Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: como hacer que un led indique el fallo de un circuito Publicado: 13 Jul, 2010 - 11:27 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Jul, 2010
Mensajes: 4
|
| Hola amigos, estoy realizando un proyecto fin de carrera y tengo que controlar el correcto funcionamiento de un gran número de lámparas ultravioleta.
He pensado conectar a cada lampara un LED de modo que cuando esta se funda el LED se encienda. Existe algun montaje q pueda realizar para que el LED este apagado cuando la corriente recorra el circuito y se encienda cuando la lampara UV este fundida? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: como hacer que un led indique el fallo de un circuito Publicado: 14 Jul, 2010 - 07:42 |
|
Experto

Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
|
| Hola esekielooo
Se requiere saber a que tipo de corriente está conectada la lámpara ultravioleta; y a cuanto voltaje ?
Una vez sabiendo eso hay que calcular una resistencia para conectársela en serie al LED.
saludos
a sus ordenes |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Jul, 2010 - 11:32 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Jul, 2010
Mensajes: 4
|
| Las lámparas son de 36 W y estan concentadas a la red electrica (220-240 V). El voltaje de la lámpara es 103 V.
De antemano, mil gracias !! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 14 Jul, 2010 - 07:27 |
|
Experto

Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
|
| Hola esekielooo
Cómo es que la lámpara UV está conectada a la red eléctrica (ss0-240 V) y en ella hay solo 103 V ?
Acaso tiene un transformador o una resistencia ?
saludos
a sus ordenes |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 15 Jul, 2010 - 11:52 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Jul, 2010
Mensajes: 4
|
| Hola Mr Carlos!
Mirando el catálogo de las lámparas phillips UV, estas tienen un voltaje de 103 V, pero no especifica nada de transformadores ni resistencias en ellas.
Las lámparas estan conectadas a la red electrica (corriente alterna, 220-240V).
Que te parece amigo? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 18 Jul, 2010 - 02:10 |
|
Experto

Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
|
| Hola esekielooo
Pues si que es raro que se conecte una lámpara de 103 v directamente a la línea de 220-240 V.
Pero en fin así será.
Lo que necesitas para la realización de tu proyecto es “Sensar”, de algún modo la corriente que circula por el circuito de la lámpara UV. Para ello puedes conectar una resistencia de bajo valor en serie con la lámpara o por medio de un transformador de corriente. Espero que sea corriente alterna.
Lo que mencionas de conectar un circuito de LED mas una resistencia en serie y esto en paralelo con la lámpara, no funcionaría ya no que va a haber ningún cambio entre lámpara buena y lámpara fundida.
Con la resistencia en serie con la lámpara UV habrá una caída de voltaje en la resistencia mientras tanto no se funda la lámpara. En cuanto se funda, la caída de voltaje en la resistencia desaparecerá y ese cambio lo puedes aprovechar para encender el LED.
El transformador de corriente no es mas que una bobina enrollada en uno de los cables de alimentación de la lámpara UV. Si sabes cuantas espiras tiene la bobina entonces puedes determinar fácilmente la relación de transformación. Si tiene, por ejemplo 10 espiras tendrá una relación de transformación 1 a 10; quiere decir que si por la lámpara circula 1 mAmp. Por las 10 espiras podrán circular 10 mAmp. Algunos LED’s encienden con esa corriente, pero hay que conectarle un diodo en serie al LED pues ellos no soportan mucho voltaje en sentido inverso.
En este caso el LED estaría encendido cuando la lámpara no esté fundida.
saludos
a sus ordenes |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 20 Jul, 2010 - 06:01 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 13 Jul, 2010
Mensajes: 4
|
| Hola MrCarlos,
recien he leido tu mensaje, sigo teniendo algunas dudas sobre como sería el montaje adecuado para poder visualizar a través de un LED que la lámpara esta fundida.
Si no he entendido mal bastaría con conectar en serie la lámpara, una resistencia de bajo valor y el LED; y una vez la lámpara se funda, la caida de voltaje desaparecerá. Pero como aprovecho esto para encender el LED?? Necesito algún elemento más en el circuito?
Puesto que tengo 3500 lámparas, busco el sistema más barato que halla, por lo que supongo que las bobinas quedarían descartadas
Gracias capitan! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Jul, 2010 - 01:21 |
|
Experto

Registrado: 18 Jul, 2009
Mensajes: 234
Ubicación: México
|
| Hola esekielooo
El circuito con la resistencia de bajo valor sería +/- así:
Hay que saber las características del LED que se va a utilizar para calcular la resistencia, pero por ejemplo un LED “clásico”:
Vf. = 1.5
If = 15 mAmp.
La lámpara UV:
V = 103 VAC. Porque creo que es corriente alterna.
P = 36 Watts.
I = 350 mAmp.
Entonces necesitamos que en la resistencia se caigan 1.5 V (1.5/0.350=4,5 Ohms)
Los Watts de disipación de esta resistencia sería: (1.5 x 0.350 = 0.525 Watts), es aconsejable aumentar la potencia de la resistencia en unas 3 o 4 veces que sería entre 1.5 a 2 Watts.
Así que ya tenemos las características de la resistencia
4.5 Ohms @ 2 Watts.
Como los LED’s no soportan mucho voltaje en sentido inverso hay que conectar un Diodo rectificador en serie con el LED. Y esta serie conectarla en paralelo con la resistencia y esto, por ultimo, conectarlo en serie con la lámpara UV.
saludos
a sus ordenes
PD: perdón por la tardanza estaba en otros asuntos. Gracias |
| |
|
|
|
 |
|