Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Filtro para eliminar un pitido muy agudo Publicado: 16 Mar, 2007 - 12:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Mar, 2007
Mensajes: 1
|
| Hola chicos,
Soy nuevo en este foro y con no muchos conocimientos de electronica. Asi que igual podeis echarme una mano
Tengo unos altavoces que estan conectados por cables a una caja wireless, pero los altavoces tiene un pitido muy, muy agudo (casi no percibible) y desearia eliminarlo. Creo q la solucion es usar un filtro, pero no se bien el esquema como seria y la capacidad del condensador que tengo que utilizar.
Podrias decirme valores para el condensador y como hacer el filtro lo mas facil posible? Si necesito alguna resitencia, por favor, decidme su valor para comprarla junto al condensador.
Saludos y gracias de antemano. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 17 Mar, 2007 - 12:00 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 11 Dic, 2005
Mensajes: 19
|
| Pues la verdad no te se decir. En teoria se pondría un condensador de un valor bajo para desechar la señal más aguda (La de mayor frecuencia). Pero esto no se si valdría para unos altavoces ya que éstos son una bobina y poner un condensador lo que puede hacer es convertirlo en un circuito oscilador. Así que mejor será esperar a la respuesta de alguien que sepa un poco más del tema.  |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Mar, 2007 - 12:53 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 27 Mar, 2007
Mensajes: 3
|
| Bueno... yo no sé demasiado todavía, estoy en 2º de teleco, pero según me parece el tema es delicado...
Si eres capaz de oir el pitido es porque está en la banda de audicion, así que si pones un filtro para eliminar los agudos, te estás cargando parte de la señal... Si lo oyes significa que está en una zona útil de sonido... Así que no puedes destrozar esa y todas las demás agudas (o sí, depende de cuanto estes dispuesto a sacrificar..)
Si es muy muy agudo, (no lo sé demasiado bien...) estará en torno a los 18-22 Khz, aunque quizá habría que estirar un poco más... nose.. 16-22 Khz.. Para ello, el valor del condensador teórico (con una frecuencia de corte de 16Khz) sería... entre 1,4 micros y 1,5 micros (es decir uno de 1micro en paralelo con uno de 470 nanos).
Tengo que decir que he calculado esto para un altavoz de 8 ohmios, con uno de 16 sería algo menor... (menor de un micro)
Espero que te sirva de ayuda... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Mar, 2007 - 08:01 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 11 Dic, 2005
Mensajes: 19
|
| ¿pero esto esta pensado para un altavoz (bobina) o para una resistencia pura? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Abr, 2007 - 08:38 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 27 Mar, 2007
Mensajes: 3
|
| patipamipato escribió: ¿pero esto esta pensado para un altavoz (bobina) o para una resistencia pura?
Tengo entendido que el valor de la resistencia nominal del altavoz modela bastante bien su comportamiento, puesto que no solo sería una bobina, sería tambien capacidades que vienen por la forma del altavoz, etc, demasiados parámetros para poner en las especificaciones del altavoz, así que lo modelan por una resistencia, se calcula el filtro en base a esa resistencia y los resultados que se obtienen son muy buenos, vamos... eso tengo entendido... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 27 Abr, 2007 - 06:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2006
Mensajes: 19
|
| Quizá debas poner a tierra la caja (aunque poner un cable a tierra en una caja wireless no tiene demasiado sentido). A mí me pasa algo parecido con la línea de entrada de audio del ordenador, a veces se oye un pitido que suele parar tocando el chasis con la mano.
Como ha dicho iomax, si pones los condensadores en los altavoces a lo mejor pierdes calidad de sonido, así que a lo mejor tienes que ponerlos en la alimentación del circuito de la caja.
¿Cómo de largos son los cables que van a los altavoces? Igual acortándolos se soluciona el problema. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Filtro para eliminar un pitido muy agudo Publicado: 27 Abr, 2007 - 08:25 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola a todos.
Acabo de ver el post, y me parece que va un poco despistada la cosa por ahí.
El problema de ese pitido agudo que se escucha, no es de los altavoces ni del amplificador. Dicho problema está en la modulación, en la demodulación o en ambos. Quiero decir, que en definitiva está en el sistema de transmisión de dichos altavoces, o sea, fallo del fabricante; el cual no lo toma en cuenta ya que la mayoría de las personas no captan ciertas altas frecuencias o son poco perceptibles, y pasa de corregir un defecto por el cual encarecería el artículo.
Aquí poco se podría ayudar, puesto que la solución sería filtrar entre el demodulador y el previo, y actualmente se suelen fabricar integrados en en dicha unión está dentro del propio integrado, no habiendo acceso alguno a dichas señales. Bueno si no es este el caso, inténtalo.
Suerte. |
| |
|
|
|
 |
|