|
| Autor | Mensaje |
|---|
| Asunto: Publicado: 12 Jul, 2006 - 05:52 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| En teoría si. Vamos a ver, pq las lineales no son lo mio. Además, el radiador que veo en la foto debería ser suficiente.
Primero, sube los condensadores de salida. Siguen siendo muy pequeños.
Segundo, no uses el conector de audio, ni cables pequeños. Tendrás perdidas en ellos.
Tercero, no creo que el regulador compense en potencia, ni la bombilla tampoco.
Yo dejaría de usar bombillas, ya que quizás el calor pueda modificar el comportamiento como resistencia. No son una resistencia.
Normalmente, a menor tension, mayor corriente siempre que la potencia sea constante, pero a no ser q te esté derivando por los amperímetros o voltímetro, no debería modificar la característica V/I de la carga.
Respecto a los 29V o 22V, es lógico, no es lo mismo con carga que sin carga. Respecto a que las bombillas son de 24V y tu tienes 22, tambien es completamente lógico, no pasa nada. Tambien podrías iluminar con 12V y la misma corriente, pero iluminarían la mitad.
Si quieres un ejemplo paralelo, en las especificaciones de las placas solares siempre ponen la tensión sin carga y la corriente en corto. Así se conocen los valores máximos seguros. De ahi no pasan. Otra cosa es que la fuente en comportamiento real sea capaz de dar eso. Por ejemplo, si a tu fuente la pusieras a 24V y pusieras una resistencia de 1ohm, seguramente no tendrías 24V, ya que es muy parecido al cortocircuito. Entregaría la corriente máxima y bajaría la tensión. Este caso es muy normal. Cuando se usan valores muy bajos de carga, la regulación no llega a alcanzar la tensión de referencia y baja la tensión de salida. Se llega entonces a la situación más estable entre corriente y tensión, por eso, las fuentes deutronic (son las que mejor conozco) llevan un indicador siempre de DC-OK, pq aunque están protegidas contra cortocircuitos, si se baja mucho la carga, y la fuente no salta por sobrecarga, directamente la regulación va bajando la tensión y si se queda fuera de un margen, lo indíca y se apaga.
Los efectos que te da tu fuente es por llegar a los extremos. Puede ser la protección térmica del integrado, o cualquier cosa.
Puedes hacer una cosa ahora que ya lo tienes montado. Pon el amperímetro en la entrada, no modifiques el circuito ni la tensión. Mide la corriente de entrada y será como 2 veces la de salida. Esto es pq las fuentes lineales suelen tener un 50% de rendimiento. Es decir, para 20W, consumen unos 40W!!! Es decir, 20W se pierden en el radiador!!!!
Así pues, lo de q se calienta, es relativo, ¿comparado con la bombilla, cuanto se calienta el radiador?
Un saludo,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 12 Jul, 2006 - 10:03 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Fugu. la gracia del LM317 es que es estable y nececita pocos elementos externos para su funcionamiento. pero como todos los elementos electronicos tienen una curva de trabajo... es decir es todo lo que dicen las paginas web donde aparece este maravilloso cto siempre y cuando el CI trabaje dentro de una zona. cuando lo haces trabajar a 24VDC esta lejos de su zona ideal y por ende no regula como lo haria por ejemplo entre 5 y 15VDC sin decir con esto que el CI sea malo en 24VDC pero no es el ideal. En la potencia disipada mediavoz tiene mucha razon 50% en el regulador y 50% en la carga. tu disipador esta bien pero talvez este calentamiento excesivo sea devido al proboard para estar seguro haz el montaje en un PCB ó en un trozo de madera fina(emulando al PCB y los canales seran simples cables adecuadamente dimencionados (esto es lo que hago cuando pruebo cto...1º el protoboard...2º montaje araña y si no se puede en una pieza de madera emulando al PCB..hasta acrton piedra e utlizado...3º el pcb definitivo).
Otra cosa veo al trafo muy grande pero cuantos debanados secundarios tiene en total. puede ser muy grande el nucleo pero si el espacio se divide en varios debanados(bobinados) la corriente que soportan tiende a disminuir ademas no recuerdo si lodijiste o aparce en algun esquema pero cuanto voltajetienes ala salida del rectificador...???
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Jul, 2006 - 01:22 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Gracias a los dos, hoy he aprendido un montón,
Mediavoz, el radiador, con una bombilla (12V) y con la fuente ajustada a 12V se calienta un poco menos que la bombilla, pero no mucho.
A ver si todo se enfría que voy a probar a 24V...
Ya!...
A pleno gas, con dos bombillas en serie de 12V y con la fuente entregando 22,5V:
El radiador no se calienta ni la tercera parte que las bombillas, el radiador puedo tocarlo durante unos 15 segundos, las bombillas, no puedo tocarlas ni dos... y parece que la temperatura y el voltaje se mantienen estables (ya lleva 15 min.)
Por último, reduzco el voltaje a 12 V con las dos bombillas en serie a ver qué ocurre... el radiador se calienta sensiblemente, yo diría que incluso más que las bombillas, las bombillas las puedo tocar unos 4 seg. y el radiador 2-3
Me tiene intrigado el motivo de la pregunta
Vicho tronico, el trafo tiene 2 bobinados.
Como no sé si me preguntas por el voltaje a la salida con la fuente funcionando o sólo la salida del puente de diodos, voy a tomar las dos.
Voltaje con la fuente funcionando con dos bombillas de 12V, 1,7A en serie (tomado a la salida del rectificador):
25,5V
Voltaje a la salida de la fuente (funcionando, con sus bombillas y eso...):
22,5V
Voltaje a la salida del rectificador (sólo el rectificador, desconectando el resto del circuito):
20,4V
El rectificador está construido con 4 diodos (BY299), que me proporcionó un amigo y me aseguró que aguantaban 2A...
Saludos muy GORDOS
PD: Al margen de lo que me contestéis, ya empiezo a incorporar vuestros consejos  |
Ultima edición por Fugu el 13 Jul, 2006 - 03:20 , editado 1 vez | |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Jul, 2006 - 02:57 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Buenas!
Estaba pensando en montarlo mañana en una placa, para ver si mejoran los resultados, me preguntaba dos cosillas:
1.- ¿Es necesario que las pistas tengan un grosor determinado (1,5A) no me parece una exageración...? pero mejor pregunto
2.- ¿Es necesario insolar una placa o puedo usar una de esas perforadas con pistas paralelas de las que tengo en el cajón?... insolar una placa, revelarla y atacarla... para luego no obtener los resultados... me parece una faena...
Si no igual me lo monto como dice Vicho (con cables)
Si puede ser la opción 2... mejor.
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Jul, 2006 - 03:20 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| Si trabajas en pulgadas, creo que es 0,1 pulgada por amperio. No estoy seguro. 1 pulgada son 2,54 cm (tampoco estoy seguro), 0,1 pulgadas (inches) son 2,54mm por amperio.
no sé que más añadir. Puedes usar una perforada, pero asegurate de que hay suficiente distancia para aislar entre las pistas, y de que las pistas que hagas, tengan suficiente dimensión. Yo para ello, lo que hago es coger una patita de una resistencia, cortarla, y usarla como esqueleto para la pista. Ayuda mucho y aseguras el paso de corrientes elevadas.
Nada más q añadir, q tus resultados, creo q son correctos. Sigo pensando q una bombilla no es el mejor elemento para comprobar un funcionamiento, pero bueno....
Saludos,
pocavoz@gmail.com | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 13 Jul, 2006 - 09:56 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Mediavoz escribió:
"Nada más q añadir, q tus resultados, creo q son correctos. Sigo pensando q una bombilla no es el mejor elemento para comprobar un funcionamiento, pero bueno...."
Es lo que tengo a mano... qué le voy a hacer!
Si me sugieres algo barato, o que pueda tener por casa se lo enchufo ;)
Gracias y
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 14 Jul, 2006 - 10:40 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 10 May, 2006
Mensajes: 619
|
| La verdad, no se me ocurre nada.
Saludos. | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 15 Jul, 2006 - 04:59 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Fugu. Media voz tiene razon aparte del protoboard. tarjetas pre-perforas y montaje araña o con un trozito de madera(made in yo jejeje). es lo unico que tienes al menos dentro delas posibilidades confiables.
El montaje araña no es tan confiable... no se que mas deseas saber para montarlo en algo fuera del protobard sin ofender ni nada por el estilo creo que estas listo para probar tu fuente fuera del protoboard.
espero no te enojes por mis dichos............
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 15 Jul, 2006 - 05:47 |
| Experto

Registrado: 10 Jun, 2006
Mensajes: 192
|
| Para no pillarme los dedos... que ya me habeis asustado con lo del amperaje, estoy usando una placa con pistas muy anchas y le estoy añadiendo pistas MEGA-GORDAS con estaño... jeje mira la foto, no he hecho algo tan mala pinta en mi vida:
Saludos | |
| |
| |
| |  | | Asunto: Publicado: 15 Jul, 2006 - 06:01 |
| Fanatico de la Electronica

Registrado: 01 Abr, 2006
Mensajes: 418
Ubicación: Illapel....Chile
|
| Holas.Fugu.totalmente asegurado no???????????????'.
Aunque loque veo esta aml (si quieres mantener uan pista para lato amperaje) parte de la base que la pata de una resitencia de 1/2 wath puede soportar esta corrienet casi sin problemas... pero de ahy a replicar la seccion o una mayor solo con estaño esta mal. ya que:
1º Es estaño no tiene las mismas caracteristicas conductivas que la pata de la resitencia.
2º La corriente recorre preferentemente por el borde del conductor (esto es una ley fisica...) y la alta corriente recorrera por el costado ó periferia de tu conductor de estaño .
3º El estaño es mal conductor. solo adiere a otros conductores y "rellena las rigurosidades" dela union ..... recuerda que en una mala union la corriente circulara solo por donde ahy contacto si ahy espacios en "blanco" en la union el resto dela union se sobrecalentara en demasia ahy entra el estaño par "rellenar" pero para que haga un muy buen trabajo debe ser derretido en forma homogenea y aplicado auna superficie muy limpia. con el cautin dificilmente se logra algo bueno. solo lo aceptable...
4º Estas usando pasta cierto???? te recomiendo una resina como la pecastilla es mas limpia, mas duradera y mas eficiente.
para soslayar los 3 1º dramas haz como dijo mediavoz. pon un trozo del terminal que le cortaste a tu resistencia...
BYE! |
_________________ Saluda ATTE:
vichotronico@
SABER PARA PENSAR....PENSAR PARA OBRAR "ANONIMO" | |
| |
| |  |
|
|