FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 44  Siguiente

Construyamos un Generador de Hidrogeno (Electrolisis)

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
unklemox
Asunto:  MensajePublicado: 27 Nov, 2010 - 05:49
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23

El bicarbonato se usa principalmente para experimentos de laboratorio (dado que no es corrosivo ni peligroso). Lo mejor en este caso es la soda caustica, ojo, es altamente corrosiva y toxica, pero en las proporciones que se ocupa en los generadores de hho no es problema. Tienes que sumergir las placas solo en agua destilada e ir agragandole soda caustica poco a poco, hasta que consigas el amperaje que buscas, siempre cuidando que al aumentar la tº del electrolito tambien aumentará la corriente consumida (amperaje).

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
jluish
Asunto:  MensajePublicado: 27 Nov, 2010 - 02:37
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 18 Sep, 2010
Mensajes: 12

linucser escribió:
Gracias por tu respuesta Yorkel.
Respecto al voltaje que utilizo son 12 Volts.
Esta tarde (24/11) he reconstruido la celda así :
- n n n n n +
y he conseguido con 12 V y 3,75 A la misma cantidad de LPM (1/4) que antes con 8 A . he dejado los neutros sin conexion alguna entre ellos, separadas todas las placas unos 4 mm. Eso sí, he tenido que añadir mucho más bicarbonato que antes -cosa lógica ,creo yo-. La cosa pinta mejor. Creo que con ésta configuración consumiendo esos 8 A debe producir mucho más LPM.

Gracias. Te iré contando que tal me va.


Te cuento algunas cosas:
primero creo que deberias reducir un poco la distancia entre placas. Yo las tengo a unos 3mm, y por lo que he leido por aqui es la recomendable.
Y por otro lado no entiendo por que hablas de "bicarbonato. Aqui siempre se ha hablado de sosa caustica o potasa caustica. Personalmente los mejores resultados los obtuve con potasa caustica o llamado "cientificamente" hidroxido de potasio.
Prueba tal vez mejore tu generador.
Salu2
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
linucser
Asunto:  MensajePublicado: 24 Nov, 2010 - 11:41
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 24 Nov, 2010
Mensajes: 4

Gracias por tu respuesta Yorkel.
Respecto al voltaje que utilizo son 12 Volts.
Esta tarde (24/11) he reconstruido la celda así :
- n n n n n +
y he conseguido con 12 V y 3,75 A la misma cantidad de LPM (1/4) que antes con 8 A . he dejado los neutros sin conexion alguna entre ellos, separadas todas las placas unos 4 mm. Eso sí, he tenido que añadir mucho más bicarbonato que antes -cosa lógica ,creo yo-. La cosa pinta mejor. Creo que con ésta configuración consumiendo esos 8 A debe producir mucho más LPM.

Gracias. Te iré contando que tal me va.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Yorkel
Asunto:  MensajePublicado: 24 Nov, 2010 - 05:40
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 23 Sep, 2009
Mensajes: 13

Hola...

De q voltage hablas?, porque si es con 12V me extraña que tan solo obtengas 1/4 de litro x minuto,ya que con esa configuracion lo mas normal es que produjeras mucho de todo...es decir que tendrias una alta producion de hho, vapor y consumo electrico...nada adecuado. Solo puedo pensar que de esta forma como las tienes exista una gran separacion entre placas o tal vez un electrolito muy pobre.

Y lo de las placas neutras. Te comento que son individuales y no estan conectadas entre si, ni a nada.

Lo de ponerlas entre polos es para que no suceda lo que te digo de altos consumos y poder conseguir una maxima efectividad..
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
linucser
Asunto:  MensajePublicado: 24 Nov, 2010 - 02:16
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 24 Nov, 2010
Mensajes: 4

Saludos forer@s !
estoy construyendo un generador de HHO.
He leido todos los mensajes de éste hilo pero hay algunas cosas que no tengo claras...
Actualmente mi celda está construida con 7 placas de acero inox de tamaño 50 x 200 mm conectadas de la siguiente forma: - + - + - + -
Con ésta configuración consigo, con una corriente de 8 Amp, una baja producción de 1/4 de LPM.
He leído mensajes que hablan de configuración con placas neutras (ejem - n n n n n n +) pero hay una cosa que no tengo clara.. ¿ Deben las placas neutras estar electricamente conectadas entre ellas?
Por favor agradecería alguna ayuda al respecto.
Gracias
Linucser
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
unklemox
Asunto:  MensajePublicado: 17 Nov, 2010 - 07:48
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23

Estimado, mandame esa información que tiene de celdas, por favor.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Macal
Asunto:  MensajePublicado: 17 Nov, 2010 - 10:23
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Jun, 2009
Mensajes: 19

Me parece una gran idea la de probar la celda en el coche de tú padre, yo no tengo un coche con carburación para poder hacer pruebas, pero por los comentarios que he leído en algunas web, parece que los resultados son bastante buenos y que se logran ahorros de combustible incluso mayores que en los coches de inyección además de la simplicidad de la instalación al no tener que meterse en temas electrónicos para nada.
Ánimos y suerte con las pruebas, ya me contarás cual ha sido el resultado.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
unklemox
Asunto:  MensajePublicado: 15 Nov, 2010 - 05:57
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23

Estabas medio perdido Macal. Jeje.

Te cuento que hice un par de pruebas pero sin mover el vehiculo, puse la sonda de temperatura en la salida del escape e hice funcionar el motor a 3000 RPMS, hasta que la temperatura se mantuvo un tanto estable, el escape alcanzo 222ºC, que no es poco considerando que es a la salida. Empobrecí la mezcla justo antes de que el motor fallara, y la temperatura del escape no tuvo variaciones, ni siquiera una diferencia mayor a 10 grados. En mi opinión cuando la mezcla está demasiado pobre, simplemente el motor falla, y no te deja seguir empobreciendola.

Estoy pensando seriamente en ponerle la celda a la camioneta de mi padre (chevrolet luv o isuzu campo 2.3, carburada) para ver si hay algún cambio en el consumo, ya que quiero probar si efectivamente es un hecho que hay ahorro de combustible sin necesidad de tener que manipular los sensores como en los con inyección.

Estamos en contacto.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Macal
Asunto: Respuestas unklemox MensajePublicado: 15 Nov, 2010 - 11:26
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Jun, 2009
Mensajes: 19

Hola unklemox:

Me he retrasado unos días pero ya he vuelto.
En cuanto tenga un poco de tiempo libre a ver si le hago unas fotos a la celda que había construido, no obstante, creo que en este foro en páginas anteriores debería de haber alguna publicación mía con fotos de la celda.

Respecto a lo de colocar el termómetro al final del escape, lo veo un tanto dudoso, ya me dirás tu lo que piensas, el escape, recorre el coche por los bajos y enfría mucho los gases, de forma que si las pruebas las haces en días con bastante diferencia de temperatura, las lecturas te pueden llevar a error, por lo menos asi lo veo yo; sin embargo haciendo las lecturas al principio del escape, la diferencia de temperatura del ambiente apenas afectaría a la lectura, puesto que los gases recorren un pequeño tramo de tubo y este tramo está situado en el compartimento del motor, donde la temperatura siempre es un poco menos variable que en el esterior; por lo menos visto asi desde el punto de vista de mi clima en esta estación, en la que un día puedes estar a 17ºC y al siguiente a 5ºC dependiendo de la hora que sea y eso afectaría mucho a la refrigeración de los gases al final de tubo de escape pues discurren por el exterior del coche varios metros.

Un saludo
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
unklemox
Asunto:  MensajePublicado: 13 Nov, 2010 - 08:11
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 17 Oct, 2010
Mensajes: 23

Hola Jotaj. Te felicito por tus logros en tu vehiculo.
Tienes informacion acerca de tu celda??
Seria de gran ayuda si dieras mas información.

Agradecido de antemano me despido.

Atte. Rodrigo Calquín Toro.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 44  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready