FAQ FAQ  •  Buscar Buscar  •  Registrarse Registrarse  •  Entre para ver sus mensajes privados Entre para ver sus mensajes privados  • Login Login

Anterior  1 ... 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 ... 44  Siguiente

Construyamos un Generador de Hidrogeno (Electrolisis)

Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA » Charla electronica
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
AutorMensaje
Macal
Asunto:  MensajePublicado: 10 Jun, 2009 - 06:06
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Jun, 2009
Mensajes: 19

Gracias por tua ayuda Sebadelatorre8; sin embargo ya estoy funcionando con un generador de 10 placas ( y aun asi no soy capaz de bajar el voltaje de 2V ¿alguien sabe por qué? ), correguirme si me equivovo, pero por lo que he leido para generar hho, necesitamos entre 1,23 y 2v y alta intensidad, y eso lo conseguimos añadiendo placas neutras al generador para rebajar la tensión, de momento estoy trabajando a 3,5 A, y no tengo problemas de temperatura, y el coche se nota mejor, pero no genero mucho gas,voy a probar a subir la intesidad a 5A a ver si sube la temperatura. lo que no entiendo Sebadelatorre8 es por que dices que es mejor 5 o 6 placas?, eso si cuando funciona el generador se ve que solo generan gas las placas de los extremos.
Y por cierto que me decis sobre los generadores de tubos concéntricos, he leido que no tienen tanto problema de temperatura; a lo mejor es la solucion hacer prototipo como el de Stanley Meyer.
Por cierto mi generador es si es de inmersión. Y no creo que esté perdiendo tensión por ninguna parte, puesto que la instalación electrica la realizó un amigo mio que es electricista y entiende mucho de automóviles
En breves subire unas fotos o videos de como funciona el generador en mi coche y de como lo he construido, hasta pronto.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto:  MensajePublicado: 10 Jun, 2009 - 02:35
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

... generador de hho, es de 7 placas de acero, conectando solo los extremos a los polos...
... en algunas de la pruebas si parecia haber una disminucion del 33% del consumo ...
... fue en la que se calento mas el agua, casi quemaba.
¿debería añadir una o dos placas para rebajar el voltaje y calentar menos el agua?


Hoa a todos:
Estimado Macal, siete placas en serie es lo ideal en términos de voltaje.
No agregues nada, con más placas no vas a producir HHO.
Debes bajar 2/3 al menos la concentración de electrolito y trabajar con 6 placas en vez de 7.
Si el tipo de celda es de inmersión seguramente deberás usar solo 5 placas.
Se usan 7 placas por "modulo" si no tienes fugas de tensión. Teniendo en cuenta que es tu 1º celda me atrevo a pensar que estás perdiendo un poquitín de tensión por algun lado. (va de onda).
IMPORTATE: El ahorro de consumo que experimentaste es debido a la entrada de vapor.
El vapor de agua incrementa la potencia del motor pero genra ácido sulfúrico que terminará por corroer la tapa de cilindros. Sin mencionar las particulas de electrolito altamente corrosivo que atacan desde el carburador en adelante.
No te desanimes, todos empezamos hirviendo agua.
Recomendaciones:
Conecta sólo 6 placas por ahora.
Baja la concentración de electrolito 2/3 partes.
Intenta poner el generador en el baul. (para alejarlo del motor).
Se que es complicado pero es importante que pongas un termómetro dentro del líquido de la celda. De esa manera podrás controlar la temperatura para que no supere los 37º.
El vapor generado a esa temperatura es bien tolerado.
Nota: Con lo que te estoy diciendo vas a producir menos caudal. Pero va a ser todo HHO, no vapor.
El ahorro en el consumo va a ser insignificante o nulo. No te desanimes.
Para mayor producción y conseguir un ahorro aprox del 25%/40% deberás usar unas 42 chapas. Configuradas en grupos de 7. Y a 15/18 amperes.
Me gustaría que subieras más detalles del tipo de celda que construiste.
Un saludo cordial

Adjunto una foto de como agregar un termómetro atravezando la junta.



May23209.JPG

May23209.JPG
LA PUNTA VERDE ES EL SENSOR CUBIERTO POR UN FOLEX TRASPARENTE Y PEGAMENTO PARA PVC.

 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Macal
Asunto:  MensajePublicado: 08 Jun, 2009 - 10:42
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 08 Jun, 2009
Mensajes: 19

Hola a todos, he fabricado mi primer generador de hho, es de 7 placas de acero, conectando solo los extremos a los polos, y he realizado varias pruebas de consumo a diferentes intensidades de funcionamiento, variando la cantidad de sosa, y en algunas de la pruebas si parecia haber una disminucion del 33% del consumo, pero en otras no demasiado, lo raro es que la mejor prueba fue la primera que fue en la que se calento mas el agua, casi quemaba.
¿debería añadir una o dos placas para rebajar el voltaje y calentar menos el agua?
Gracias a todos pues estoy emocionado con esto, soy ingeniero en propulsón y en la facultad lo que te enseñan es que esto es imposible, espero conprobar que si lo es.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto: Re: Nueva idea para los electrodos y fuente de energía MensajePublicado: 04 Jun, 2009 - 05:18
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Electrodos. Propongo un nuevo electrodo: nanas (el que se usa para limpiar ollas) de niquel separado por un rulo (para rizar el cabello).

Estimado hcayero:
Anoche despues de responder me quedé pensando...
Si colocas solo un par de esas nanas le estarias entregando 12V completos y te va a calentar la ostia.
Me parece que podrias hacer 5 o 6 iguales y conectarlos en serie.
De esa manera reducirias el voltaje, producirias mucho más hidrógeno de buena calidad y no te herviría el agua.
Un dato: El buen H (nuclear) 2HO se produce entre 1 y 2 Voltios. Con mas de eso generas mucho calor y un hidrogeno molecular menos eficiente.
Un saludo y adelante con las pruebas!!!
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto: Re: Nueva idea para los electrodos y fuente de energía MensajePublicado: 04 Jun, 2009 - 01:43
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Llevo dos días usandolo y, por ahora no noto ningún cambio en la sonoridad del motor ni aumento de potencia al ralentí. Sospecho que la culpable es la sonda lambda o el caudalimetro.

Estimado hcayero:
Es que con unos bollitos de virulana (asi llamamos aca a las "nanas"). No se puede producir una cantidad que haga la diferencia.

Además para que el escape suene tipo "tuneado" hay que producir un tipo de hidrógeno nuclear, es decir que no se recombine y esto se logra con muchiiiisima superficie de acero y no más de 1.5 voltios por placa.
Con 18 placas de 20x20 la diferencia es muy notoria. Esto a no más de 18 amperes. En verano deberán ser 21.

Pero vale la pena usar mucho acero porque el H de buena calidad explota 4 veces más que el H molecular.

Yo uso 14 placas de 20x20 en dos celdas bien fresquitas. Y el escape a 2100 RPM suena que es un encanto.
El ahorro es lo de menos, aprox un 20%, pero se me hace agua la boca cuando hago estirar una 3º más de la cuenta sólo para escuchar como suena.

hcayero Dejate con esas nanas! y consigue un buen trozo de chapa de 0.5 mm de acero 316L.
Vamos! Anímate, y arma una de estas para poner en el baul de tu coche! En lo que esté a mi alcance te hecharé una mano.


Ah, lo olvidaba, a la sonda lambda la debes desconectar. El oxigeno del HHO las confunde.

Un saludo para todos y recuerden poner un calco de "HHO" en la parte trasera del auto.

Algo más: Como saber si se produce buen hidrógeno? Facil:
a) La celda toma temperatura muy muy lentamente.
b) Consume muy poca agua.
c) El líquido siempre está cristalino como el de la foto.



May23189.JPG

May23189.JPG
Asi saqué el electrolito de la celda después de diez mil kilómetros. Un placer!


May23214.JPG

May23214.JPG


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
hcayero
5 Asunto: Nueva idea para los electrodos y fuente de energía MensajePublicado: 31 May, 2009 - 03:19
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 31 May, 2009
Mensajes: 3

Hola buenas (noches desde Madrid).
Llevo un tiempo investigando este tema y revisando lo que he podido encontrar en internet con la idea de construir una celda (o mas) y acoplarla(s) en mi Renault Megane Coupe 1.9 dTI del 98 (diesel).
Se me han ocurrido dos ideas que podrían mejorar el conjunto:
Fuente de energía: en general, usais la batería del coche con un relé para que solo funcione cuando la llave del contacto esté dada. Mi idea es usar el alternador directamente ya que este no funciona más que cuando el coche está en marcha.
Electrodos. Propongo un nuevo electrodo: nanas (el que se usa para limpiar ollas) de niquel separado por un rulo (para rizar el cabello). He visto que se suelen rallar las planchas de acero para aumentar la superficie de contacto y se me ocurrió que el nanas tiene una superficie MUY grande.
Como catalizador uso muy poca cantidad de hidróxido de potasio. Llevo dos días usandolo y, por ahora no noto ningún cambio en la sonoridad del motor ni aumento de potencia al ralentí. Sospecho que la culpable es la sonda lambda o el caudalimetro. Ya veremos cuando vuelva a repostar.Sin el invento hacía 950 km con 50litros, esto es 19 km por litro
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
albertoro
25 Asunto: Re: HHO MensajePublicado: 24 May, 2009 - 02:13
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 24 May, 2009
Mensajes: 1
Ubicación: Bucaramanga, Colombia
hola te puedes consegur en la stiendas donde venden utiles para hacer ponques o tortas todo lo que quieras de acero inox, espero que le sirva.
joe_black escribió:
En respuesta al tema del generador de Hidrógeno, espero y no sea ya tarde para que lo recibas y si lo es, espero que ya ayas encontrado la respuesta al como desarrollarlo, por mi parte ya tengo aproximadamente 3 meses que desarrolle uno y tengo usándolo al 100% casi dos meses
y créeme que el ahorro si es verdadero, mi tanque de gasolina me rinde al doble que antes, pero mi problema es el encontrar las placas de acero inoxidable en su lugar estoy usando unas de aluminio pero el tiempo de vida es algo limitado, mi generador cuenta con solo 4 de estas laminas de aproximadamente 3 pulgadas por 2 en un envase de mayonesa del grandote (no se la capacidad pero es el que compran los restauranteros) lo tengo directo a la batería del carro, pero como te dije antes las laminas duran poco; al rededor de 2 semanas antes de que se desmoronen y se conviertan en hidróxido de aluminio.

Me gustaría contar con las laminas de acero inoxidable para que la durabilidad y el ahorro sea mayor

Por mi parte es todo y pues quedo a tu disposición para mas detalles o preguntas o mas bien si a ti te fue mejor no se si puedas compartir info.
es uno de los proyectos a los que mas jugo le he sacado y quiero sacarle mas

Atte. Raul Ruben Rodriguez

Que estes bien!
Very Happy Very Happy Shocked
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger  
Responder citando Volver arriba
Moltro
Asunto:  MensajePublicado: 13 May, 2009 - 10:30
Habitual
Habitual


Registrado: 09 Abr, 2009
Mensajes: 87

Apreciado Sebadelatorre8

No, no tengo ningunas celdas en funcionamiento, en proyecto quzás, depende de si me garantizan que el sistema funciona, pero si es cierto que he agujereado inox, con brocas de cobalto, (creo), y no veas como se queja.

Lo de reemplazarlas es una presunción por lo que he leido en el hilo, pero no por experiencia, si no hay que reemplazarlas mejor, pero sigo pensando que cuantos menos agujeros se tengan que hacer en inox, mejor.

Saludos.
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Sebadelatorre8
Asunto:  MensajePublicado: 13 May, 2009 - 03:12
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 09 Mar, 2009
Mensajes: 18

Estimado Moltro.
Ciertamente fue una exageración de mi parte decir que el acero se cortaba como manteca. (licencia poética jajaja).
No conozco el acero marino que sin duda debe ser durísimo, pero el acero que yo perforé sin problemas es el 316 L y además son chapas de apenas 0.5 o 0.6 milímetros. Tal vez sea por eso.
Y aclaro que no soy matricero ni herrero ni nada que se le asemeje. Soy psicólogo y de perforar chapas nada de nada.
Tampoco mi taladro es una cosa de locos. Es un taladro chino de los más simples.
Me quedó una duda de su mensaje. No entiendo porque dices que habría que cambiar las placas regularmente. Las mias están en uso intensivo desde hace muchísimo tiempo (6 meses o más) y están impecables, como nuevas. No presentan corrosión ni desgaste. ¿No estarás usando demasiada concentración de electrolíto?. Las placas que se ven en los videos son placas muy usadas y con un castigo terrible de temperatura, carga eléctrica exesiva y mucha soda caustica. Después aprendí a ser mas gentil con ellas jajaja. Y como podrán ver están impecables.
Bueno, un saludo cordial y perdón por tardar en responder.



Diapositiva11.GIF

Diapositiva11.GIF


 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email  
Responder citando Volver arriba
Frank768
Asunto: Recubrimiento de laminas.. MensajePublicado: 12 May, 2009 - 04:56
Nuevo en el Foro
Nuevo en el Foro


Registrado: 12 May, 2009
Mensajes: 1

estimados amigos, analizando el incoveniente del aumento de la temperatua considero que podrian aplicar un recubriento transparente a las laminas de algún material aislante termico que no interrumpa la creacion del campo electromagnetico necesario entre las laminas, ya que según mis estudios de ingenieria recuerdo que la exitacion a la descomposion en sus elementos basicos de la molecula H2O se debe al campo electromagnetico generado entre las laminas y no por el contacto entre el materia (acero inox) y el agua.
creo que pueden estudiar esta propuesta ya que el aislante les impediria un calentamiento del agua asi contarrestar esta variable termica.

mil felicidades por esta magnifica conferia de investigadores, y la divulgacion de caracter desinteresado del conocimiento cientifico. saludos desde.. cartagena colombia. Cool
 
 Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado  
Responder citando Volver arriba
Mostrar mensajes anteriores:     
Cambiar a:  
Todas las horas son GMT
Publicar nuevo tema   Responder al tema
Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Anterior  1 ... 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 ... 44  Siguiente
 Índice de los Foros Electronica Facil » FOROS ELECTRONICA »  Charla electronica
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready