Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
|
especial: Nuevos argumentos a favor de que la gravedad se propaga a la velocidad de la luz | Bastantes científicos han intentado refutar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein durante décadas. Después de poner a prueba y demostrar en 2002 la predicción de Einstein de que la gravedad se mueve a la velocidad de la luz, un profesor en la Universidad de Missouri-Columbia ha pasado los últimos cinco años defendiendo el resultado, así como sus propias e innovadoras técnicas experimentales para medir la velocidad de la propagación de las minúsculas ondulaciones de espacio-tiempo conocidas como ondas gravitatorias.
| Leer la noticia completa | Lunes, 19 Noviembre, 2007 - 03:00 | |
| |
|
| | especial: Encuentran el gen de la visión binocular | En un trabajo que podría conducir a nuevos tratamientos para trastornos oculares en los cuales las personas experimentan el extraño fenómeno de ver mejor con un solo ojo que con dos, unos investigadores han conseguido identificar el gen responsable de la visión binocular.
| Leer la noticia completa | Lunes, 12 Noviembre, 2007 - 11:30 | |
|
especial: Rasgo delatador de la presencia de planetas "embrionarios" en sistemas solares cercanos | Cuando los científicos intentan reunir conocimientos sobre cómo se formó la Tierra, observan a los planetas en proceso de formación en otros sistemas solares para obtener pistas. Pero los astrónomos han sido incapaces de hallar evidencia de una de las fases importantes del desarrollo planetario, un período temprano en la formación de los planetas, cuando son sólo un "embrión de planeta". Ahora, los astrónomos están estudiando a tres estrellas cercanas que, según creen, pueden contener algunos "planetas embrionarios", el eslabón perdido en las teorías sobre su formación.
| Leer la noticia completa | Lunes, 12 Noviembre, 2007 - 11:00 | |
| | especial: Rocas profundas, un ingrediente insospechado para la vida | Rocas a una profundidad aproximada de 250 kilómetros actúan como reservorios de oxígeno, evitando que la Tierra se convierta en un mundo árido y estéril. Si nuestro planeta no hubiera tenido la capacidad de almacenar oxígeno en las profundidades de su manto, probablemente no habría vida alguna en su superficie. ésta es la conclusión alcanzada por unos científicos que han sometido al mineral majorita a un examen detallado en el laboratorio | Leer la noticia completa | Domingo, 11 Noviembre, 2007 - 11:50 | |
|
| |