Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 08 Feb, 2009 - 05:51 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| He visto por algún sitio que existen unas termo-resistencias en electronica pequeñas tipo condensadores, porque las antiguas que llevavan los coches de hace 20 años para el reloj de la temperatura del aceite ya las conocia.
Bueno pues no se podría hacer que esa resistencia en contacto con el recipiente donde se produce la electrolisis, midiera la temperatura y regulara automaticamente la intensidad como lo hago yo desde la resistencia variable con un destornillador???????????????????????
Yo en esto me pierdo, no soy capaz de realizar el esquema.
Saludos. |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 01:32 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| si lo que dices puede ser factible y puede aver varios metodos la resistencia de temperatura o ntc te sirven bien que son como lentejuelas pero te puede salir mejor un vetilador de pc estos que tienen 3 cables ahora no me acuerdo muy bien los colores pero dos de ellos son la alimentacion y el otro el termostato esta vastante bien porque la posicion que tienen segun ventilan el disipador es muy precisa pero no estoy muy seguro si sera una resistencia o un diodo termosensible que seria mas eficiente y economicotendria que curiosear en alguno o encontrar alguen que alla dejado sus hueyas por la red tras acer el esperimento o el despieze aunque nose abria que escojer algo practico.
aver ultimo vistazo al cicuito solo que no tenia ganas de rucarme mucho jejejejeje. me fije que la resistencia que varias es de 47K cosa que te puede venir muy bien porque es la mas comercial en resistencias cariables y que te vendria que ni que pal pelo por la razon que creo que cuando vajas el valor de la resistencia bajas la corriente a los electrodoseso tenias que verificarmelo si es asi. mira si cuando generas poca electrolisis la resistencia esta en su punto minimo y si lo que aces es mover la resistencia a un valor mas alto paraproducir mas gases.
porcierto cuando le bajas la fuerza con la resistencia te desciende la temperatura de los mosfet?
y prueva acer un recipiente alto la zona de la electrolisis me imajino que tendras que estar siempre con agua por lo cual que el agua que consumiras sera la que este por encima de los electrodos te vendri bien un sensor que te detecte si se acavo el agua o llego a nivel de los electrodos y que desactive el circuito aparte de encenderte un piloto. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 03:31 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Lo del sensor de nivel de agua ya lo tengo solucionado con un flotador que lleva un iman de reducidas dimensiones y una ampolla reef, que conecta un diodo rojo cuando el nivel de agua es bajo.
http://es.geocities.com/magmoly2000/HHO.htm
Provbaré lo que me has contado.
Gracias. |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 03:38 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| y cual fue el resultado porque ahora estoy en la duda que el segundo 555 jenere una portadora PWM sini que se trata de una portadora de baja frecuencia el primer 555 para que no sele peguen impurezas alos electrodos de la electrolisis y el segundo te crea la portadora ala frecuencia que necesitas la electrolisis necesitaria una tercera para el PWM a una frecuancia de 54khz o por hay. pero la verdad que por no descomponer los pasos que acen los 555. ejejejejjeje |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 09:49 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Vamos a ver, El ne555 que tiene los condensadores electroliticos,(1º circuito) Genera una frecuencia que se debe regular entre 930 y 1400 Hz con los trimer de 10 K y 47 K,
Luego conectas el puente de la patilla 3 del 1º 555 a la 4 del 2º 555, y este 2º circuito genera unos cortes de tensión que hacen según la media, haya mas o menos consumo.
Esta es la teoría, en la practica es correcto lo del 1º circuito, pero lo del segundo con el trimer de 10 k parece que se regula la intennsidad y con el de 47 k la frecuencia de las burbujas o cortes de tensión, Lo que hace palpitar las luces vamos.
Es raro pues los dos trimer van a la misma patilla del 555 y según mi lógica deberia ser los dos para lo mismo pero uno de ajuste a lo bruto y el otro para afinar.
Se demuestra lo poco que se de electrónica. |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 10:57 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| no te creas yo tambien hablo sin mirar mucho y mas por que descomponer el curcuito y acer poco a poco los pasos que suceden pues el algo peaduco u no me acuerdo asi de memoria y ba acerlo como que me fastidia jejejee.
na iva moner mas testo pero casi que si quieres enseñarme el proyecto por msn estaria mas que gustoso en verlo y asta escucharlo porque ara ruido aparte de acer bailar las luces. jejejeje
a y sigo muy curioso por lo que sucede con la transformasion H2o qe octienes HHO de donde un H comvustiona y el resto el hidroxido restan HO¿?¿?¿?¿? q sucede con ello??? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Feb, 2009 - 10:00 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| Hola amigo saludos:
E notado que as tenido problemas con el consumo de corriente cuando se te calienta el agua. Estube pensando si as intentado conectar otra celda en serie con la que tienes, para dividir la carga, Yo tenia el mismo problema y lo pude resolver de ese modo produsia un poco menos de gas, pero al tener dos celdas optienes mas cantidad de gas y el consumo es menos. Si quieres intentarlo a mi me funciono.
Es solo una sugerencia no nesesariamente la corecta, almenos a mi me funciona y no deja que se dispare el consumo cuando el agua se calienta. Aclaro que yo no tengo PWM y que tendras que variar la consentracion de soda caustica para estabilisar el consumo.
Suerte amigo!!! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Feb, 2009 - 10:14 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| al fin y al cabo todo es una resistencia no... lo que arias al poner dos celdas de electrodos es dividir el voltaje entre ambas no esta mal para reducir el voltale pero si se pued reducir por PWM tanto mejor control que tienes.
te acjunto un aceso directo de un circuito parecido a los que jeneran la onda solo que para el control de un motor de corriente continua por PWM vastante simple aunque no esplica muy bien el concepto en si pero es como el que utilizas, si te da una idea.
http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... /index.htm
http://laimbio08.escet.urjc.es/assets/f ... 12_pwm.pdf |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 10 Feb, 2009 - 11:19 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Ok muchas gracias, Ahora estoy haciendo un recipiente nuevo alargado y tumbado donde voy a poner dos juegos de espirales o placas en serie dentro del mismo electrolito.
Todavia no he decidido si placas o helicoidales. Sigue siendo mi gran duda.
Luego lo probaré en el taller calentando el conjunto a 60 º aprox. y jugando con la sosa para ver que consumo tendría en caliente, pero sigo con la idea de que consuma y genere en frio bastante cantidad y que se regule automaticamente con el PWM según vaya calentandose para si aprobechar al maximo la generación de gas.
Necesito ayuda con el esquema del circuito del automatismo por una termoresistencia.
Saludos,. |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 02:58 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| Hola amigos y saludos:
Es muy cierto lo que dise RINA es solo una resistencia lo que creas al conectar la selda en serie. Solo comentaba es que yo no conosco practicamente nada de electronica y no estaba seguro de que se pudiera controlar el volt. con el PWM pero si lo puedes aser pues mucho mejor para ti. E estado pensando en comprar uno atrabes de EBAY si mi situacion economica me lo permite para ver si controlo el desgaste de los alambres en mis celdas y la acumulacion de desechos en ellos.
Creen ustedes que eso sea pocible? E leido que si alluda a evitar el desgaste en los electrodos. Devido a que controlando la frecuencia de la coriente las borbujas se generan en el agua y no en la superficie de los electrodos. Me gustaria saber si estoy en lo corecto se los agradeseria.
Bueno grasias desde ya y suerte!!! |
| |
|
|
|
 |
|