Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
|
Ver a través de las paredes | Hao Ling y Shobha Ram, de la Universidad de Texas, están perfeccionando un sistema de radar para que pueda detectar las actividades humanas a través de obstáculos como por ejemplo paredes, y convertir las señales en una representación gráfica realista, similar a la de un videojuego. Youngwook Kim, Craig Christianson, Nick Whitelonis y Yang Li también han contribuido al proyecto. | Leer la noticia completa | Miércoles, 29 Octubre, 2008 - 11:35 | |
| | El grafeno podría duplicar la capacidad de los ultracondensadores | Un equipo de ingenieros y científicos en la Universidad de Texas en Austin ha obtenido un logro al usar una estructura de tan sólo un átomo de espesor llamada "grafeno" como un nuevo material de carbono para almacenar carga eléctrica en ultracondensadores, preparando posiblemente el camino para la instalación masiva de generadores eléctricos alimentados por fuentes renovables de energía como la solar y la eólica. | Leer la noticia completa | Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:45 | |
|
La superconductividad puede inducir magnetismo | Cuando una corriente eléctrica pasa a través de un cable, se genera calor, un principio que actúa en las tostadoras y en las bombillas incandescentes, por citar dos ejemplos. Algunos materiales, a bajas temperaturas, violan esta ley y conducen la corriente sin pérdida de calor. Esta singular propiedad, la superconductividad, encierra muchos misterios. Uno de ellos, recientemente descubierto, es que la superconductividad puede inducir magnetismo. | Leer la noticia completa | Lunes, 27 Octubre, 2008 - 11:44 | |
| |
|
| | Conjuntos de nanoantenas flexibles capaces de capturar mucha energía solar | Unos investigadores han inventado una forma barata de producir hojas plásticas que contienen miles de millones de nanoantenas que captan la energía calorífica generada por el Sol y otras fuentes. La tecnología, desarrollada en el Laboratorio Nacional de Idaho, es el primer paso hacia un colector de energía solar que podría fabricarse en serie con materiales flexibles. | Leer la noticia completa | Jueves, 16 Octubre, 2008 - 12:29 | |
|
| |