FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1 ... 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ... 44  Siguiente

Construyamos un Generador de Hidrogeno (Electrolisis)

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Moltro
Asunto: Celdas de Pedrín MensajePublicado: 09 May, 2009 - 10:51
Habitual
Habitual


Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87

Sebadelatorre8 escribió:
En cuanto a las celdas de Pedrín, pude verlas y me quedé impresionado con ese trabajo.
Sin embargo hay maneras mas sencillas de hacerlas y te aseguro que con un taladro que permita bajas revoluciones, una chapa de acero 316 L de 0.6mm de espesor se corta como manteca. Bue! No como manteca pero se puede facilmente.



Sebadelatorre8:

¿Como manteca?.....He usado inox marino, y te aseguro que es realmente tedioso, incluso con un taladro lento. Lo que creo es que al contrario de la idea original, las chapas, tanto las electrodo, como las intermedias, solo deben tener las perforaciones de electrolito y gas, y el conjunto abrazado por dos placas mayores, estas si con sus tornillos y agujeros para tornillo, y aisladas (salvo quizás la de masa) electricamente del resto.

No olvidemos que al fin y al cabo, las placas inox, habrá que cambiarlas con cierta frecuencia, por lo que cuanta menos mecanización, mejor.

Y como juntas, las tóricas, son fáciles de encontrar, y por su construcción, al presentar poca superficie de contacto, ejercen gran presión.

Saludos
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto:  MensajePublicado: 09 May, 2009 - 04:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Moltro escribió:
Saludos a todos

Me ha resultado curioso este tema, y yo que siempre he sido exceptico frente a pseudoparaenergías, pero sí, parece que hay mucha gente metida en este tema.

Observación 1
El motor de combustión interna, tiene un rendimiento bajísimo, esto quizás logre optimizar un poco el rendimiento, podría ser una explicación.

Observación 2
Cuando vivía en el norte, observe que en los días lluviosos (que eran la mayoría), mi simquilla subía las cuestas con mas brío, lo que me llevó a pensar que quizás la humedad en suspensión, mejoraba de alguna forma el rendimiento, tal vez provocando mas presión al explosionar. Ya se que no es lo que perseguiis, pero podría ser un añadido alternativo al HHO. Siempre quise probar hacer pasar el aire de admisión por una rejilla constantemente humedecida, pero al final no lo probé nunca. Ya que os veo tan animados, os propongo experimentarlo.

Recomendación
Sin duda las celdas de Pedrín, pero con juntas tóricas y prensas exteriores, custa mucho agujerear el acero inox.

Saludos a todos, y ánimo en la experimentación.


Moltro:
Estoy de acuerdo con tus observaciones.
La iyección de vapor se usa desde la 2º guerra mundial por falta de combustible. Sobre todo en los aviones Mitsubishi Zero japoneses y en los Messerschmitt alemanes.
El problema es que se forma ácido sulfurico por no se que cosa y el resultado es que el motor se termina desgastando.
En cuanto a las celdas de Pedrín, pude verlas y me quedé impresionado con ese trabajo.
Sin embargo hay maneras mas sencillas de hacerlas y te aseguro que con un taladro que permita bajas revoluciones, una chapa de acero 316 L de 0.6mm de espesor se corta como manteca. Bue! No como manteca pero se puede facilmente.
Vean estas:
http://www.youtube.com/watch?v=moYDgIe8RPI (en español)
www.youtube.com/watch?v=WfFmO1rBZuo (en inglés, es la misma).
Les mando un saludo a todos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
monkey_d_tatus
Asunto: me interesa tu motor MensajePublicado: 08 May, 2009 - 11:29
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 May, 2009
Mensajes: 1

soy aficionado a la electronica y a las energias alternativa y me encantaria que me dijeras que y como lo hiciste
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Moltro
Asunto:  MensajePublicado: 06 May, 2009 - 12:24
Habitual
Habitual


Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87

Saludos a todos

Me ha resultado curioso este tema, y yo que siempre he sido exceptico frente a pseudoparaenergías, pero sí, parece que hay mucha gente metida en este tema.

Observación 1
El motor de combustión interna, tiene un rendimiento bajísimo, esto quizás logre optimizar un poco el rendimiento, podría ser una explicación.

Observación 2
Cuando vivía en el norte, observe que en los días lluviosos (que eran la mayoría), mi simquilla subía las cuestas con mas brío, lo que me llevó a pensar que quizás la humedad en suspensión, mejoraba de alguna forma el rendimiento, tal vez provocando mas presión al explosionar. Ya se que no es lo que perseguiis, pero podría ser un añadido alternativo al HHO. Siempre quise probar hacer pasar el aire de admisión por una rejilla constantemente humedecida, pero al final no lo probé nunca. Ya que os veo tan animados, os propongo experimentarlo.

Recomendación
Sin duda las celdas de Pedrín, pero con juntas tóricas y prensas exteriores, custa mucho agujerear el acero inox.

Saludos a todos, y ánimo en la experimentación.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto: fotos MensajePublicado: 05 May, 2009 - 12:41
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Hola a todos. Le dejo un PPT en el que intento describir la construcción de una nueva celda que sea mas eficiente que la anterior.
Me gustaría que comentaran a ver que les parece.
Perdón, no pude subirlo por la limitación de tamaño. Está disponible por mail para quien le pueda interesar.

Un saludo cordial!
Seba
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
yomismismo
Asunto:  MensajePublicado: 03 May, 2009 - 01:02
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31

Hola LionD83
en este link puedes investigar sobre sondas lambda y otros sistemas, está muy bien explicado con intensidades de trabajo y mas cosas.
Espero que te sea de ayuda y que tu también lo seas a esta comunidad."Lo necesitamos"

http://www.todomecanica.com/sonda-lambd ... sores.html

Saludos.

_________________
Demasiado viejo para cambiar y demasiado joven para darme por vencido.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor  
Responder citando Volver arriba
liond83
Asunto: Qué se supone que haga?? MensajePublicado: 27 Abr, 2009 - 05:35
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 27 Abr, 2009
Mensajes: 1
Ubicación: Bucaramanga
kiro03 escribió:
Hola amigo:

El problema que tenemos e que asta este momento no e logrado encontrar un EFIE que funcione con la sonda de 5 cables pero se que se puede construir. Pero yo no se ni papa osea nada de electronica, pero encuanto consiga uno o como aserlo te dejare saber inmediatamente.

SALUDOS amigo y SUERTE!!!!


Hola Kiro!
Qué es un EFIE y cual es la sonda? Que se supone que debe hacer el circuito. Soy ing electrónico y tengo un grupo grande de desarrolladores en mi empresa así que estoy seguro que puedo ayudarte. Hoy me leí las 23 páginas del foro y está excelente. Me gusta la solución que propones y quiero constrir uno como el tuyo y ponerlo en mi carro... sin embargo, no se para qué es la parte electronica? es un PWM como controlador? escríbeme y nos estamos ayudando.

Saludos y felicitaciones a ti y a todos por este magnífico foro.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
dragonknigth
Asunto:  MensajePublicado: 25 Abr, 2009 - 07:12
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 01 Mar, 2009
Mensajes: 8
Ubicación: México D.F.
muchisimas gracias Very Happy , Confused jeje es chistoso luego como nos complicamos la vida, cuando tiene una solucion facil, gracias Sebadelatorre8 deja lo pruevo y te aviso como quedo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto: Re: resultados preliminares MensajePublicado: 23 Abr, 2009 - 03:48
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

dragonknigth escribió:
llevo casi 6 meses investigando y haciendo pruebas, bueno efectivos como 3 por el trabajo casi no puedo salir a buscar material. el generador de hho que hice esta vasado en el de "water4gas" que es con alambre de acero inoxidable "ss", por la dificultad de conseguirlo solo encontre de calibre 22 asi que puse 4 alambres y los rosque con la ayuda de un taladro, utilise tornillos y rondanas galvanizados(no he encontrado de ss), para evitar las fugas utilise silicon industrial, la salida dedel gas por medio de una conexcion de mangera de bronce(ironicamente sale mas barato que usar de plastico:?).

para el sensor de O2 me base un diseño con opam, http://www.freewebs.com/covertautoengineering/ourdesign.htmel original es con el lm324(para dos sensores) yo lo cambie por el lm358 puesto que mi carro solo tiene un sensor. Si funciona el circuito, pero no se nota nungun incremento en el consumo de combustible y si se tiene al minimo el control despues de dos dias se prende el foco de chec engine.

Hace 15 dias le colocque el burlador del sensor map, junto con el generador de hho, como no he conseguido las valvulas check no he podido conectar el generador al vacio del carro, si lo hago sin las valvulas el vacio tomo el aire de la entrada principal del carro y no del generador, utilise hidroxido de potasio, venia en esferitas y resulto tan bueno que alcansa los 5 amp con solo 10 perlitas,

ayer revise el generador, por no tener las check a la hora de apagar el carro la garrafa del generador jalaba el agua del burbujeador por el vacio generado, el acrilico que utilize como base para el alambre se doblo por el calor generado, ya en caliente el generador casi alcansaba los 10 amp obviamente el calor generado ronda por los 73 grados y se mantiene. el cable de ss se rompio quiero suponer que se me paso la torsion que le genere con el taladro y eso aunado a las condiciones de corriente y calor termino por desintegrar el cable.

todavia no decido si solo volverlo a unir, o cambiar el cable ( tengo armado otro generador pero el cable fue torcionado de la misma forma que el primero), con torcion de mas o sin ella volvere a probar. como el alambre que consegui era de grado 304 puede que tambien por eso se rompio, recomiendan el de grado alimenticio que es el 316 o el 316L.

de todas formas con el burlador del map se redujo el consumo pero hasta el segundo tanque, eso es bueno , lo malo es que las gaseras cerca de mi trabajo me dan litros de 3/4, y las cuentas no me salen, pero se nota la reduccion en el consumo y con todo y el generador con el cable roto, (hay que recordar que la parte electronica es para hacer que el carro consuma menos y el hho es para compensar la perdida de potencia en el carro).

seguiremos probando, la que sigue es un generador con placas de SS de apros 5cm x 10cm checare las configuraciones con los neutros y les digo los resultados, y si alguien sabe donde puedo conseguir valvulas check de plastico en la ciiudad de mexico por favor pase el dato si no tendre que comprarlas en ebay) jejeje considerando los precios muchas cosas salen mas baratas, con todo y el envio.

suerte a todos

Yo fabriqué una válvula con un racionador de esos que vienen en los dosificadores de cremas, bronceadores etc. Es un tubo con una entrada, una salida y por dentro un resorte con una bolilla de acero o nylon. Solo es cuestion de cambiar el resorte por uno mas suave y listo. No le dejes el resorte original porque aumenta mucho la presion de gas en el generador.
De todas maneras si el generador calienta mucho, al enfriarse te sacará el líquido de la trampa de agua con o sin válvula. Estas valvulas funcionan pero si el vacio es demasiado a la larga te sacará el agua del burbujero. Lo ideal es tratar de controlar la temperatura del generador.
Espero te sea util. Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto: Por un HHO mas eficiente MensajePublicado: 21 Abr, 2009 - 06:05
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Hola pipol, yo de nuevo.
El aparato ya no calienta casi nada, lo puedo usar por horas y apenas llega a los 35º.
Conclusión: agua transparente, nada de vapor de agua, bajo consumo.
Puede ser que esté produciendo mucho menos, francamente no controlé la producción, anuque se lo ve burbujear bastante y en frio.
Que es lo importante de todo esto entonces?
Que el aparato funciona en forma continua y estable lo cual lo hace eficiente en términos prácticos.
Les cuento como lo conseguí:
Recuerden que mi generador no es de los "de jarra" es del tipo Dry cell. (chapas S.S.316L separadas por una junta de goma y con depósito exterior.
Lo que hice fue sellar el agujero inferior de las chapas. Para evitar pérdidas de corriente.
Reduje la cantidad de chapas a 7. De las cuales 6 estan en uso continuo, la séptima la conecto solo en días de altas temperaturas.
La configuración es: - NNNN + (cuatro placas neutras que se pueden cambias a 5 neutras usando un swich. No se compliquen con esto, casi no se usa)
Desplacé las juntas de goma un centímetro hacia adentro dejando los bordes salientes de chapa "aletas" a modo de disipador, para intercambio de temperatura con la temp ambiente.
Agregué un fan de fuente de PC. (ventiladorcito en la base de la celda)
Uso soda caustica como electrolíto porque es mas estable.
El consumo varía de 4 a 6 amperes.
Estoy construyendo 3 celdas más, idénticas, para llegar a un consumo de 25 amperes max. Asi estaría con mucha más producción dentro de un consumo razonable.
Espero que les haya interesado y manden cualquier pregunta, sugerencia o comentario.
Entre todos vamos a llegar a un HHO mas eficiente.
Saludos.
sebadelatorre8@hotmail.com
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1 ... 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ... 44  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready