FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

1, 2, 3, 4, 5 ... 8  Siguiente

Construyendo mi material de laboratorio

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Electronica analogica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Fugu
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 01 Jul, 2006 - 04:25
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Hola a todos,

Mientras en Maxim deciden si me mandan las muestras que he pedido para el otro proyecto, he decidido que voy a ir montandome mi instrumentación...

Me ha parecido una buena idea empezar por la fuente de alimentación y os voy a pedir un poco de ayuda al respecto:

En Electrónica fácil hay un esquema de una fuente de 1,5 a 15v y de 500 ma a 1,5 A
Con esto tendré más que suficiente para los proyectos que pretendo realizar.
http://www.electronicafacil.net/circuit ... ema79.html

Las preguntas:

El esquema hace referencia a una resistencia (R2) que no existe en El apartado componentes... interpreto que la R2 del esquema es en realidad la R1 del apartado componentes y que R1 (del esquema) es en realidad el potenciómetro (P1) del apartado "componentes"

hay un condensador (C4) cuyo valor no viene especificado en los componentes, pero si se habla en la descripcción de un "condensador de tantalio de 100 uF electrolítico a la salida"...

¿Es este condensador el C4? ¿eso de tantalio qué es...? es importante o puedo poner cualquier condensador electrolítico...

El texto dice "un condensador de 0.1 uF se recomienda colocar en la entrada del regulador si éste no se encuentra cerca del condensador de 4,700 uF electrolítico"

¿Donde c*ñ* va ese condensador.... (con perdón)?

¿Necesito meterle un disipador de calor al integrado?... si es así...¿cómo de grande?

Saludos y perdonad por el tostón..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 01 Jul, 2006 - 07:32
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
Holas.Fugu. ok ire por partes comenzare a INTENTAR ordenarme cuando posteo uno de tus temas ya que porlo que he visto terminan siendo muy largos y es recomendable que todo este ordenado... asi esque intentanre resporder atus dudas en el orden que las hiciste....

1º tienes razon con la pana del apartado de componentes en cuanto alas resitencias R1 en el listado es R2 en el esquema y viceversa.

2º y 3º Por lo que se el condenso de tantalio aguanta mejor picos de voltaje y cambios rapidos en su carga. pero yo tengo un cto casi igual ( de 1.5 a 25v) con el LM317 y en la salida le he puesto un condenso electrolitico comun y silvestre ( de 1000 uF) si le pones muy grande el cambio de una trension a otra se hace muy lento demasiado a mi gusto....

4ºel condenso de 4700uF esta ala salida del pte rectificador C1 y lo recomiendan cuando la distancia fisica entre este condenso y el condenso de salida es mucha ( mas alla de 5cm).

5º si lo haras trabajar permanentemente por sobre 1A si debes ponerle un disipador de unos 6 Cm2.

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Bofalmor
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 01 Jul, 2006 - 11:20
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11

Como en el transformador se tiene un secundario de 18.0 Voltios de c.a. que pasa por un puente de diodos (rectificación de onda completa) obtenemos un valor de voltaje en c.c de 18.0 V. x 1.41 = 25.38 Voltios. (24 V.)

Ese 1,41 que és?
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
VichoTronico
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 01 Jul, 2006 - 11:44
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
HOLAS.Bofalmor. El valor de 1.41 es la raix cuuadrada de 2 y se refiere al valor maximo (pico) de la tension en alterna los 18 volts son el voltaje de rms .
Los condensadoresse cargaran ala maxima tension de entrada (el valor pico ó cresta d una tension pulsante derivada de una alterna senoidal) y la siguiente aproximacion de 25.38 a 24v es el promedio de volstaje presente en el condensador durante su funcionamiento en regimen (si bien es cierto se carga hasta 25.38 vols en cada cresta de tension el condenso se descarga hasta la siguiente pulsacion)..

BYE!

_________________
Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO"
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 02 Jul, 2006 - 04:15
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Gracias, Vicho Tronico,

No se puede explicar mejor en tan poco espacio, a ver si el lunes puedo empezar con el cacharro ;)

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Bofalmor
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 02 Jul, 2006 - 09:20
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11

yo me meto tambien en ello :D
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 02 Jul, 2006 - 02:37
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Hola Bofalmor,

Me he pensado mejor lo que dijo Vicho tronico, y la verdad, me gusta más eso de que su fuente llegue a los 25v, aquí dejo un esquema que dice que es de una fuente de 1,25 a 25v... posiblemente sea este el que construya...

(es muy parecido)

http://www.geocities.com/tjacodesign/lm317/lm317.html

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
mediavoz
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 03 Jul, 2006 - 12:29
Fanatico de la Electronica
Fanatico de la Electronica


Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619

Bueno, espero meterme este verano con mi conversor DC-DC variable para que podais tener un instrumento de laboratorio más profesional. De todos modos, la fuente de 1,25 a 25V es muy buena idea.

Un saludo a tod@s.
pocavoz@gmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Fugu
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 04 Jul, 2006 - 06:15
Experto
Experto


Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192

Hola, he estado jugando un rato con un editor de esquemas y he añadido alguna cosilla...
a ver si alguien me puede decir si esto debería funcionar:

-He añadido dos diodos D1 y D2 para protegerlo contra inversiones de corriente... no tengo nada claro lo del D2...
-He puesto un fusible a la entrada (CA)... ¿Es ahí donde debe ir?
-He intentado añadir un voltímetro y un Amperímetro... ¿se puede hacer así...?
-He puesto una toma a Tierra para el transformador y una masa independiente para el circuito de cc... la masa del transformador iría conectado a la caja y a la toma de tierra del enchufe, la del circuito de cc sería una masa diferente, aislada de la otra, vamos, símplemente el negativo...

Me vale con un sí o un no a todas las preguntas, no se trata de tener el profesor online jeje, ya me las ingeniaré ;)

Bueno, en la última, sí me gustaría que me explicaseis un poco... quiero terminar el proyecto sin electrocutarme jeje...

Me dejo de rollos, voy a ver si sale la imagen:



Ultima edición por Fugu el 05 Jul, 2006 - 12:16 , editado 1 vez
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Bofalmor
Asunto: Construyendo mi material de laboratorio MensajePublicado: 04 Jul, 2006 - 11:04
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 29 Jun, 2006
Mensajes: 11

yo al D2 no le veo utilidad.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
1, 2, 3, 4, 5 ... 8  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Electronica analogica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready