Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 06:33 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola.
Yo sigo preguntando, cuando os canséis de mi, me lo decís y haré otro tipo de preguntas, jajaja .
Rina:
La foto del interior de la máquina con el nombre en las placas sino puedes verlo bien dímelo que lo enviaría de nuevo.
Os paso también el link con el "manual de servicio" del Pinball entero, por si queréis hacer la consulta técnica directamente.
http://www.tecnopinball.org/manual_files/corsario_inder_manual.pdf |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 06:41 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| FUENTE DE ALIMENTACIÓN:
Efectivamente hay un pedazo de transformador dentro de la máquinita. Tengo un problema de base y espero que me podáis ayudar no se como debo comprobar el buen funcionamiento del transformador así como de las tensiones. ¿No se si debo poner el común del polímetro en el 0Vca o en el GND y el rojo en los otros?
Fotos del transformador, quite los tornillos para separar la placa del transformador.
Muchas gracias por vuestra ayuda. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 10 Abr, 2013 - 06:44 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola.
Hoy he probado un par de cosas, lo primero cambiar el diodo led tal y como me habia dicho Mikisjbd, ya había cambiado los diodos anteriores y todo ha resultado correcto, el led se enciende correctamente.
Luego he hecho una prueba que no se si no nos arrojará luz por la obviedad, o nos da pistas para encontrar la avería.
He quitado con mucho cuidado el eprom y la cpu de la placa, y he probado el pinball.
Pues bien la máquina hace exactamente lo mismo que con ellas puestas. (se oye la música, se encienden la mayoría de bombillas, los test no funcionan, se ve un 7 en el display de bola extra, etc).
Estoy hecho un lio.
Muchas, muchas gracias por vuestra ayuda. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 11 Abr, 2013 - 07:42 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| na las discusiones estan como siempre ala orden del dia.
cuantas mas fotos veo mas me doi cuenta que hay que ser un poco iluso para intentar ayudarte a arreglar esa maquina por aqui. (yo y casi cualquiera) buffff. demano porque tendria que esplicarte como comprovar el estado de un puente de grain. vamos los chismes cuadrados grandes con la chapa metalica por detras en las fotos los pone como pr1 al 5. vamos estos
http://imageshack.us/photo/my-images/83 ... 44924.jpg/
aun asi tambien comprovar quela fuente de alimentacion funcionen todos los terminales o devanados.. la verdad que hay si que se necesitaria estar hay para echarle ell guante. el transformador no te asustes que esos aparatos suelen ser asi de bruscos.
no alimentes mas las placas de control sin tener asegurado claro que la parte de alimentacion esta mas que correcta y funcionando bien. (menos mal que los componentes de aquel entonces son duros como ellos solos)
lo que no seme ocurre es como explicarte como se comprueva un puente rectificador por aqui sin liarte el doble. pero no necesitas mas que el polimetro en la posicion de diodos
aunque con lo rovustos que son esos modelos nose si estara algun diodo comunicado.
aun asi teniendo el exquematico no tendria que tener problema para ver si las tensiones estan todas correctas ya den mas o menos 1V para arriva o abajo.
auna asi sique hay alguna cosa que funciona en alterna, pero me da que solo luces que no van controladas por las centrales (vamos se encienden nada mas enchufarla)
por cierto, comprueva el estado tambien de los cables y conectores que van de la alimentacion alas placas. pongamos que veo algunos asi que un tanto recalentados en las fotos.
recuerda que en el estado que esta vas tener que ir muy pasito a pasito empezando con la alimentacion. (para despues toparse que vaya tener alguna placa de control estropeada) bufff y menudo bajon.
ya biendo que tienes pila de fotos suvidas (por no decir todas las mas importantes) tansolo te faltarian la de los sensoreo interructores y despues los mecanismos.. pero todo a su tiempo..
yo tamvien estoy ocupadito con un pequeño desarrollo que medio 4horas de quebradero de caveza ayer para no conseguir mas que quemar un zener y bueno seguire hoy.
