Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Regulación automatica a 20 A. 12v. con consumo variable. Publicado: 04 Feb, 2009 - 02:12 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| Hola amigos.
Primero poneros en antecedentes, soy aficionado a la electrónica pero de kit, a un nivel bastante bajo.
Me he construido un generador de HHO para el coche y tengo un problema que no se como solucionar.
Este aparato funciona por electrolisis del agua y tengo un generador de pulsos para emitir entre 930 y 1400 Hz, con regulador de burbujas de consumo. Esto va bién, pero el consumo de la pila de electrolisis es bastante variable dependiendo de su temperatura.
Cuando lo regulo a un consumo de 17 A. por ejemplo, en frio, genera buena cantidad de gas y todo va bien pero al ir en ciudad se calienta el agua y se dispara el consumo, quemando fusibles y en ocasiones los MOSFET o incluso alguna pista del circuito. Y si lo regulo para que en ocasiones de calentamiento no se pase de consumo, debe ser a 6-7 A. con lo cual en frio no genera practicamente Gas. Otro inconveniente es el de las burbujas que hacen que las luces radio y otros accesorios tengan variaciones de tensión como palpitaciones y es incomodo y supongo nada bueno para la electronica del coche.
¿Como podría hacer que se regule automaticamente el consumo dependiendo del consumo que pida la pila de electrolisis.
Os adjunto esquema de lo que tengo
http://img7.imageshack.us/img7/3985/gen ... tenza4.jpg
y enlace a mi página.
http://es.geocities.com/magmoly2000/HHO.htm
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 02:54 |
|
Experto

Registrado: 16 Mar, 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cerca de Toledo
|
| |
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 03:15 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| la verdad que no e llegado a entender le concepto del proyecto que se supone que intentas incrementar hidrojeno poco antes de la acmision unass pregunata.
Si es asi como controlas la mezcla?
Y no seria mejor provarlo en un coche viejo?
al no estar filtrado no te oxidara los coleztores y cilindros?
porlodemas no vi ningun esquema sobre el circuito y mis conocimientos de quimica son muy minimos. me fije que despues obtaste por refrigerar a grosomodo con agua l disipador que porcierto para la potencia que le pides el disipador es sumamente pequeño nisiquiera le diste distancia a los transsistores deven de concentrar una de calor. jejejeje
porcierto igual te era mas rentable utilizar jfet y emvez de modificar la frecuencia para obtener menos gases utilizar un control pwm asi reducirias el consumo de amperios.
a un consejillo como fuente esperimental podrias utilizar una fuente de un pc las de 500w llegan a entregar 26A el terminal de 12v 50A el de 5V incluso una mas pequeña te serviria para esperimentos despues te serian de mucha ayuda la seguridad que tienen en caso de cortocircuito y sobrecargas. no me agan mucho caso a si de primeras pero si quieres arrancar una sino estoy mal era poner una resistencia de 10k entre el cable berde y maron aun asi miralo por internet o en esta pajina mismo fijo que hay indicaciones de como encenderlas.
me gustaria ver un esquema del circuito. me parece esajerado su consumo y si deverias tener algo que lo controlase sino terminaras fastidiando baterias como un loco. aparte de reforzar el coche con otro alternador.
salu2.. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 05:16 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| vamos a ver, Genero hidroxido, hidrógeno mas oxigeno en gas, el tema es introducirlo en la admisión antes del turbo y despues del caudalimetro, ademas hay que engañar al caudalimetro para que el computador regule la mezcla inyectada, le dices que entra menos aire por la admisión y regula menos cantidad de gasolina automaticamente. Ya le proporcionas el aumento de potencia con el HHO en lugar de combustible.
No oxida nada pues no es agua,el vapor de agua se genera después de la explosión y en el escape, pero los motores no son de hierro sino de aluminio y con este pequeño porcentaje de agua y el calor generado se evapora sin problemas. Con un litro de agua haces miles de Km.
Este es el único coche que tengo y ya es viejo.
El refrigerador de los MOSFET, va dentro del tubo de admisión de aire de frontal a la caja del filtro, y el flujo es cuantioso y constante incluso sin el vehículo circulando, pero le he puesto otro refrigerador mas que tenía porsiacaso.
El esquema del circuito es este http://img7.imageshack.us/img7/3985/gen ... tenza4.jpg
No sé lo que es JFET ni un PWM ni como funcionan por eso pido ayuda.
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 08:15 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| la verdad que me resulto muy interesante al final ese proyecto estuve biendo los videos y es impresionante la prueva telo curraste sumamente bien igual asta genera mas de lo necesario. el problema del recalentamieto de los mosfet (cuando decia JFET pongamos que es el hermano npn el mosfet es el pnp) creo que es devido a los electrodos telo curraste demasiado por eso deves necesitar menos sosa caustica hay muy poca separacion entre los electrodos lo cual que la resistencia sera muy pequeña si reduces el tamaño de los electrodos y los sepaas mas te consumieria menos corriente pero tampoco esta nada mal es un buen trabajo.
pero la verdad que es lo que mas megusto, jejejejeje. cuando en el video se ve haztivarse y empieza a crearse la electrolisis impresionante jejeje.
creo que segun esta esta de miedo solo tendrias que añadirle tal cual estan los mosfet otro mas en paralelo o otros dos y un disipador mas grande eso segun lo que necesites. el pwm tambien tel controla el segundo ne555 el primero se encarga de la frecuencia.
ahora lo bueno si en vez de un tarro cristal es en algo metalico que puedas hacer la electrolisis y almacenar el hidrojeno en un demosito no a mucha presion y cuando sobrepase corte la corriente a la electrolisis. despues vas utilizando lo que ya almacenaste dado que jenera mas delo que puedes necesitar a no ser que quieras una caballada, jejejeje.
pero generando mas hidrojeno del que necesitas siempre podrias pararse el circuito y enfriar.
la verdad que no se sisere hinumano pero la verdad que me prestava utilizarlo como si fuera oxido nitroso solo que el hidrojeno es algo mas peligroso solo que al poder generarlo en pequeñas cantidades yampoco es que sea tam peligroso cargas un pequeño condensador de gas hasta cierta presion de hidrojeno y cuando quieras algo potencia se la sueltas. jejejeeje tiene que mirar muy bien el caudal que necesitaras mezclar no bay aser que le entre una burrada y mas que aumentar 100cb rebiente todo jejejeje. y creo que seria mejor despues del turvo dado que al descomprimirse saldria el gas mas frio pero antetodo fijarse que es muy poco lo que tienes que incrementar e igua te requiere algo de mezcla de aceite en la gasolina dado quela esplosion del hidrojeno creo que es seca y no produce gases te resecaria los cilindros y balbulas o eso creo..
y unas cosa al utilizar ese procedimiento no salen gases de la sosa caustica que sean corrosivos??
mi consejo seria que lo provaras primero en un motor viejo de carburacion y darle madera y ver serultados despues.. aunque meyamo mucho la atencion.
un saludo:
y lo siento si es algo inlejible. jejeeje |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 09:37 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| No,no,no.... no se debe almacenar este gas por ninguna circunstancia y menos en un vehículo, que simplemente la electricidad estatica que pueda generar un plástico puede hacelo explotar.
No genero mas de lo que necesito, es mas, solo ahorro un 15 % aproximado de gasofa. Y ¿DESPUES DEL TURBO?
Antes del turbo hay presión negativa que succiona el gas y no hay problemas, pero despues del turbo la presión es positiva con lo que soplaria cantidad de aire hacia el generador de HHO reventandolo en lugar de succionarlo al interior del motor.
¿Como que estan cerca las espiras?, si están a 10 mm.
los que fabrican con laminas de chapa las ponen a 3 mm.
Es cierto que puede rebajarse el consumo con menos sosa, pero también proporcionaria menos cantidad de gas.
Hay que buscar un equilibrio, y está en la energía sobrante del alternador que no debe sobrepasar 20 A. pues no cargaría la batería simplemente al encender las luces o el limpia. Con 20 A. genera gas para como te he dicho ahorrar el 20 % de gasofa según los mejores casos.
PAra hacer andar solo con hidroxido a un coche lo ideal sería tener un coche de carburación y retrasar 10-15 grados el encendico, ponerle 2 o 3 alternadores para tener 150-200 A. libres y modificar algunas cosillas mas, aceite, refrigeración etc.
Busca Stan Meyer en la red y ves el que construyo el en los años 80, pero murio de manera dudosa tras demostrar que con 128 galones de agua podía atravesar de costa a costa EEUU.
Saludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 09:57 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| si tienes razon si no vas a almacenar nada no tendras algo de presion para compensar la que hay despues del turvo y si que se es muy volatil pero es una pequeña cantidad alomucho la esplosion seria como un petardo grande mientras que no coja ninguna manguera de gasolina ni nada grave es un riesgo que igual sepuede asumir.
sobre lo de la ecologia, si.. no me parece muy ecolojico derrochar agua cosa que es el principal elemento para la vida, para que la gente se pase en coche aciendo el canelo que sera el 40% otracosa que trenes o autovuses travajen con ella no estaria mal pero si funciona eso despues todos a mamar del teto y ya tenemos vastante agua contaminada como para andar desconponiendola o eso opino.
se descucri ya ace años como descomponer el CO2 como si de un arvol se tratase ya ace años otracosa que no interese porque se octiene mucho carvono y en bruto es toxico pero joer siempre se puede acer algo con ello que paencima los mangantes querian almacenarlo cuando se podria mejorar mucho el mundo de la fibra carbono y demas historias relativas al carvono |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 10:11 |
|
Nuevo en el Foro


Registrado: 02 Feb, 2009
Mensajes: 31
|
| No entiendo mucho de quimica, pero el agua se descompone en dos moleculas de hidrógeno y otra de oxigeno que despues de la esplosión se convierte en vapor de agua que es otra vez h2o y volvemos a tener agua.
Eso de descontaminar el agua y obtener carbono no lo conozco.
SAludos. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 10:20 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| la verdad que si yo de quimica tampoco que ni dea. pero si el proyesto que able de ostener carvono o lo que es descomponer el co2 y quedarse con elcarvono fue descuvierto al rededor del 97 el desarrollo ya esta echa a gran nivel solo que las patentes.....
pero si una cri de12 años en un esperimento de quimica en noseque colejio americano consigul mediante un proceso quimico en grosomode tomando como idea la fotonsintesis de una planta descomponer en una noche unos atomos de carvono eso ya se llevo a buenas alturas a nivel mas profesional y industrial para colocar en medio las autopistas ademas lo pintero es que tiene pinta como las pichadas estas del rugbi u de palo a lalo muchas tiras de nose que plastico donde se deposita el co2 se espulsa oxijeno y abajo en el mastil tien un deposito aparte del control donde va quedando el carvono. |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 04 Feb, 2009 - 10:37 |
|
Fanatico de la Electronica


Registrado: 14 Ago, 2005
Mensajes: 1894
|
| porcierto que seme olvida si miras el esquema hay dos ne55 el de a izquierda controla la fracuencia y el segundo si no estoy mal controla el pwm. es un control de electrones mediantes pulsos electricos esa resistencia variable te controla el nivel de amperios que te consume |
| |
|
|
|
 |
|