Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| especial: Si se abandona el ejercicio, ¿cuanto tiempo duran sus beneficios? |
Unos científicos han hecho un sorprendente descubrimiento al examinar la relación entre intensidad y duración de una sesión de ejercicios físicos, y el tiempo en que se mantienen sus beneficios. A simple vista, parece tener sentido que cuanto más intenso sea el ejercicio, mejores y más duraderos serán los efectos sobre el cuerpo, y hasta cierto punto ello es cierto. Sin embargo, según este nuevo estudio, una cantidad modesta de ejercicio moderadamente intenso es la mejor manera de disminuir de manera significativa el nivel en sangre de un marcador clave, vinculado a un riesgo alto de desarrollar enfermedades cardiacas y diabetes. Paradójicamente, un ejercicio más intenso no parece lograrlo. |
| Leer la noticia completa | Miércoles, 05 Septiembre, 2007 - 11:00 | |
especial: No todos los riesgos son creados de igual manera | Un campista que persigue a un oso pardo, pero no se arriesga a mantener relaciones sexuales sin protección; un paracaidista se lanza en caída libre, pero no se rebela frente a su jefe. Una nueva investigación revela de que no todos los riesgos son creados de igual manera y que la gente expresa una mezcla de conductas arriesgadas y no arriesgadas. | Leer la noticia completa | Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 11:10 | |
| | especial: ¿Se alimentaban los pterosaurios pescando al vuelo? | Trabajos anteriores acerca de los pterosaurios concluyeron que algunas especies se alimentaban pescando a vuelo rasante sobre la superficie del agua, manteniendo sus bocas abiertas, pero un nuevo estudio derriba esta suposición, mostrando que este tipo de estrategia de alimentación era altamente improbable en estos animales. | Leer la noticia completa | Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 11:05 | |
|
especial: Una especie, muchos genomas | Crecimiento más rápido, hojas más oscuras, una manera distinta de ramificarse... Variedades silvestres de la planta Arabidopsis thaliana son a menudo sustancialmente diferentes del linaje de laboratorio de esta pequeña planta de la mostaza, una favorita de muchos biólogos para las investigaciones con vegetales. Por vez primera, se ha investigado qué diferencias detalladas hay entre los genomas de las estirpes del círculo polar o la franja subtropical, de América, áfrica, o Asia. | Leer la noticia completa | Lunes, 03 Septiembre, 2007 - 11:00 | |
| | especial: En la carrera armamentista evolutiva, se descubre una bacteria que burlo las defensas de la tomatera |
Ante nuestros ojos, sin que nos percatemos de ello en nuestra vida cotidiana, está librándose una carrera armamentista uno de cuyos bandos es el mundo vegetal. Se trata de una batalla evolutiva en la que las plantas están tratando de mejorar sus defensas contra las innovadoras estrategias de los patógenos. El último ejemplo descubierto de esta guerra es una bacteria (Pseudomonas syringae) que infecta a la tomatera inyectando una proteína especial en las células de esa planta, saboteando así su sistema defensivo. |
| Leer la noticia completa | Martes, 28 Agosto, 2007 - 11:10 | |
|
especial: Se puede aprovechar la energia del movimiento de la muchedumbre |
Dos investigadores del MIT quieren aprovechar la energía del movimiento humano en entornos urbanos, como la liberada por la entrada y salida de los viajeros en una estación de trenes, o por los fans en un concierto. Este sistema, del modo en que ha sido ideado por James Graham y Thaddeus Jusczyk, convertiría la energía mecánica de las personas que caminan o saltan, en una fuente de electricidad. |
| Leer la noticia completa | Martes, 28 Agosto, 2007 - 11:05 | |
| |
|
| |