Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Entrenamiento esgrima PIC 16F876A Publicado: 04 Ago, 2009 - 11:48 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ago, 2009
Mensajes: 10
|
| Hola, muy buenas a tod@s.
Intentaré explicarme lo mejor posible para poder facilitar al máximo las posibles soluciones.
Estoy realizando un proyecto, que ya no deseo hacer, pero estoy obligado a hacerlo (es una larga historia) y en el que la ayuda que me ofrece el tutor, es prácticamente nula, por no decir nula entera.
Entonces, mi recurso es intentar que los foreros me puedan hechar una mano. Se que habrá manuales y libros, pero a veces hay cosas que uno no entiende.
Bueno, voy al caso:
El proyecto es algo parecido al juego Super Simon, pero no es lo mismo ni la misma aplicación. Se trata de un sistema electrónico de entrenamiento de esgrima, en el que tengo varios puntos, y cuando se ilumina, se debe pegar con la espada en el punto iluminado. Entonces esto tendría unos modos de entrenamiento y tal. Esta es la idea principal.
Para realizarlo, la intención seria tener 3 partes básicas:
a- El hardware de toque (la parte donde tenemos los puntos de toque), que consiste de 4 placas con unos leds en un plastrón de esgrima (tema en principio resuelto).
b- Hardware y software del PIC.
c- Ordenador.
Entonces, para empezar, el punto 1 está prácticamente resuelto, faltarían algunas cosillas pero en principio ya está.
Y ahora es cuando surgen las dudas:
Utilizaré el PIC 16F876A debido a que las entradas y salidas ya me son suficientes y tampoco necesito mucho más.
1- ¿Qué esquema de grabador necesito para poder programarlo? He visto varios, pero parece que el que más se repite es el T20. Si alguien me puede facilitar el esquema correcto, gracias.
2- ¿Es posible tener un esquema, en el que pueda grabar y utilizar el PIC al mismo tiempo? Es decir, mi idea, es tenerlo conectado al ordenador, y que durante el entrenamiento, te vayan saliendo datos en el ordenador. Por ejemplo, usar algo tipo VisualBasic, que también me permita modificar el tipo de entreno.
3- Y de momento, por última cuestión, a la salida del PIC tengo 5V y me interesa tener 12V. Me han dicho que utilice el Buffer 7407, pero claro, si lo alimento a 5V y le entran 5V, en teoría no puedo tener los 12V, ¿no?
Estas son mis primeras preguntas. Perdón por tanto escrito, pero como he dicho antes, intento ser un poco concreto para que sea más fácil de entender. Si hay algún link sobre el tema o parecido en el foro, lo agradecería también, y perdón si está repetido, pero debido a que estoy en el trabajo, no puedo estar muy pendiente.
Gracias de antemano.
Saludos. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 11 Ago, 2009 - 03:58 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Como programador puedes utilizar el esquema que aparece en la sección de circuitos de esta misma pagina:
http://www.electronicafacil.net/circuit ... PIC-2.html
La segunda pregunta no me quedo muy claro. Si que puedes interactuar con el PIC a través del PC. Lo mas fácil es utilizar el puerto RS232 para la comunicación.
Si piensas programar en C el PIC podría mandarte algunas librerías para el manejo del puerto serie.
Lo normal es que tengas una placa para la aplicación de esgrima y otra que es el programador. Cuando desees hacer algún cambio en el programa del PIC tendrás que sacarlo y pincharlo en el programador para grabar la nueva información.
Si quieres integrarlo todo en una misma placa tendrías que incluir en tu diseño el esquema del enlace anterior pero solo con el zócalo de 28 pines además de no utilizar en tu aplicación los pines 27,28. Con la señal Vp del MCLR también habría que modificar algo(un jumper por ahí).
Para alimentar a 12v podrías utilizar un ULN2803 que es un buffer de corriente y puedes alimentar en el común 12v sin problemas.
Mi consejo es que primero hagas que funcione el sistema sin conectarlo al PC. Una vez que funcione así, te peleas con la conexión al PC.
Suerte he investiga.... |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Ago, 2009 - 09:11 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ago, 2009
Mensajes: 10
|
| Hola.
Primero, gracias por contestar.
Sobre el programador, ya se cual voy a montar, será el TE20, que ya he visto que es el más común para estos PICs.
Respecto a lo segundo, en una idea inicial lo que quería era tenerlo todo en un mismo diseño, sin tener que mover el PIC para grabar y moverlo para usarlo. Pero ya tengo decidido que montaré el grabador por un lado y el entorno de desarrollo por otro.
Sobre la comunicación ya pensaba utilizar RS232 con el MAX232. En principio utilizaré una interfaz con visual basic y la programación en C.
Finalmente, sobre los 12V: Me refiero, a que si de la salida del PIC tengo 5V y todo el circuito está alimentado a 5V, ¿con el buffer puede llegar a los 12v?
Si la placa de esgrima va conectada al PC, ¿necesito fuente externa? En teoría no, ¿no?
Luego, que tensión me llegaría del PC, ¿los 12V?
¿El PIC no se alimenta a 5V?
(No puedo ver el datasheet porque estoy en el trabajo y no puedo descargar archivos ni ver PDF porque el sistema no me deja )
Por último, lo de las librerías me irían muy bien
Gracias por contestar, saludos! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Ago, 2009 - 05:26 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Hola,
Pues te repondo por partes....
Creo que haces bien en separar el programador de la placa de aplicacion. Otra cosa es que tubieses un programador mas avanzado como el ICD2 que si seria muy sencillo integrarlo todo en la misma placa sin problemas.(ICD2 generico unos 60-70€).
Sacar 12v si la placa esta alimentada a 5v no es posible.(Hay circuitos elevadores pero no es factible para nada, y menos aun para varias salidas).
El comun del buffer habria que alimentarlo a 12v pero se manejaria con señales de 5v desde el PIC.
Estoy casi seguro que necesitaras una pequeña fuente para tu circuito porque desde el RS232 solo puedes alimentar cargas poco exigentes.(de 20-50mA siempre que no sea un conversor USB-RS232 que seria menos aun).
La tension del RS232 no recuerdo muy bien cuanto era pero andara por los 12v que mencionas.
Los PIC se alimentan a 5v o menos si lo permite. |
RS232 PIC.zip | Descripción: | Ejemplo para el manejo del RS232 en un PIC + Simulacion en Proteus |
|  Descargar | Nombre del archivo: | RS232 PIC.zip | Tamaño: | 63,04 KB | Descargado: | 836 veces |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Ago, 2009 - 08:35 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ago, 2009
Mensajes: 10
|
| Hola.
No estoy como para dejarme 60-70€, yevo ya demasiado dinero gastado en esto... xD
Bueno, al caso. Entonces, que es más recomendable:
1) que en la placa de aplicación, tuviera el PIC, max232 y su salida rs232, el cual todo esto se alimentaría del PC y por otra parte, los buffers alimentados con 12V d una fuente externa.
2)Tener toda la placa alimentada a 12V, y luego poner un regulador de tensión a 5V para el PIC (claro, y ahora caigo, para también el max232). Asi saco un cable para el regulador y otro para el buffer.
(Creo que me acabo de responder yo mismo xD).
Es que la duda que me surge es si realmente necesito fuente externa (suponiendo que no usara los buffers).
Saludos y muchas gracias por ayudarme!! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Ago, 2009 - 02:01 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Parece que te has contestado solo XDD. La segunda opcion es lo logico y lo que tendras que hacer finalmente.
La necesidad de una fuente externa depende del consumo de tu placa. El puerto RS232 no soporta demasiada corriente. Con que tenga 5 o 6 LEDs ya estaria justo. Tambien es cierto que no van a estar todos conduciendo al mismo tiempo....
Comprueba que el consumo total de la placa no supera los limites del puerto serie en todo momento.
Podrias comprar un adptador de corriente de 12v o de los que tienen varias tensiones seleccionables (5-6 €), o aprovechar alguno que tengas por ahi.
Otra cosa que no entiendo es porque tienes que alimentar a 12v. Los LEDs que son tus unicas salidas(eso creo) se pueden encender con 5v sin problemas. De esta forma se podria intentar alimentar por el USB que soporta hasta 500mA. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 14 Ago, 2009 - 08:25 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ago, 2009
Mensajes: 10
|
| Hola buenas.
Necesito los 12V, porque a la salida del PIC no es sólo un LED, sino que vienen 6 LEDs en serie, y cada uno consume casi 2V (tengo los datasheets en casa) por eso mismo. Está hecho así, porque lo que es el punto donde impacta la espada, está rodeado por los LEDs. Es un indicador de que has de golpear en ese punto. Entonces se encienden los rojos, le das al punto de impacto (una serie de pulsadores en paralelo) y cuando le das, se encienden los verdes. Por ese motivo necesito los 12V, sino no me llega a iluminar.
Luego, ¿qué software me recomendarías para iniciarme?
Visual Basic ya se que lo utilizaré, pero ¿para grabar y programar?
Muchas gracias de nuevo por resolver mis dudas.
Saludos! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 14 Ago, 2009 - 01:14 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Como limitaras la corriente por los LEDs?. Si la caida de tension en los 6 LEDs es de 12v y los alimentas a 12v no puedes limitar la corriente con un resistencia en serie. Tendras que poner 5 LEDs o alimentar a mas tension.
Para grabar el PIC tendras que utilizar IC-PROG + TE20. Creo que no tienes otra opcion para el programador que quieres hacer.
Para hacer el programa del PIC el mas sencillo es CCS PIC Compiler.
Por ultimo Visual Basic para el programa de PC. |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ago, 2009 - 11:52 |
| Nuevo en el Foro

Registrado: 04 Ago, 2009
Mensajes: 10
|
| Buenos días.
Primero, muchas gracias de nuevo, de verdad.
Luego, referente a los LEDs, tengo la información y tal en casa, hoy lo miraré y diré exactamente, pero creo que los LEDs se alimentan a 1 y pico V y en serie una resisttencia de 220, pero esta tarde lo confirmo.
Y una vez resuelto, manos a la obra.
Gracias st0!
Saludos! |
| |
|
| |  | | Asunto: Publicado: 17 Ago, 2009 - 05:03 |
| Habitual

Registrado: 11 May, 2006
Mensajes: 108
Ubicación: España
|
| Nada no tienes que agradecer.... estamos para eso.
Ya nos contaras tus progresos con el proyecto.
Calcula la resistencia en serie como:
R=((VCC-(n*Vn)) / 0.015)
R = Resistencia limitadora en serie
VCC = Tension a la que alimentas los LEDs
n = Numero de LEDs en serie
Vn = Tension que cae en cada diodo
Tienes razon, te va a dar sobre 200 Ohm... |
| |
|
| |  |
|
|