Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Por qué no funciona este circuito? Publicado: 17 Ene, 2008 - 12:57 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 15 Ene, 2008
Mensajes: 3
|
| HolA!
Lo primero saludos a todos.. A ver si hay por ahí algún alma caritativa que me pueda echar una mano.
He construido el siguiente circuito:
http://www.flickr.com/photos/22338638@N06/2198835267/
La idea era encender y apagar un electroiman unas cuantas veces por segundo. El circuito funciona y si mido el emisor del transistor y la masa antes de soldarles al electroiman el polimetro recoge los cambios entre on/off. Tambien si lo enchufo a un altavoz en vez de al electroiman el altavoz "suena" acorde con la frecuencia que le doy con el potenciometro del circuito (pop,pop,pop etc). Sin embargo cuando lo conecto al electroiman y mido las entradas de este no hay corriente y el electroiman no funciona. Estoy haciendo un corto al conectar el electroiman? Si es así...como podría evitar esto?
Mil gracias por adelantado.
Un saludo,
Iván |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Respuesta al fallo del circuito Publicado: 17 Ene, 2008 - 10:12 |
|
Experto

Registrado: 19 Nov, 2006
Mensajes: 162
|
| Hola ivanmax.
Primero sería necesario saber que corriente va a consumir el electroimán.
Hay que tener en cuenta, que al transistor hay que suministrarle la corriente de base necesaria para que tenga una relación alta de corriente Emisor-Colector.
Para no modificar el circuito que ya tienes hecho, bastaría con sustituir el transistor por un Darlington, como por ejemplo el BDX53. Con este tipo de transistor se obtendría la ganancia en corriente necesaria, sin tener que hacer cambios en la polarización.
Prueba eso, y ya contarás.
Hasta pronto. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 19 Ene, 2008 - 02:48 |
|
Vive en el foro


Registrado: 30 Sep, 2007
Mensajes: 261
|
| Hola.
La configuración del 555, que has puesto no la conozco, pero, te envío la conficuración que yo conozco, es de astable u oscilador.
Chao.
elaficionado |
timer.JPG |

|
| |
|
|
|
 |
|
| Asunto: TENDRÍA QUE FUNCIONAR!!? Publicado: 19 Ene, 2008 - 03:06 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 May, 2005
Mensajes: 8
|
| Hola Elaficionado:
el circuito en eoría tendría que funcionar sin problemas, si no es mas que un electroiman conectado a un 555.
yo pondría un diodo entre los contactos del electroimán imán para evitar el retorno de la señal pero todo lo demás, me parece que está bien. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Ene, 2008 - 03:40 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 22 Ene, 2008
Mensajes: 2
|
| El problema es precisamente el electroimán. Es una bobina y como toda bobina se opone a los cambios en el paso de la corriente.
Cuando se activa el transistor, la corriente pasa por la bobina y la activa, pero al cortarse la corriente, la bobina genera una fuerza contra electromotriz cuyo voltaje puede ser muy superior al de alimentación y al del límite del transistor.
Por eso, siempre que se ponga una carga inductiva, bobina, se ha de colocar en paralelo un diodo polarizado en inversa (llamado "diodo volante") (como en los relés, por ejemplo) para evitar que el pico de FCEM de la bobina dañe al transistor. Es lo que el compañero Rubénedg ha llamado "retorno de señal".
Añade el diodo (1N4007 por ejemplo) y cambia el transistor. Funcionará sin problemas. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 30 Ene, 2008 - 02:39 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 30 Ene, 2008
Mensajes: 6
|
| bueno sociate solo colocale aparte del diodo una resistencia de 1kohms a la salida del transistor conectada a tierra y verras como aumenta tu corriente de salida |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Feb, 2008 - 12:26 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Feb, 2008
Mensajes: 8
|
| Tal y como apuntan RubenEdg y Teotekaplan, el circuito necesitara un diodo en antiparalelo y una resistencia en serie con el diodo para regular la pendiente de la corriente de descarga. Ten en cuenta que si usas una resistencia elevada, la bobina del electroiman no se descargara completamente, y al cabo de unos segundos el nucleo del electroiman se saturara. Si usas una resistencia muy pequeña o no usas resistencia, la bobina se descargara rapidamente, y hasta que no se vuelva ha aplicar tensión el electroiman no tendra flujo mag. y no tendrá "fuerza".
Solo por curiosidad; Que tipo de electroiman estas usando? Seguro que alimentándolo a tan solo 12v es suficiente para hacerlo funcionar?
Espero que sirva de ayuda,
Saludos, |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 01 Ago, 2008 - 06:07 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Jul, 2008
Mensajes: 2
|
| ola aunque no es sobre un timbre pero tengo problema similar con una bobina, en mi caso la bobina es de un transformador, yo también genero una onda cuadrada pero no ay manera de hacerle marchar, lo del diodo lo he probado con un 1n4001 y con 1n4841. alguna sugerencia???? el transfo es uno de linea de audio de 8 ohm 100v y la intención es amplificar la onda, pero he probado otros transfo y no hay manera |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Por qué no funciona este circuito? Publicado: 05 Ago, 2008 - 11:54 |
|
Habitual


Registrado: 03 Jun, 2008
Mensajes: 118
Ubicación: Córdoba-España
|
| No lo he comprobado, pero prueba con esta reforma de tu esquema.
perdona me he equivocado un poco... este
neutro |
electroiman-2.jpg |

|
electroiman-2.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 06 Ago, 2008 - 08:57 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 21 Jul, 2008
Mensajes: 2
|
| |
|
 |
|