Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Velocimetro Digital Publicado: 14 Dic, 2006 - 08:23 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 14 Dic, 2006
Mensajes: 2
|
| Hola a todos, agradeceria que alguien me ayudara en mi proyecto, hice un curso completo de Electricista de edificios y el concepto de la electronica es algo mas complejo habituado a la Electricidad de viviendas. Estoy intentando aprender con mas interes el tema de hacer circuitos y demas ya que me apasiona mas.
Vamos al tema, Deseo hacer un Velocimetro Digital, como mi 1º proyecto en "Electronica", por ahora se parte de los componentes que me es necesario, 3 LEDS Numericos, Transformador y un interruptor comun, que mas se necesitaria?
Gracias de antemano |
| |
|
| |  | | Asunto: Velocímetro Digital Publicado: 16 Dic, 2006 - 12:00 |
| Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola, veo que tienes conocimientos de electricidad, que es la base para poder iniciarte en electrónica. Pero, la verdad es que para lo que pretendes desarrollar, necesitas tener un mínimo de conocimientos en electrónica analógica y digital.
Espero que el instruento a realizar sea el indicado en el título expuesto y no haya habido un error tipográfico, pero de todos modos te lo voy a exponer un poco por encima lo que necesitas para dicho velocímetro.
Necesitas en pricipio un captador para el giro de las ruedas, para ello se necesita un optoacoplador formado por dos leds; emisor y receptor y una banda perforada y acoplada sobre el giro de las ruedas (esto no quiere decir directamente sobre el eje, ya que puede haber mecanismos que incluso hagan una diferencia de velocidad entre el eje y el captador) y se interseccione entre el optoacoplador.
También necesitas unos circuitos contadores y que estén configurados en décadas, los cuales debes ir colocándolos sucesivamente uno trás otro y colocar tantos como divisiones por 10 tengas que hacer en la reducción de la lectura.
Los tres displays numéricos se deben colocar en los tres últimos contadores y a su vez excitados por tres decodificadores a display BCD.
Necessitas también y por supuesto, tres circuitos LACHT, que situados entre el contador y el display, hacen el encalvamiento de de la muestra durante el intervalo de tiempo que le mantengas.
También necesitarías un circuito generador de reloj (oscilador), el cual se encargaría de controlar el tiempo de lectura que quieras darle, y aplicada esta señal sobre la entrada de activación de los LACHTS (enclavadores) tendrías directamente el intervalo de lectura.
Nota: El oscilador tiene que entregar una señal de enclavamiento a los LACHTS y una señal de reset a los contadores.
Bueno, aparte de esto que necesitas para construirlo, te aconsejo que te introduzcas antes, un poco en conocimientos electrónicos como anteriormente dije.
También debe haber por ahí en internet, circuitos similares a este que quieres construir.
Aunque en los componentes que te he descrito hay un sinfín de modelos, te doy también algún dato como ejemplo:
Contadores de décadas BCD - 7490
Decodificadores BCD a 7 segmentos - 7447 ó 7448 según ánodo común o cátodo común.
Estos componentes que necesitas, son básicos para poder realizarlo, pero necesitas tener algo de nociones de electrónica como te dije anteriormente.
Yo suelo ver el FORO frecuentemente, hasta pronto. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 16 Dic, 2006 - 12:30 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 14 Dic, 2006
Mensajes: 2
|
| Muchas gracias compañero por tu ayuda, como bien dices tengo que ponerme al dia sobre la Electronica, por ahora con lo que me has facilitado tengo una guia para poder seguir con el proyecto.
Un fuerte saludo |
| |
|
| |  |
|
|