Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
|
NI Multisim 10.0 integra el diseño y la prueba de la electrónica con instrumentación virtual dedicada a profesionales y educadores |
National Instruments (Nasdaq: NATI) Electronics Workbench Group ha anunciado hoy el lanzamiento de Multisim 10.0 y Ultiboard 10.0, las últimas versiones de su software de simulación interactiva de SPICE y de análisis de circuitos que se utilizan para la captura esquemática, la simulación interactiva, la disposición de los componentes en la tarjeta de circuito impreso y las pruebas integradas. Esta plataforma amplía la flexibilidad de la instrumentación virtual a la mesa de trabajo del diseñador de electrónica, salvando las distancias ordinarias existentes entre las funciones de prueba y diseño. Con la combinación del software de simulación de National Instruments Multisim 10.0 y el software de medida LabVIEW, los ingenieros que crean tarjetas personalizadas de circuito impreso (PCBs) pueden ahora comparar fácilmente datos simulados y del mundo real, dando como resultado pocas iteraciones en el diseño, una reducción de los errores en la creación de prototipos y un tiempo más corto de lanzamiento al mercado. |
| Leer la noticia completa | Viernes, 09 Marzo, 2007 - 05:00 | |
| | Diseño personalizado de controladores de movimiento para servo-motores,motores paso a paso con el programa NI LabVIEW |
National Instruments ha anunciado hoy la última versión de NI SoftMotion Development Module for LabVIEW, el software revolucionario que habilita a los fabricantes y OEMs (original equipment manufacturers) de máquinas a crear controladores de movimiento personalizables utilizando software y también para descargarlos sobre cualquier plataforma de hardware de NI. Los OEMs y fabricantes de máquinas pueden utilizar una gama de funciones de movimiento y algoritmos pre-construidos de control para crear rápidamente controladores de movimiento basados en los requisitos específicos de la aplicación; así como, en las necesidades de precio y prestaciones. El módulo NI SoftMotion Development Module 2.0 amplía este entorno flexible al control de motores paso a paso y añade el soporte para el sistema operativo Windows Vista y los nuevos controladores CompactRIO de National Instruments para el control de movimiento de altas prestaciones. |
| Leer la noticia completa | Viernes, 09 Marzo, 2007 - 04:00 | |
|
| | National Instruments añade 19 módulos nuevos de entradas/salidas y el programa LabVIEW SignalExpress para la plataforma NI CompactDAQ |
National Instruments ha anunciado hoy que casi ha triplicado el número de módulos de entrada/salida disponibles para NI CompactDAQ, agregando algunas nuevas medidas y capacidades clave al sistema de adquisición de datos modular basado en el bus USB. Además, cada chasis del NI CompactDAQ se entrega con el nuevo software de registro de datos LabVIEW SignalExpress de National Instruments, proporcionando una rápida adquisición, análisis y presentación de datos en un entorno interactivo que no requiere programación. La nueva opción de software y la amplia gama de módulos de entrada/salida proporcionan una solución de registro de datos simple, completa y de gran potencia para las medidas eléctricas y de sensores en el laboratorio, en campo y en la línea de producción. |
| Leer la noticia completa | Viernes, 09 Marzo, 2007 - 03:00 | |
|
Un robot que repara satélites | Un robot prototipo para la reparación de satélites, que puede reabastecer de combustible, actualizar y reparar sondas espaciales, fue lanzado el jueves por la noche desde Florida para comenzar una prueba en órbita de tres meses. | Leer la noticia completa | Viernes, 09 Marzo, 2007 - 11:32 | |
| | Un microchip en el cerebro soluciona las manías obsesivas | La última novedad en medicina: un microchip en el cerebro soluciona las manías obsesivas. El método ya se usa en Estados Unidos y varios países de Europa. Se trata de intervenciones quirúrgicas en enfermos con manías obsesivas graves. La operación consiste en implantar dos microchips o electrodos en el cerebro del paciente, que mandarán impulsos eléctricos al punto de la mente donde generan esas ideas obsesivas, la unión del lóbulo frontal con el tálamo, con el fin de frenarlas. | Leer la noticia completa | Viernes, 09 Marzo, 2007 - 10:48 | |
|
| |