lugar de un interruptor.(en donde esta ahora te exije que sea un interruptor).
BYE!
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
Fugu
Asunto:Publicado: 02 Sep, 2006 - 02:29
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
Gracias por la explicación.
Claro, es el mismo caso que el LED rojo, es como si el el verde se encontrara conectado a dos masas cuando la patilla 3 cambia de estado (estoy un poco ciego)
Lo que no entiendo todavía del todo es que el buzzer funcione de limitador y que se queme el CI y el LED rojo si lo quitamos... si, ya se que por el CI y por el led habrá unos 9V o eso creo, pero lo que no entiendo es que cuando está el Buzzer no los haya... ¿es por la propia resistencia del buzzer? si fuese así, puedo quitar el buzzer de ahí y sustituirlo por una resistencia, supongo. Lo pregunto antes de probarlo en la protoboard porque no es de recibo ir quemando ICs a diestro y siniestro jeje
Lo del interruptor lo estoy estudiando todavía para tener el interruptor y un pulsador de disparo.
saludos.
Fugu
Asunto:Publicado: 03 Sep, 2006 - 02:47
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
A ver, me he puesto a jugar con el programita de esquemas a ver si consigo comunicar mi idea (o mamarrachada jeje) decidme vosotros ;) (se aceptan críticas e incluso insultos si el dibujito se presta a ello:
Se supone que intento que Q1 cargue el condensador C3 mientras el pin 3 esté a nivel alto, como el emisor tiene una salida amplificada le he metido una resistencia R6.
Cuando el pin el pin 3 se encuentre a nivel alto, Q2 impedirá que suene el buzzer pues la base no tendrá tension suficiente (espero que la resistencia R5 sea suficiente) y el emisor no estaría conectado a masa.
Cuando el Pin 3 pase a nivel alto, Q1 dejaría de cargar el condensador y Q2 empezaría a recibir voltaje suficiente por su base para conectar a masa el buzzer.
Como Q1 ya no proporciona tensión al condensador C3, el Buzzer sólo se alimentaría de la carga del condensador hasta que esta se agote...
Esa es la idea... ¿piensa alguien que puede funcionar?
Holas.Fugu.Antes que nada tienes razon.la resistencia interna del buzzer funciona como limitadora de corriente para el LED y si puedes reemplazar el buzzer por una resistencia el valor desde 1Kilo para arriba...para estar seguro una de 5 o 10(algun valor intermedio comercial se entiende...esque no recuerdo los valores comerciales )
Aohra al cto. que posteaste ultimo.... buena tu idea sin embargo creo ver unos cuantos errores(nolohe pasado por el simulador ni por protoboard).
1º La base de Q1 se alimenta con la ddp del LED verde (que es de 0.7 aprox) ne estado alto.... asi como lo veo Q1 nunca se encendera.prueba poniendo el LED ala salida del CI(patilla 3) y la resitencia limitadora a masa y el voltaje de base lo sacas de la resistencia y masa(fijate en la polarizacion de Q2).
2º L aresitencia de emisor de Q1 no la pusiste imagino que debe ser de 1Kilo mas no yaque la caraga del condenso se demorar mucho. y si es muy grande exigira un voltaje de base mas grande para saturar Q1(que es loque quieres. hacerlo trabajar en corte y saturacion nada de estado intermedio)y par lograr un mayor voltaje de base deberas bajar la resitencia del lED verde pudiendo hacer que circule mucha corriete por el LED y el CI. mi consejo por esa resitencia entre el colector y VCC y el condenso directo al emisor.
3º Creo que le falta una resitencia limitadora al buzzer para evitar que el condenso se descarge muy rapido y pueda dañar a Q2 podrias pobrar con una res. de 100ohms entre emisor y masa .para darle algo deestabilidad a Q2.
BYE!
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
Fugu
Asunto:Publicado: 03 Sep, 2006 - 11:04
Experto
Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
Gracias Vicho, en cuanto tenga un rato pincho tus recomendaciones en la protoboard y te cuento.
En las resistencias no he puesto los valores porque más que un ingeniero electrónico soy un "fontanero electrónico", mi desconocimiento me hace a veces probar con resistencias ajustables... y esperar que nada se queme, jeje, qué le vamos a hacer, a ver si me leo la ley de Ohm juas juas...
El resto de las cosas, le había dado tantas vueltas al condensador y a los transistores, que la cabeza ya no me daba para más, no sé si por la mañana, después de un café, habría visto alguno de los fallos
lo de la polarización de Q1 me ha dado mucho que pensar, me parece que hasta estoy aprendiendo algo y todo ;)