Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto

especial

especial: Consiguen hacer pasar sonido por hendiduras más pequeñas que longitud de onda
Un equipo de investigadores españoles ha conseguido hacer pasar ondas acústicas por hendiduras mucho más pequeñas que la longitud de onda del sonido, un hallazgo que podría tener implicaciones en el diagnóstico de enfermedades y en las terapias de ultrasonido.
Leer la noticia completa Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:00

especial: Un gas mas ligero reduce los daños sufridos por la optica en la litografia del ultravioleta extremo
Investigadores de la Universidad de Illinois han descubierto una forma de generar luz y reducir los daños en una técnica candidata clara para la litografía microelectrónica de la próxima generación. La técnica podría ayudar a lograr chips más pequeños y eficaces para ordenadores.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Octubre, 2007 - 11:00

especial: "Nature" dedica su portada a estudio sobre electrones ideó español Echenique
La revista "Nature" dedica esta semana su portada a una investigación sobre el viaje de electrones entre átomos, cuya base teórica ha sido aportada por el catedrático de la Universidad del País Vasco y Premio Príncipe de Asturias de Investigación 1998 Pedro M. Echenique.
Leer la noticia completa Martes, 23 Octubre, 2007 - 11:05

 
especial: Avance en creación de luz polarizada barata puede conducir a mejores pantallas
Un grupo de químicos especializados en trabajar en el ámbito nanométrico han desarrollado un método nuevo y barato de forzar a los polímeros luminiscentes a que emitan luz polarizada y confinarla para así producir láseres basados en esos polímeros.
Leer la noticia completa Martes, 23 Octubre, 2007 - 11:00

especial: Alineando las moleculas para hacer cables mas diminutos
A medida que la tecnología se miniaturiza cada vez más, la industria de los ordenadores se enfrenta al complejo desafío de encontrar formas de fabricar los minúsculos componentes necesarios. Una estrategia que se basa en alinear moléculas en una fila para que ésta actúe como un cable, podría ayudar a seguir adelante con esta carrera de la miniaturización.
Leer la noticia completa Martes, 09 Octubre, 2007 - 11:00

 
especial: Transistores fotonicos para las supercomputadoras del futuro
Unos científicos del Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague, y de la Universidad de Harvard, han desarrollado una nueva teoría que describe cómo pueden crearse los transistores necesarios para las computadoras cuánticas del futuro.
Leer la noticia completa Lunes, 08 Octubre, 2007 - 11:19

especial: El Hiperspace, nuevo sistema de visualizacion
 
El sistema HIPerSpace de la Universidad de California en San Diego proporciona una resolución de pantalla de 220 millones de píxeles a través de 55 pantallas de alta resolución en mosaico. Se trata del monitor de ordenador con la mayor resolución en el mundo, del que se tenga noticia.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Septiembre, 2007 - 11:00

 
especial: Riesgos para la salud humana de la electronica domestica
 
Los campos eléctricos generados por equipos de uso habitual, como por ejemplo ordenadores, y el exceso de carga estática creada por muchos materiales modernos, pueden ser dañinos para su salud, según una nueva investigación de científicos del Imperial College de Londres.
Leer la noticia completa Miércoles, 12 Septiembre, 2007 - 11:00

especial: La nanoelectronica del grafeno, otro paso hacia el futuro
 
Un descubrimiento clave del Instituto Politécnico Rensselaer podría ayudar al avance del uso del grafeno como un posible sucesor del cobre y el silicio en la nanoelectrónica.
Leer la noticia completa Martes, 11 Septiembre, 2007 - 11:00

 
especial: Avances en celulas solares del tipo DSSC
 
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en EE.UU., han desarrollado nuevas células solares DSSC, que reciben su color rosa a partir de una mezcla de tinte rojo y polvo de óxido metálico de color blanco en materiales que capturan la luz. Por ahora, los mejores de estos nuevos materiales rosados convierten la luz en electricidad con sólo la mitad de la eficiencia lograda por las células solares basadas en silicio disponibles comercialmente, aunque lo hacen a sólo una cuarta parte del costo de las de silicio.
Leer la noticia completa Jueves, 06 Septiembre, 2007 - 11:00

<   1234567891011   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready