Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 24 Feb, 2009 - 03:41 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Si lo que quieres es construir un soplete, ya tienes toda la investigación realizada.
Busca en esta pagina y veras un link a ese tema.
En este foro también está, al principio de estas respuestas.
http://energiaalternativaparaurantia.blogspot.com/ |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Feb, 2009 - 12:25 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| atodobass escribió: Soy nuevo y en primer lugar me gustaría felicitarles a todos por los descubrimientos que hacéis
Me llamo atodobass hace dos días que he descubierto la electrolisis con lo que estoy asombrado
Soy calderero con lo que tengo facilidad de conseguir chapas de inoxidable, aunque tengo entendido que las espirales de alambre funcionan mejor?
Antes de modificar el coche querría hacer un soplete que sistema me recomendáis solo con agua sin sosa
Os adjunto un plano de un video de youtube que seguro que lo conoceréis es de unas celdas
muchas gracias y espero ayudar y aprender todo lo que pueda
Hola amigo:
Laverdad nunca e experimentado con sopletes pero los e visto funcionar. Pero si se que consumen mucha coriente para poder producir gas para mantener el soplete en funcion. Encuanto a si deves usar soda o no creo que deveras experimentar como te funciona mejor.
Mucha suerte amigo!!!!! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Feb, 2009 - 02:04 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 24 Feb, 2009
Mensajes: 2
|
| Soy nuevo y en primer lugar me gustaría felicitarles a todos por los descubrimientos que hacéis
Me llamo atodobass hace dos días que he descubierto la electrolisis con lo que estoy asombrado
Soy calderero con lo que tengo facilidad de conseguir chapas de inoxidable, aunque tengo entendido que las espirales de alambre funcionan mejor?
Antes de modificar el coche querría hacer un soplete que sistema me recomendáis solo con agua sin sosa
Os adjunto un plano de un video de youtube que seguro que lo conoceréis es de unas celdas
muchas gracias y espero ayudar y aprender todo lo que pueda |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 12 Feb, 2009 - 06:55 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| Saludos a todos en el foro:
Para:LABIUSO
Hola amigo saludos. Encuanto a tu pregunta, puedes usar las de 2mm te van a funcionar pero el tiempo de vida util va a ser menor, se van a desgastar un poco mas rapido. Pero te dire que puedes usar 2mm, 5mm, 8mm, las que gustes, solo tendras que coregir la consentracion de soda caustica para que no te consuma tantos AMP. Pero te recomiendo que comienses con las de 2mm, ya que son mas economicas, y cuando lo tengas todo perfeccionado entonses cambias a unas mas gruesas, y solo ajustas la consentracion de soda caustica y listo.
Mucha suerte amigo!!! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Kiro03, te felicito Publicado: 12 Feb, 2009 - 03:36 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| kiro03 escribió: labiuso escribió: La verdad es que te felicito por tus avances y por la maravillosa respueste que le dejaste en ese foro de cientificos aficionados. la verdad creo que no saven nada del tema y te subestimaron.
Hola amigo bienvenido:
Te aclaro algo des el comienso no sotros solo nos ayudamos entretodos y lo primero es la seguridad, NUNCA, NUNCA instales un sistema de HHO sin el bubbler la seguridad es lo primero en esto trabajaras con un gas estable pero peligroso. Encuanto a las preguntas sobre las espirales, yo utiliso 1 metro de alambre para mis celdas. Normalmente consigo entre 6 y 7 espirales con una separacion aproximada de 5 a 8 mm. Tambien te comento que existen muchas maneras de contruir las celdas y todas funcionan pero en mi caso pues e logrado tener mejores resultados y mas estabilidad encuanto a calor generado en el agua y rendimiento con las de espirales es mi opinion personal, no nesesariamente la corecta o la mejor.
Y encuanto a los cientificos aficionados pues no creo que sepan mucho acerca del tema, pero nada en su contra.
Te deseo suerte con tu prolyecto!!!
Hola Kiro!!! gracias x todo, les envio unas fotos de como va quedando mi generador. Escucho criticas y opiniones.
una Pregunta... consegui varilla de 2mm y dare 6 vueltas de espiral. esta bien o tiene que ser mas gruesa? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 11 Feb, 2009 - 03:56 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 11 Feb, 2009
Mensajes: 1
|
| Hola amigos como estan? soy nuevo en este tema y me gustaria ir aprendiendo con ustedes y en su momento poder colaborar . mis saludos desde uruguay |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Re: Kiro03, te felicito Publicado: 10 Feb, 2009 - 01:43 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| labiuso escribió: La verdad es que te felicito por tus avances y por la maravillosa respueste que le dejaste en ese foro de cientificos aficionados. la verdad creo que no saven nada del tema y te subestimaron.
Hola amigo bienvenido:
Te aclaro algo des el comienso no sotros solo nos ayudamos entretodos y lo primero es la seguridad, NUNCA, NUNCA instales un sistema de HHO sin el bubbler la seguridad es lo primero en esto trabajaras con un gas estable pero peligroso. Encuanto a las preguntas sobre las espirales, yo utiliso 1 metro de alambre para mis celdas. Normalmente consigo entre 6 y 7 espirales con una separacion aproximada de 5 a 8 mm. Tambien te comento que existen muchas maneras de contruir las celdas y todas funcionan pero en mi caso pues e logrado tener mejores resultados y mas estabilidad encuanto a calor generado en el agua y rendimiento con las de espirales es mi opinion personal, no nesesariamente la corecta o la mejor.
Y encuanto a los cientificos aficionados pues no creo que sepan mucho aserca del tema, pero nada en su contra.
Te deseo suerte con tu prolyecto!!! |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 09 Feb, 2009 - 09:56 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Hola, te mando lo que tengo.
Bienvenido.
http://energiaalternativaparaurantia.blogspot.com/
Yo sigo con la gran duda respecto a este tema.
Que es mas efectivo???
Espirales con poca generación de gas, mucho consumo y mejor calidad de gas.
Placas de acero, con poco consumo y mucha generación de gas pero mas sucio.
O son las de espiral las que menos consumen comparativamente con la generación de gas que proporcionan??????? |
_________________ Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido. | |
|
|
|
 |
| Asunto: Kiro03, te felicito Publicado: 09 Feb, 2009 - 09:02 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| La verdad es que te felicito por tus avances y por la maravillosa respueste que le dejaste en ese foro de cientificos aficionados. la verdad creo que no saven nada del tema y te subestimaron. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Celda de alambre... Publicado: 09 Feb, 2009 - 08:50 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Feb, 2009
Mensajes: 3
|
| Hola a todo el foro, les cuento que estoy muy interezado en la construccion de la seldas en espiral ya que x lo que he leido es el sistema mas efectivo.
La quiero instalar en un chebrolet corsa 96 motor 1.4 que tiene un sistema de inyeccion monopunto, (es un carburado inyector) no es ni una cosa ni la otra.
Segun vuestra esperiencia les formulare un par de preguntas... consegui el alambre de acero inox ss316l en 2mm. y un filtro de agua para hacer el cuerpo de booster.
1- que cantidad de vueltas x polo de espiral necesito para mi generador?
2- cual seria la distancia que me recomiendan entre anillo - y +
3- vi que con este tipo de sistema no utilizan bubbler y ponen una valvula de una via + un tuvo que de respiracion.
Si tuenen algun manual o tutorial de construccion x favor agradecere mucho si me lo envian a mi correo labiuso@hotmail.com.
Muchas Gracias a todos ustedes y los felicito por la insistencia; perseverancia y voluntad que le estan poniendo a esto. |
| |
|
|
|
 |
|