tu sin prisa sigue por aqui sinplemente que lo que tienes entre manos es algo vastante grande. no son las clasicas chorradas que suelen comentar por aqui, detodas maneras prisa no creo que tengas mucha mas que para comprovar que mediana mente funciona antes de restaurar la apariencia estetica que segurop tambien estara que mete miedo.
si te paño mas a mano otro dia intentare esplicarte como comprovar si esta comunicado uno de los diodos de un puente de grain tipo los pr1-5. comprueva el estado de los cables que vi un par recalentados (pero seguro que funcionan igual mente) pero por si acaso.
y bueno no te creas una vespa tien mucha menos ciencia que lo que muestras.. jejejjeje
y por cierto yo tambien soy buen friky, pero joder aveces me dejan flipando.. as visto que ya hay uno vendiendo un osciloscopio.. (siempre hay alguien vendiendo la moto del jipi de segunda) seguro que para encima no varata y para encima con royos de que si le valio.. vaaa
la verdad que por lo que te leo no se que meda que deves de ser paisano, nose que me parece.
y valiente porque metiendote en esas cosas. jajjajajajaja
un osciloscopio para arreglar una maquina de esas.. bufff. joer no podia decirte mas bien mucha paciencia y detenimiento. mucho mas cuando no se esta de ello si todavia fueramos tegnicos que ya llevasemos años arreglandolas, que por esperiencia ya se sabria del tiron el problema o pordonde vendria.
pero bueno tu primero a fuente de alimentacion para despues pasar ala placa de control de sensores y mecanismos. pasa olimpicamente de la targeta de sonido esa para el final. que ademas ya vericicaste que funciona (aproximadamente).
siento no darte gran ayuda. por que asta el momento no te e dado ayuda en nada realmente tansolo un poco de consejo, pero bueno.
vaya cuando digo placa de control, losiento. lo tienes mejor tu. placa de cpu. la de sonido dejala para el final
un saludo, estare atento alos comentarios |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Abr, 2013 - 05:11 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola Rina.
Que un Pinball es mas complejo que una Vespa seguro, me tiene loco la maquinita de las narices. Jajajajajaa!!!!
Hoy con mucha calma y siguiendo tu consejo, con el esquema he ido comprobando todas los voltajes de la placa soldada al transformador. Todo esta bastante correcto solo que da valores un poco por encima de lo establecido en el esquema, tanto en los voltajes de alterna como los de continua, eso si, los voltajes de continua que llegan a las placas ya están mucho mas cerca de los valores teóricos, y los de dentro las placas están clavados 5.00Vcc.
Al ver que los valores de tensión están correctos he vuelto a conectar las placas.
He hecho una prueba muy simple, he quitado la CPU de la placa de CPU y he encendido la máquina. La máquina hace exactamente lo mismo que con la CPU puesta (se oye la música y se ve un número en un display, no acepta créditos ni arranca partida.
Luego he puesto la Z80 de la placa de música en la placa de la CPU, y exactamente lo mismo.
Conclusión la CPU no trabaja, por lo tanto deduzco que en algún lugar la placa de CPU hay algun componente o pista que no funciona. pero ¿Cual?
Si he llegado a una conclusión incorrecta te agradecería que me lo dijeras. Lo único que se me ocurre es cambiar algunos integrados, empezando por el CI-16 (81LS95) que esta a 2cm de la pila que sulfató.
No hagas caso de las marcas rojas.
Gracias por la ayuda, una vez mas. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 16 Abr, 2013 - 09:52 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola amigos.
No puedo avanzar con la placa porqué no me llegan los integrados. Ya están pedidos y en algún momento supongo que llegarán. Por eso no posteo nada más.
En cuanto lleguen los CI, actualizo.
Muchas gracias por vuestra ayuda!!!!! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 16 Abr, 2013 - 02:22 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| no sucede nada. yo la verdadque estuve peleandome con un chisme que no termina de acer lo que quiero.. 8pero lo conseguire.. jjejejje.
aver si te puedo dar un consejo sobre como comprovar los integrados esos. (vas a tner que desconectar el z80 de la cpy y la epron para comrpovarlos.
esta creo que seria la documentacion del integrado que dices
http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... 3296_1.pdf
los otros que quizas alla que comprobar serial llas otras biffer 74hct244 y los demultiplexores 245 y el 138 y 139 por independientes. eso sera una ligera movida. (hay si que puede coundir un equipo ms profesional)
pero no te reas que con un par de polimetros y unos puentes podrias provarlos. malo que no dispongas de un circuito con un microcontrolador o sepas programarlo..
aver si de tarde de la que me tomo un cafe por hay me replanteo algo para que prueves su funcionamiento..
sobre verificr los restificarors esos grandotess. pues la verad que tuve que verificar un problema ace nada del cachivatre que estaba aciendo..
singo sin saver como esplicarlo para que lo entiendas..
pero vamos un puente de diodos o lo que serian esos puentes de granin.
voy poner un video d youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=kGXxKACR8zg
me imajino que sabras como se comporta un diodo normal. para verificarlos pones el polimetro en la parte de diodos cuando le añades el positivo al anodo y el negativo al katodo el polimetro suele mostrarte el voltage que hay que superar para que este se accione o bueno se igualen los electrones y pase la corriente.
suelen estroperse de dos maneras.
uno cuando quedan quemados completamente y no conducen en ningun sentido pero hay aveces que quedan polarizados (creo que es asi como se dice) en ese caso conduce en anvos sentidos y apenas da voltave de diferencia entre anodo y catodo sital una pequeña resistencia de 10ohm.
pongamos que un diodo normal de anodo a catodo te tiene que dar una tension de 400mV a 700mV.
parando ala teoria. lo que se miran son las entradas en el rectificador de alterna donde por ejemplo pondrias el negativo dl polimetro sobre la patilla + del puente de granin y con el positivo del polimetro pinchamos primero en una de las entradas alternas para comprovar que exixten esos 400mv a 700mv y lo mismo en la otra entrada alterna verificando que anvos diodos internos esten bien.
ahora comprovar los diodos del ciclo negativo.. que es ala inversa.. pones el positivo del polimetro al - del puelte de diodos y pinchas con el negativo en uno de los puntos de alterna y despues en el otro para comprovar el voltage.. si tiene un estropeado aciendo esta prueva veras que o ien uno no funciona o ien uno esta comunicado y te da casi conductivida. piensa que siempre suelen andar entre 400mV a 70mV quitando otros modelos que tienen tansolo 100mv a 160mV 8son de otro material. pero vamos en tu caso creo que no t vas a encontrar ninguno de esos..
y bueno la verdad que seguro que no tendras prolema de encontrar los integrados que comentas. pero mejor antes de estar desestañandol comprovar si funcionan. ten un par de polimetros a mano y unos cables con pequeñas pinzas o cocodrilos para acerle unos puentes y accionarlos manualmente. con comprovar si que funcionan a secas no creo que alla que mirar terminal a terminal (si no estoy mal cuando se estropea se suelen estropear todos los terminales de cada integrado de esos)
el que si me parcio interesante fue el pia88255
http://www.wantronix.de/pdf/decision/8255pci.pdf
realmente con a tonteri voy entendiendo el concepto de los microcontroladdores mas nuevos.. en un solo chip ya lleva esa placa entera. jejejejeje
me imagino que esos integrdos controlan toos los mecanismos luces y sensores.. pro vamos que sin correr tanto.. promero comprovras si le llega guay la informacion de la epron al z80, que son los integrados ceranos ala pila.. o ueno ya me tirare a ver el esquematico electronico d la cpu que lo tienes por hay suvido..
un saludo |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 16 Abr, 2013 - 02:28 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| bueno si una duda.. donde pone antena en el terminal de la cpu que va conectado a un ne555. que se supone el sensor de la falta.. vamos cuando le das un golpe en plena partida y te salta la falta y se paran los controles asta darte la siguiente bola. vamos la clasica para evitar trampas desnivelandola.
bueno y el 81ls95 no vas a tener problema de comrpovar si funciona. va a unos conectors externos. lo que no seve muy ien si por la parte d la entrada o la salida. me imagino que sera para guardar alguna accion o dar una accion a un mecanismo.. realmente me a ejado pillado No seve muy bien del todo las letra chicas del exquematico. ygual mas bien como salida aislando algo el curcuito de cortos exteriors o problemas electricos exteriores.
y la ultima pregunta.. por un casual no sabrs algo de programacion envisual basic... porque para comprovar algunas cosas. un medidor de espectro te vendria bien si.. pero muy necesario no es y ueno manejandote con un pc y el puerto de impresora puedes acer lo mismo. lo malo que resistencias les pusiron pocas entre las bufer y epron & etc para proceder aciendo puentes para accionarlo manual mente o ver lo que transmite. aun asi era bueno saver si las epron corren y el intgrado tambien. (corre) me refiero a que los cotaores estan en marcha los osciladors tambien etc etc. para poder despues leer las rspuestas o incluso parar el oscilador que paren las contadoras y leer el estado de los bit de tanto la ram como la epron.. aunque todo a su tiempo.. ya te cuento como verificar el integrado que quieres cambiar para er si esta estropeado o no.. (si nolo verificaste ya)
un saludo |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 19 Abr, 2013 - 04:48 |
| Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| pues la vrdad que iva echarle un vistazo al esquema y todavia estoy pillado.. creo que no e comentaste todavia lo que eran las tomas que van de D0 a D8 y las A . (despues ya se mirara las otras cuando carrule algo) o si es que uno de los 81LS95 sirve para las D y el otro al A. aun asi porlo que se ve van controladas por la bufer 74hct245.
aunque lo que me eja algo pillado es si el 74HCT74, que ace de oscilador para los integrados o un sincronismo CLK para los datos trasmitidos.. me parece que va a todos los integrados desde el z80 y los demas PIA. (lo malo que se ve mal esa parte del texto..
cuando te pongas de nuevo echale un vistazo los integrados que comento aqui antetodo el 74hct74. con suerte funcioa a una frecuncia audible. asi que con un pequeño auricular tendrias que poder esucharlo. y comprueva para que sirven las tomas D y A que van alos otros integrados. cuales son entradas o salidas de luces y mecanismos. (para ver si funcionan saver cuales son entradas y salidas).
un saludo y menuda parlafada te queda hay |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 19 Abr, 2013 - 04:56 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 26 Mar, 2013
Mensajes: 32
|
| Hola Rina!!!!
Primero dar-te las gracias porqué gracias a tu Datasheet el de la tienda encontró los integrados 81LS95.
MUCHAS GRACIAS .
Como las ansias me podían, me lié a cambiar el integrado en cuestión, no porqué supiera que estaba roto, sino porqué estaba pegada a la pila que sulfató...
El caso es que le puse un zócalo y lo cambié, pues bien sigue exactamente igual que antes, la placa sigue sin funcionar.
Si, me acuerdo de haber estudiado los puentes de diodos y se mas o menos como funciona, a demás el video que has pasado es muy clarificador.
Me he impreso en papel todo el procedimiento que me describes para comprobar los puentes, los voy a comprobar todos uno a uno y te cuento.
Lo de la antena de del NE555 desconozco si es la falta del Pinball, lo que si es seguro es que hay un mecanismo de pendulo para la falta del Pinball, también lo miraré.
No tengo ni idea de Visual Basic, de hecho me parece que de programación solo hice Pascal y de esto hace un buen porrón de años y no me acuerdo de nada.
Me encanta que me pongas deberes. Pero si esto se complica mas no se si me atreveré a intentar arreglar la placa me esta quedando muy grande por los conocimientos que tengo de electrónica.
Muchas, muchas, muchas gracias.
Un saludo!!!!!
 |
| |
|
| |  |
|
|