Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: DETECTOR NIVEL DE AGUA Publicado: 05 Nov, 2013 - 06:23 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 05 Nov, 2013
Mensajes: 1
|
| Buenas
No se en que parte del foro ponerla pero creo que sólo aqui.
Tengo un adviser de esos que se ponen en una ventana y si dan un golpe pita fuerte como alarma.
He visto algunas alarmas sencillas que tienen dos cables que al tocar el agua empieza a pintar.
Quisiera saber si con este aparatico adaptandolo con algun cable podria servir como alarma en mi sotano si sube el agua, ya que vivo en la huerta y toy rodeao de tuberias de riego.
Envio fotos para que veais donde podria soldar cable o adaptarlo con poca cosa.
Gracias de antemano.
http://sia1.subirimagenes.net/img/2013/11/02/131102085148392167.jpg |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: DETECTOR NIVEL DE AGUA Publicado: 20 Nov, 2013 - 08:10 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 20 Nov, 2013
Mensajes: 3
|
| Buenas Tardes:
se como es pero no se como subir fotos si tu sabes dime para mandarte una |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: RE: DETECTOR NIVEL DE AGUA Publicado: 10 Sep, 2024 - 08:08 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 10 Sep, 2024
Mensajes: 40
|
| ¡Hola!
Tu idea de adaptar un "adviser" de ventana para que funcione como una alarma de agua es interesante, y podría ser factible con algunas modificaciones básicas en el circuito. A continuación te doy algunas sugerencias de cómo podrías proceder:
¿Cómo funciona tu alarma actual?
Primero, parece que tu "adviser" se activa con golpes o vibraciones. Esto se debe probablemente a un sensor piezoeléctrico o similar que detecta las vibraciones y activa el circuito de alarma. Lo que necesitas hacer es modificar el circuito para que en lugar de responder a vibraciones, responda al contacto con el agua.
¿Cómo convertirlo en una alarma de agua?
Podrías intentar modificar el circuito para que se active cuando dos cables hagan contacto con el agua, imitando el funcionamiento de las alarmas de agua comerciales. La idea sería aprovechar el principio de circuito cerrado que se usa en esas alarmas: cuando los dos cables entran en contacto con el agua, se cierra el circuito y se activa la alarma.
Pasos a seguir:
Identificar el disparador de la alarma: Abre el "adviser" y localiza la parte del circuito que se activa cuando detecta una vibración. Esto puede ser un sensor piezoeléctrico o un acelerómetro.
Desconectar o eliminar el sensor de vibración: Si puedes identificar el sensor de vibración, desconéctalo o elimina la parte del circuito que lo activa. El objetivo es liberar el circuito de activación para poder conectarlo a un nuevo sistema de disparo.
Añadir los cables para detectar agua:
Conectar los cables al circuito: Encuentra el punto en el circuito donde puedes soldar dos cables que actuarán como los sensores de agua. Generalmente, estos puntos estarían justo donde antes estaba conectado el sensor de vibración o en el interruptor que activa la alarma.
Ubicación de los cables: Coloca los dos cables en el suelo del sótano o en cualquier lugar donde sepas que el agua podría entrar en contacto. Los cables deberían estar separados por una pequeña distancia para que cuando el agua suba, la conductividad del agua cierre el circuito.
Prueba la alarma: Conecta las dos puntas de los cables con un poco de agua para ver si el circuito de alarma se activa. Si la alarma suena, ¡lo has logrado!
Consideraciones adicionales:
Ajuste de sensibilidad: En algunos casos, puede ser necesario ajustar el circuito para que no sea demasiado sensible o para que no se active con solo humedad en lugar de agua. Esto puede requerir la incorporación de una pequeña resistencia o un relé para ajustar el nivel de activación.
Aislamiento de cables: Asegúrate de que los cables estén bien aislados, excepto en los extremos que harán contacto con el agua. De lo contrario, podrían hacer un corto accidentalmente.
Alternativa:
Si te resulta complicado adaptar el circuito del adviser, otra opción sería simplemente comprar un módulo sencillo de alarma de agua, que son económicos y están diseñados específicamente para este propósito. A veces el bricolaje puede ser más complejo que usar una solución ya preparada.
Si me puedes enviar fotos o detalles del circuito, podría orientarte mejor sobre dónde soldar los cables o qué partes modificar.
¡Suerte con tu proyecto! |
_________________ Trabajo instalando gas natural en Naturgy residencial | |
|
|
|
 |
|