Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Ver a través de las paredes
Hao Ling y Shobha Ram, de la Universidad de Texas, están perfeccionando un sistema de radar para que pueda detectar las actividades humanas a través de obstáculos como por ejemplo paredes, y convertir las señales en una representación gráfica realista, similar a la de un videojuego. Youngwook Kim, Craig Christianson, Nick Whitelonis y Yang Li también han contribuido al proyecto.
Leer la noticia completa Miércoles, 29 Octubre, 2008 - 11:35

Innovadores filtros trifásicos con un nuevo diseño más compacto y fiable
Con esta nueva familia de filtros PREMO ofrece a sus clientes, un diseño de altas prestaciones fácil de instalar y con dimensiones reducidas. Características que hacen de estos filtros la mejor elección para gran cantidad de aplicaciones

Leer la noticia completa Miércoles, 29 Octubre, 2008 - 11:30

STMicroelectronics anuncia nuevas memorias EEPROM de 64 y 128 Kb
STMicroelectronics, anuncia ser la primera compañía en ofrecer un catálogo completo de EEPROM serie de 2 a 128 Kb en versiones I2C y SPI con los beneficios del encapsulado MLP.
Leer la noticia completa Miércoles, 29 Octubre, 2008 - 11:27

 
Detectores un millón de veces mas eficaces gracias al entrelazamiento cuántico
Un aspecto raro pero bien comprobado de la física cuántica podría abrir una nueva era para los detectores electrónicos y los sistemas de captación de imágenes, que serían mucho más eficientes que cualquiera de los ahora existentes, según los resultados obtenidos por un experto del MIT en este campo.
Leer la noticia completa Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:49

Circuitos tridimensionales para nuevas generaciones de chips
El próximo avance importante en los procesadores de ordenadores será probablemente el paso de los chips bidimensionales actuales hacia circuitos tridimensionales, y el primer circuito de sincronización tridimensional está ahora funcionando a 1,4 gigahercios en la Universidad de Rochester.
Leer la noticia completa Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:45

 
El grafeno podría duplicar la capacidad de los ultracondensadores
Un equipo de ingenieros y científicos en la Universidad de Texas en Austin ha obtenido un logro al usar una estructura de tan sólo un átomo de espesor llamada "grafeno" como un nuevo material de carbono para almacenar carga eléctrica en ultracondensadores, preparando posiblemente el camino para la instalación masiva de generadores eléctricos alimentados por fuentes renovables de energía como la solar y la eólica.
Leer la noticia completa Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:45

La superconductividad puede inducir magnetismo
Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable, se genera calor, un principio que actúa en las tostadoras y en las bombillas incandescentes, por citar dos ejemplos. Algunos materiales, a bajas temperaturas, violan esta ley y conducen la corriente sin pérdida de calor. Esta singular propiedad, la superconductividad, encierra muchos misterios. Uno de ellos, recientemente descubierto, es que la superconductividad puede inducir magnetismo.
Leer la noticia completa Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:44

 
Surcoeana Samsung Electronics descarta la compra de la estadounidense SanDisk
El grupo surcoreano Samsung Electronics anunció hoy que descarta la compra de la firma estadounidense SanDisk, el mayor proveedor de tarjetas de memoria flash, por la que había presentado una oferta.
Leer la noticia completa Jueves, 23 Octubre, 2008 - 08:25

Desarrollan un dispositivo barato emisor luz tan delgado como hoja de papel
Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de Valencia han desarrollado, por técnicas de nanociencia, un tipo de dispositivo emisor de luz "barato, estable y resistente" tan delgado como una hoja de papel.
Leer la noticia completa Martes, 21 Octubre, 2008 - 06:07

 
Conjuntos de nanoantenas flexibles capaces de capturar mucha energía solar
Unos investigadores han inventado una forma barata de producir hojas plásticas que contienen miles de millones de nanoantenas que captan la energía calorífica generada por el Sol y otras fuentes. La tecnología, desarrollada en el Laboratorio Nacional de Idaho, es el primer paso hacia un colector de energía solar que podría fabricarse en serie con materiales flexibles.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Octubre, 2008 - 12:29

<   123456789101112131415161718192021222333435363738393103113123133143153163173183193203213223233243253263273   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready