Autor | Mensaje |
---|
| Asunto: Publicado: 24 Dic, 2008 - 07:29 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| encuanto al consumo de energia estoy usando en esto momentos 6 vol. y 3 amp. pero para lograr esto e tenido que aser unos ajustes que son un poco ortodocsos y difisil de explicar pero cuando tenga un poco de tiempo les estare enviando todo lo que pueda.
pero como bien dices amigo me falta por investigar que tan serca se pueden poner los almbres los que estoy usando en estos momentos estan a 1" de separados continuare trabajando y en cuanto tenga numeros nuevos les comentare.
saludos a todos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Dic, 2008 - 07:17 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| HOla amigos:
bueno para empesar no se por que pero yo no nesesito tanto gas para conseguir un ahoro de combustible. me esplico yo solo estoy generando una cantidad bien minima de gas creo que para generar un litro de gas nesesito como 5 minutos o mas tavez no estoy seguro. yo lo mido de la siguiente manera pongo la mangera de salida de gas en un envase con agua y cuento cuantas borbujas genero por segundo. en estos momentos estoy generando 2.3 borbujas por segundo y con eso optengo serca de 45 a 50 MPG y mi auto aumenta ente 20 a 25 HP (caballos de fuersa) |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Dic, 2008 - 01:20 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Nov, 2008
Mensajes: 30
Ubicación: san fernando
|
| Buaa!!!Si funciona bien ese metodo me inclino mas por el de alambre enrrollado.Me parece que va a ser mucho mas sencillo de hacer y economico.
La unica duda que tengo es como saber que hay 1 0 2 voltios de diferencia (mas o menos)entre espiral y espiral.
Lo que todavia me cuestra creer es que genere tanta cantidad de hidrogeno con esa superficie de contacto tan pequeña (que es el diametro del alambre).
Esperemos que haya consumo de amperios moderado.jeje!!
 |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 24 Dic, 2008 - 02:16 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| estas son las fotos de las celda de alambre que ise asta el momento esta funcionando muy bien espero que las puedan ver bien |
IMG00031.jpg |

|
IMG000021.jpg |

|
IMG00003.jpg |

|
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 23 Dic, 2008 - 11:14 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| hola amigos y saludos
bueno no se como se llaman ese tipo de celdas pero ya construi una y tienen una buena produccion de H pero no puedo dar numeros aun ya que no lo e podido probar bien pero cuando los tenga les dejo saber ya que es muchisimo mas facil para contruir y tiene un costo mas economico.
bueno saludos para todos |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 23 Dic, 2008 - 08:23 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Nov, 2008
Mensajes: 30
Ubicación: san fernando
|
| Abiurra ¿has averiguado algo? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 23 Dic, 2008 - 08:07 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Nov, 2008
Mensajes: 30
Ubicación: san fernando
|
| Eso mismo mire yo en algunos videos lo de los alambres enrroscados pero no entiendo como puede funcionar con esa superficie de contacto tan pequeña( ya que son alambres ).La verdad es que la mayoria de informacion biene a partir de las celdas clasicas pero el del otro tipo de alambre enrollado se encuentra mas bien poca informacion
¿Que tipo de nombre tiene esa "celda" para poder buscar informacion sobre ella? |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Dic, 2008 - 02:51 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| saludos a todos:
hola boomer estuve analisando lo del agua y lo del residuo y llegue a las mismas cloncluciones que tu y tambien entendi que usamos agua destilada pra poder controlar la conductividad con la soda caustica.
estoy asiendo pruebas con algunos ajuste de voltage y amp. O y estuve viendo y lellendo aserca de los generadores que no son de placas. Esta interesnte paresen ser mas eficientes que los de placas ellos solo usan dos espirales de alambre o barillas finas de ss. estive probando algo sencillo en mi talles preistorico y tiene una produccion de H bastante buena creo que estare investigado aserca de eso bueno saludos para todos y suerte... |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 22 Dic, 2008 - 08:33 |
|
Nuevo en el Foro

Registrado: 16 Nov, 2008
Mensajes: 30
Ubicación: san fernando
|
| Saludos a todos
Hola kiro03 e estado mirando el problema que planteaste y creo que di con la solucion.
El residuo marron puede ser los sedimentos de la sosa caustica.Lo verifique con el texto de silvestre22 : """""Más tarde substituí la sosa cáustica por potasa cáustica (KOH), para hacer el electrolito, por ser más limpia, sedimentar menos, y tener más rendimiento y conductividad que la sosa, aunque es más cara."""""
Y por lo del tema de usar agua destilada con sosa para la electrolisis se me ocurre que los mismos minerales que contiene el agua podrian dañar de alguna forma el generador depositandose en algun lado o incluso corroiendolo(ojo,que no lo se simplemente me lo imagino que puede pasar algo asi)ya que tieen una variedad de minerales.
Obtienes mejor rendimiento con agua del grifo por que esos mismos minerales ya hacen de ionizantes y el agua se vuelve conductora mientras que con agua destilada la conductividad creo que es practicamente nula |
| |
|
|
|
 |
| Asunto: Publicado: 20 Dic, 2008 - 03:09 |
|
Habitual

Registrado: 25 Nov, 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Puerto Rico
|
| AlfredoCM escribió: Hola.
Hice un nueva prueba con los mismos resultados. Me podrian decir de que capacidad es su deposito donde esta el agua destilada?
Segundo? que volumen de gas es recomandable producir para tener un buen desempeño en el motor.
Saludos y gracias por sus comentarios 
hola amigo saludos:
bueno veo que tienes algunos problemas si el agua se te consume rapido estas teniendo problemas con el amperage o un exeso de corriente encuanto al volumen de gas yo por mi parte estoy produciendo una cantidad vien minima por ejemplo pones tu ducto de salida de gas en un recipiente con agua y cuentas cuantas borbujas salen por segundo yo solo uso de entre 2 a 3 por segundo y estoy opteniendo muy buenos resultados y el agua me da un rendimiento absurdo por cada 100 millas solo consumo entre 1 a 2 onzas de agua y mi celda tiene capasidad para 1.5 litros de agua.
si nesesitas alguna alluda o numeros dejame saber y te alludare en lo que pueda SUERTE! |
| |
|
|
|
 |
|