Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Re: mandame los documentos por favor mail jucasti28@hotmail. Publicado: 12 Oct, 2009 - 12:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| Hola...Quisiera saber si alguno tiene conocimiento de algun producto casero o comercial, antiespumante que se le pueda agregar al electrolito.
Y estaria bien que pongan alguna imagen de vez en cuando de lo que se vaya utilizando sobre el tema...ya que leidas las 29 pg no es que abunden los graficos que demuestren lo que aqui se pretende.
Saludos y animo. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: mandame los documentos por favor mail jucasti28@hotmail. Publicado: 09 Oct, 2009 - 05:01 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Ene, 2006
Mensajes: 6
|
| juanmargil escribió: elistro escribió: hola, siendo nuevo en el foro, pero aficionado en las nuevas tecnologías, les digo que apoyo su preocupación por el medio ambiente y de paso el cuidado del bolsillo.
les cuento que tengo alguna información sobre generadores de hydroxy, como crear dispositivos, ctos electrónicos para controlar la corriente absorbida por el dispositivo la cual compartiré si me envían sus correos. Lo que necesito de uds. es que compartan su experiencia con la instalación y sobre todo la instalación del hidrogeno generado al carburador del vehículo.
suerte.
Estoy interesado en toda informacion posible, si puedes me lo envias a desoto381970@yahoo.es
Desde ya muchas gracias |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: mandame los documentos por favor mail jucasti28@hotmail.com Publicado: 09 Oct, 2009 - 06:07 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Oct, 2009
Mensajes: 1
|
| elistro escribió: hola, siendo nuevo en el foro, pero aficionado en las nuevas tecnologías, les digo que apoyo su preocupación por el medio ambiente y de paso el cuidado del bolsillo.
les cuento que tengo alguna información sobre generadores de hydroxy, como crear dispositivos, ctos electrónicos para controlar la corriente absorbida por el dispositivo la cual compartiré si me envían sus correos. Lo que necesito de uds. es que compartan su experiencia con la instalación y sobre todo la instalación del hidrogeno generado al carburador del vehículo.
suerte. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Ho2 Publicado: 07 Oct, 2009 - 04:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 07 Oct, 2009
Mensajes: 2
|
| Hola,
Soy nuevo en el foro.
He leido las 29 páginas y estoy alucinado con vuestros resultados.
Hablais de unos ahorros impresionantes, pero todos estos experimentos y resultados vuestros se contradicen con lo que aparece en otros foros en los basándose en la teoría de la termodinámica, dudan mucho de que pueda ser cierto,ya que con la máxima de que la energía "ni se crea ni se destruye, solo se transforma", basan su razonamiento en que en realidad no haceis más que emplear electricidad para romper la molécula y luego aprovechar el calor de la combustion en el motor de el H2 y el O, pero que la energía que utilizais para generar amperios viene como consecuencia de gasto de combustible. Como el rendimiento nunca puede ser mayor que 1, no puede haber ningun ahorro.
Entiendo que según la termodinámica tienen razon, pero vuestras experiencias empíricas demuestran lo contrario. ¿Donde está el meollo de la cuestión?
Un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Ho2 Publicado: 06 Oct, 2009 - 04:31 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 06 Oct, 2009
Mensajes: 7
|
| Sebadelatorre8 escribió: HOLA A TODOS!! SOY SEBASTIAN DE BS. AS. ARG. Y ACABO DE MONTAR EN MI COCHE UNA CELDA DE 21 PLACAS DE 20X20 CM SIN PLACAS NEUTRAS.
TENGO UNA PRODUCCIÓN DESCOMUNAL DE HHO.
A 5A PRODUCE 1L/M.
EN MI PRIMER PRUEBA EL AMPERIMETRO FUE AUMENTANDO JUNTO CON LA TEMPERATURA DE LA CELDA HASTA LLEGAR A 50A EN UNA HORA DE MARCHA Y HACERLA BUFAR. SEGURAMENTE MUCHO DE ESE GAS SERÍA VAPOR DE AGUA. A LOS 35 AMPERES YA SE PODIA VER UN POCO DE VAPOR Y LA IDEA ES NO PRODUCIR VAPOR. MI PREGUNTA ES: ¿ALGUIEN SABE COMO SE PUEDE HACER PARA ESTABILIZAR EL SISTEMA EN MAS O MENOS 20 O 25 AMPERES?. DESDE LUEGO A QUIEN ESTÉ INTERESADO LE PUEDO MANDAR MAS DATOS DE MI APARATO MONSTRUO JAJAJA. LES MANDO UN SALUDO DESDE EL SUR Y ADELANTE CON LOS PROYECTOS!!!
Hola buenas si eres tan amable podrias enviarme informacion de tu celda , yo he construido una pero me consume 30 amp y no consigo que me baje , si le reduzco el amperaje no me pruduce casi nada.
gracias |
| |
|
|
|
 |
|
| Asunto: Publicado: 01 Oct, 2009 - 10:14 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Ene, 2006
Mensajes: 6
|
| Gracias Jorkel, voy a pujar por un cacharro similar al mostrado en la fotografia, pero lo importante es el hecho de que funcione medianamente bien.
Gracias nuevamente |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 30 Sep, 2009 - 11:49 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| Hola desoto...
Yo compre un PWM de 30A de ebay y funciona bien, aunque venia con alguna cosilla sin montar, pero con estaño y el soldador lo solucione.
Lo he estado probando y parece que funciona bien aunqe el tema ventilador no lo veo muy eficaz, yo le dejoa la caja semi-abierta para que el aire caliente salga por los laterales de la misma.
Con el porte desde los EEUU hasta España me costo 28 euros...lo puje y me lo lleve en 6 pero el palo es el envio.
Y para Nef...
Gracias por la info pero encontre una empresa y me hace las placas de inox aisi 316L a 5 euros cada 1 haciendome todos los cortes y perforaciones con laser. |
HHOPWM02-01.JPG |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 30 Sep, 2009 - 04:04 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Ene, 2006
Mensajes: 6
|
| Alguien compro la PWM y/o la efie en ebay y pueda recomendar a algun vendedor, puesto que hay varios aparatejos de esos y seria conveniente saber si alguie compro algunos de estos aparatos y saber si funcionan bien
gracias y cuando monte la celula Dry subo fotografias y datos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Saludos.... Publicado: 30 Sep, 2009 - 02:10 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 21 Jul, 2009
Mensajes: 5
Ubicación: españa
|
| Yorkel escribió: Hola a todos. He leido todo cuanto habeis escrito y deciros que yo ya llevo tiempo con esto, teniendo algunos resultados regulares con celulas hechas con flaneras...como comento alguno...y la verdad es que sale muy barato hacerlo de esta forma y son bastante eficientes.
He querido empezar con una celula seca pero aqui en España se les va la olla con los precios del acero inox 316-l.....rozando los 10 euros por placa de 20cm x 20cm.
Asi que agradeceria si alguien me supiese decir alguna web o direccion en la que poder comparar precio.
Venga...un saludete y animo!!
tengo quince placas de 316l de 1mm de espesor, de 15x20cm . Material mas el corte de las chapas por cizalla en un taller unos cuarenta euros.
Recomiendo buscar corte por laser para mecanizarlas, queda mucho mejor y no sube demasiado el precio, da mucho trabajo hacerlo a mano sobre todo si uno no tiene taller. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Saludos.... Publicado: 23 Sep, 2009 - 10:11 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13
|
| Hola a todos. He leido todo cuanto habeis escrito y deciros que yo ya llevo tiempo con esto, teniendo algunos resultados regulares con celulas hechas con flaneras...como comento alguno...y la verdad es que sale muy barato hacerlo de esta forma y son bastante eficientes.
He querido empezar con una celula seca pero aqui en España se les va la olla con los precios del acero inox 316-l.....rozando los 10 euros por placa de 20cm x 20cm.
Asi que agradeceria si alguien me supiese decir alguna web o direccion en la que poder comparar precio.
Venga...un saludete y animo!! |
| |
|
|
|
 |
|