Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 29 Jun, 2006 - 07:58 PM |
| Usuario Habitual

Registrado: 21 Jun, 2006
Mensajes: 55
|
| Que mejora la relación S/N con los ecos!? Que cosas de decir...
Primero: Lo que dice de que se mejora la recepción con los ecos y todo eso , seria SOLO cierto, si el retardo entre las dos recepciones fuese exactamente 0. En este caso, y SOLO en este caso, la potencia recibida seria el doble que la recibida por un solo emisor. Aunque en este caso, la relación S/N requerida por el receptor para decodificar correctamente el señal, tb se incrementaria en 3dB... con lo que no ganamos nada.
Si el retardo entre las dos fuentes no es 0, entonces dependerá del nivel con que nos llega el eco, del retardo del eco en si, y la relación S/N del receptor que la degradación de la calidad no sea acusable. Aquí tendrá bastante que decir el demodulador COFDM, ya que al ser una 'interferencia' dentro de banda, no se puede solucionar externamente (filtrando, etc).
Es decir, que si tienes una S/N regular, por culpa de los ecos podrías pasar de tener una recepción perfecta a tener macroblocking. A esto se le llama FADING. I si bien es cierto que el uso de múltiples portadoras (en contra del uso de una única portadora como en QAM para cable) minimiza el efecto del fading, no se puede decir de ninguna manera que COFDM es inmune a los fadings... más robusto si, sin lugar a dudas.
Os subo un regalito, una foto del espectro de un canal DVB-T recibido con dos ecos variantes, es decir, que los nodulos variaban en profundidad.
Y otra cosa, Wikipedia está muy pero que muy bien, pero puede ser perfectamente que lo dicho no sea cierto o no se haya interpretado bien.
Fijate bien que dice... "...Durante el tiempo útil todos los transmisores están sincronizados"... si entre un transmisor y otro (o entre uno y su eco) hay un retardo... la sincronización ya no es válida... y la máxima, tampoco.
Saludos. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 03 Jul, 2006 - 09:50 AM |
| Usuario Habitual

Registrado: 21 Jun, 2006
Mensajes: 55
|
| Bueno, no me quedé del todo tranquilo con la respuesta que di, por lo que consulté el tema con gente que sabe de verdad (no como yo), i su respuesta va bastante acorde con lo que he comentado.
Se degrada la C/N con la presencia de ecos? Si, debido al rizado de la respuesta frecuencial causado por los ecos (fading).
También es cierto que el hecho de tener un eco dentro de nuestro intervalo de guarda (o un segundo emisor) incrementa la potencia recibida en 3dB. Esto es un poco lo que había explicado SayanCatx de que los unos se refuerzan y todo esto, debido a que los pulsos son de larga duración para poder garantizar la ortogonalidad de todas las portadoras.
Así que tenemos que la potencia se incrementa 3dB, pero la C/N requerida para demodular el señal también se incrementa en 3dB, (siempre que el eco caiga dentro del IG), debido al ripple de nuestra respuesta frecuencial.
Como sabeis en COFDM tenemos múltiples portadoras. La elección de COFDM para DVB-T fué justamente por su robustez frente a los ecos. Los demoduladores COFDM , pueden medir la C/N de cada portadora, de manera individual, por lo que pueden contrarestar el hecho de tener portadoras con una C/N degradada. Así el decodificador Viterbi, puede valerse de la portadoras con una buena C/N para 'averiguar' la información de las portadoras con una mala C/N.
AHORA!, esto es cierto y funciona al 100% en un caso ideal. En la práctica, tenemos demoduladores que estan 'limitados' (hacerlos ideales sería muy caro), por lo que se añade una degradación debido a una estimación del canal no ideal, y otros factores. De aquí, que finalmente los ecos puedan acabar machacandonos el señal... en casos muy extremos.
Espero que se haya entendido.
Saludos |
| |
|
| |  |
|
|