Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 08 Abr, 2013 - 04:26 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola Rina.
Solo faltaría que tuvieras que disculparte. Muchas muchas gracias por vuestra ayuda. Vuestra generosidad es increíble.
Quería intentar evitar quitar todas las placas y revisarlas una a una por detrás, pero creo que sera el próximo paso mas lógico (despues de cambiar eses par de componentes).
Insisto: muchas gracias. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Abr, 2013 - 04:13 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola.
A ver si me podéis echar una mano con esto.
En la placa de transistores hay una resistencia cerámica R19. Esta resistencia esta siempre muy muy caliente, hasta el punto que la placa por debajo empieza a estar negra por el calor con solo acercar la mano notas mucho calor y con solo tocarla te quemas.
[/img]
Me he puesto a medir y me he encontrado con una cosa raríssima, al medir la resistencia he vistos que por ella pasaba un voltaje de 41,6Vcc (en principio normal), pero es que también le passan 19,6V de alterna (creo que esto ya no es normal).
¿Alguna idea de qué puede ser? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Abr, 2013 - 08:08 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| anda, anda. sin peloteos.. jejejejjee
na en el fondo yo tambien soy un froky charlatan.
y bueno siempre esta muy bien ver cosas nuevas y aprender de ellas. (lo que presta es acostarse aprendiendo un detalle nuevo)
bueno sobre el tema:
pues madre.. ya tenias que aver empezador por hay.. bufff. es lo primero que hay que mirar siempre, coimas.
mira aver donde tiene el transformador y el rectificador que seguro el rectificador tiene un diodo estropeado. no alimentes las placas mientras estas con los arreglos de la fuente de alimentacion. eso lo primero de todo.
la verdad que asi en las fotos no e visto todavia el cacho transformador que deve tener y el puente de granin, vamos donde rectificara de alterna a continua (seguro que uno de los diodos esta estropeado y comunica..
la verdad que biendo el sistema de alimentacion igual eso te venia bien modificarla.. aunque fastidiarias la estiteca de su tiempo...
las placas no las saques todas ala vez sino una por una para no liarte con toda la cableada..
pero antetodo empieza vericicando la alimentacion y desconecta todos los cables que activan los mecanismos y luces para despues verificar que n tenga alguno un cortocircuito (uno por uno tambien) si eso te aconsejo acerlo a mano, vamos activar cada mecanismo biendo que funciona bien y no tenga ningun problema cable por cable (menuda coña) jejejjeje
suerte ya echare un vistazo si sacar la foto a la parte de alimentacion. y aver si voy apilando los esquemas. quesino el que si tiene un garimatias mental soy yo al no ser algo que tengo delante (no es lo mismo)
un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Abr, 2013 - 08:15 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| anda si no fuera mucho pedir. sacarias una foto asi un poco de lejos para ver toda la situacion de las placas de la maquina y despues marcar con colores las zonas correspondientes a cada cosa. desde alimentacion partes de potencia. central de control de sonidoy etc.. porque seguro que todavia tiene un par de placas mas aparte de las que ya nos mostraste..
y mira que ponerse a alimentarla sin aver verificado lo primero, esa fuente de alimentacion. (por hay van empezar los problemas) jejejjejeje |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 02:29 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 09 Abr, 2006
Mensajes: 24
|
| Hola y adiós.
Gosk50: respecto a la resistencia, el diseñador la puso vitrificada por que necesita disipar calor, así que es normal que se caliente, incluso hasta llegar a quemar la piel.Sin osciloscopio no sé como puedes saber que tiene al mismo tiempo C.C. y C.A.
Y me remito a lo ya dicho anteriormente, en un diseño digital sin osciloscopio no puedes hacer nada.
Y digo adiós porque con MAESTROS como Rina los demás sobramos en este foro aunque llevemos más de treinta años en el sector del automático.
Rina: Para que tú puedas leer algo sensato, primero debes aprender a escribir correctamente.
Pero antes aprende a respetar a los demás.
Y no te molestes en contestarme, ya me doy de baja yo solo en este foro. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 04:14 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| pues campeon tu sabras. pero realmente para toas las cosas que ago nunca e necesitado un osciloscopio.. no quiere decir que me viniera mal para algunas de ellas. pero para arreglar una maquina de pimball no se requiere para nada.
mas cuando era crio mi padre trabajaba en una sala de recreativas y esas maquinas se estropeavan. y nunca vi al tegnico con un osciloscopio de los que tu dicas apara un pequeño arreglo alomucho en el taller. y creeme que me encantaba verlos trabajar y algo me enseñaron. solo que no tenddria mucho mas de 10 años..
la resistencia que usa. pues claro que calienta y tiene que calentar pero no tanto como tu dice y menos por tenerla funcionando tansolo 1hora o 2 por que esos aparatos estan echos para funcionar 24horas al dia. asi que si en una hora calienta tanto es que algo va mal.
y por ultimo en un puente de grain siempre se puede estropear uno de los diodos rectificadores esto orijina que comunica algo de alterna al circuito y si no saves tan siquiera eso puedes meterte tu osciloscopio por donde te quepa. asi de simple, porque lo unico que lo tendras sera como todo fitipaldi es para decir tengo un osciloscopio soy un tegnico de la ostia (cosa que no suele ser asi).
aunque no discuto ue venga mal tenerlo pero esa maquina sin el se puede areglar un problema simple.
y empezamos que el primer problema lo tiene por la fuente de alimentacion en la rectificacion y eso lo tengo mas que claro. segun lo que comenta gosk50.
si no tienes nada mejor que aportar estate calladito. porque yo de un pringadin como tu no me espero gran cosa y menos voy preguntarte nada. el tio por ahora lo esta llevando bien solo que nisiquiera lo as ayudado a enfocar el primer problema empezando por la alimentacion del parato. y despues mirando todos los mecanismos no sea que alguno provoque las averias e alimentacion.
y que conste que la resistencia esa la lleva por que es un sistema de alimentacion de su epoca que suelen ser una mierda como un piano de grades con su poca eficiencia del 40% sin contar que la resistencia si no estoy mal esta como proteccion como trabajavan las fuentes antiguas. asi envez de sufrir las fallas de corriente los circuitos la sufre la resistencia y si calienta tanto en tan poco tiempo es que algo va mal.
cosa que hoy por hoy las fuentes de alimentaciones esta mucho mas preparadas y no se usan esos metodos tan bruscos.
ahora vete con el osciloscopio. cuando lo que quieres decir que pueda necesitar el tio no es un osciloscopio sino un medidor de espectro e campo con 4 o 8 terminales y eso no es un osciloscopio ceporro. otra cosa que los osciloscopios tengan intengrado tambien un analizador de espectro de continua, que son dos cosas muy diferentes aunque las allan metido en el mismo cachivache, tonto el culo.
y te repito, si no saves ver un fallo de rectificacion cuando telo dicen da mucho que decir. lo que me repelen son los fitipaldis que necesitan una instrumentacion de la nada para arreglar un interructor y poco mas. si le venia bien, pero lo mas seguro que nolo necesite, segun las fotos qu vi es una maquina pinball muy basica, sino tendria mas de 10 veces el cableado que mostro en las fotos.
ahora si quieres aportar algo coerente. pues guay
y un saludo. aunque te merecias una patada en culo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 04:20 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y una cosa si es cierta que esas maquinas los mecanismos suelen actuar en alterna. pero en ese en particular va ser que no. dado que los que acionan los inductores son transistores normales de la serie 2N no triac eso ya seria para maquinas mas modernas de los 90, esa de principios de los 80 y esa nose que meda que es de finales de los 70, dado que usa un procesador Z80 lanzado en el 78. por eso le e pedido una foto mas completa.
y lo unico que tenria en especia porlo que chiflaria la peña seria la targeta cutre se sonido creada con el z80 tambien |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 04:50 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y sin faltas de respeto mikisjbd, aveces hayq ue enfocar ulos fallos mas que ponerse adecir que si necesitar. no te creas tu que se necesita tanto artilujio. lo que si dava por sentado que ya tendria verificada la fuente de alimentacion antes de ponerse a conectar nada.
y de maestro poca cosa. pero lo suficiente como para poder vacilar vantante en las miras de pajinuchas de electricidad con lengua hispana. porque cuando quiero ver algo reealmente intersante y al autor suelo tener que ir a pajinas en lengua inglesa. por lodemas todo copias y tios listos que lo mejor que suelen acer es chularla quejarse y vacilar que si tienen mucha mierda en culo.. y creeme que sabiendo algo del tema teniendo los objetivos bien claroa o se necesita para ada una instrumentacion de la nasa a no ser para cosas muy goras. cosa que en pajinas con lengua hispana nunca e visto.
y siento averte ofendido con el tema del osciloscopio. pero es que en realidad no es necesario. que biene bien tener uno pude pero no suele ser necesario para esas pequñeces anoser que estes desarrollando tu algo por tu cuenta. y hay es arreglar algo ya echo. y que derive algo de alterna un punto dond tendria que aver continua es de cajon de donde biene el problema y mas aun decir que si funcionan con corrientes alternas. si hombre averlas ailas pero en este caso no es el casual porlomenos en las fotos mostradas dado que no usan triac tansolo transistores y si tus conocimientos son tan escasos como para no saver que un transistor comun no funciona con corrientes alterna y las series 2N son solo transistors que yo sepa. (aver si no me equivoco ahora)
eso sin contar que tenrian que poner octodiac para acoplar la continua de los circuitos de control para accionar los mecanismos de alterna o porlomenos para disparar los triac. y esa maquina es muy bieja y con principios mas simples y baratos hasta los 80 y tantos no empezaron a estar mucho mejor diseñadas
y un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 04:51 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y sin faltas de respeto mikisjbd, aveces hayq ue enfocar ulos fallos mas que ponerse adecir que si necesitar. no te creas tu que se necesita tanto artilujio. lo que si dava por sentado que ya tendria verificada la fuente de alimentacion antes de ponerse a conectar nada.
y de maestro poca cosa. pero lo suficiente como para poder vacilar vantante en las miras de pajinuchas de electricidad con lengua hispana. porque cuando quiero ver algo reealmente intersante y al autor suelo tener que ir a pajinas en lengua inglesa. por lodemas todo copias y tios listos que lo mejor que suelen acer es chularla quejarse y vacilar que si tienen mucha mierda en culo.. y creeme que sabiendo algo del tema teniendo los objetivos bien claroa o se necesita para ada una instrumentacion de la nasa a no ser para cosas muy goras. cosa que en pajinas con lengua hispana nunca e visto.
y siento averte ofendido con el tema del osciloscopio. pero es que en realidad no es necesario. que biene bien tener uno pude pero no suele ser necesario para esas pequñeces anoser que estes desarrollando tu algo por tu cuenta. y hay es arreglar algo ya echo. y que derive algo de alterna un punto dond tendria que aver continua es de cajon de donde biene el problema y mas aun decir que si funcionan con corrientes alternas. si hombre averlas ailas pero en este caso no es el casual porlomenos en las fotos mostradas dado que no usan triac tansolo transistores y si tus conocimientos son tan escasos como para no saver que un transistor comun no funciona con corrientes alterna y las series 2N son solo transistors que yo sepa. (aver si no me equivoco ahora)
eso sin contar que tenrian que poner octodiac para acoplar la continua de los circuitos de control para accionar los mecanismos de alterna o porlomenos para disparar los triac. y esa maquina es muy bieja y con principios mas simples y baratos hasta los 80 y tantos no empezaron a estar mucho mejor diseñadas
y creeme que en su tiempo esas maquinas salia casi un diseño diferente cada mes o menos.
y ahora si es posible esperemos poder seguir estudiando el principio de las pinball con el primer procsador sacado en el mercado el Z80 y aprendamos.
aunque en un momento asta mela pela porque tambien tengo vastantes otras cosas en mente. (que tampoco pude estudiar mucho ese garimatias ya tengo yo vastantes cosas que arreglar por mi cuenta y un par de proyectos nuevos que acabar para tener que estar discutiendo tonterias.
lo que si dejome flipando es el no verificar la fuente de alimentacion de antemano antes de conectarla, que realmente es lo mas importante de todo.
y un saludo |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 06:01 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Me sabe mal haber creado el hilo de esta discusión.
Efectivamente soy un "piltrafilla", y no tengo ni idea de electrónica, lo poco que recuerdo de hace 20 años cuando hice una asignatura de electrónica.
Estoy impresionado con vuestra generosidad, al dar parte de vuestro tiempo, conocimiento y experiencia, para que gente como yo que no tiene ni idea, se atreva a probar de arreglar cosas.
Trabajo en una gestoría de empresas, pero me chifla en mis ratos libres tratar de arreglar cosas viejas y estropeadas.
Aunque no os lo creáis, gracias a un par de foros arregle y volví a la vida una moto en concreto una Vespa, que hacia 20 años que estaba tirada en un granero. Esto es lo que me gusta hacer como hobby y gracias a gente como vosotros es posible. |
| |
|
|
|
 |
|