Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| especial: Un modo de predecir el comportamiento de las ondas evanescentes |
Investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia han descubierto una forma de predecir el comportamiento de las ondas evanescentes durante la transferencia a escala nanométrica de calor por radiación, abriendo el camino al diseño de una nueva gama de nanodispositivos y nanotecnologías, incluyendo tecnologías para la energía térmica solar.
|
| Leer la noticia completa | Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 11:40 | |
especial: Crean una "interespecie" de roedor gracias a celula madre embrionarias |
Inyectando células madre embrionarias de un ratón Apodemus sylvaticus en el embrión temprano de un ratón casero, un equipo internacional de científicos ha producido animales sanos y normales compuestos por una mezcla de células de cada una de las dos especies lejanamente relacionadas. Por primera vez, se ha mostrado con ello que células madre procedentes de una especie de mamífero son capaces de contribuir extensivamente al desarrollo cuando son introducidas en el embrión de otra especie muy diferente.
|
| Leer la noticia completa | Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 11:30 | |
especial: La sangre almacenada en banco pierde su eficacia para suministrar oxigeno a los tejidos |
Casi inmediatamente después de su donación, la sangre humana comienza a perder un gas fundamental que abre los vasos sanguíneos para facilitar el traslado del oxígeno desde los glóbulos rojos de la sangre a los tejidos carentes de él. Por tanto, al parecer, millones de pacientes son receptores de transfusiones de sangre que tiene dañada su capacidad de suministrar oxígeno, según la investigación desarrollada por expertos del Centro Médico de la Universidad Duke.
|
| Leer la noticia completa | Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 11:10 | |
| | especial: Rasgos hasta ahora desconocidos del Niobo y el Tantalio, clave para avances tecnologicos |
Los óxidos de tantalio se utilizan en injertos médicos, instrumental quirúrgico hipoalergénico, y cerámica capaz de contener residuos nucleares. Resisten la agresión de la radioactividad y no envenenan el cuerpo por deterioro de sus tejidos, pero son difíciles de trabajar. El niobio resulta más fácil de trabajar, pero es menos inerte por razones que anteriormente no eran bien comprendidas. Las inesperadas diferencias recién descubiertas entre los elementos niobio y tantalio pueden conducir a la fabricación perfeccionada de fotocatalizadores y materiales para la electrónica.
|
| Leer la noticia completa | Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 11:05 | |
|
especial: Esclarecen circunstancias de la migración humana prehistorica desde Asia a America |
Las respuestas sobre las causas de la migración humana desde Asia a América han eludido a los antropólogos hasta ahora, pues aunque los posibles escenarios sobre el proceso de asentamiento humano en el continente americano van y vienen en las diversas hipótesis, las grandes preguntas quedan sin responder. ¿Derivan los ancestros de los nativos americanos de sólo un pequeño número de "fundadores" que se aventuraron a caminar hacia América a través del puente de tierra en el Estrecho de Bering? ¿Cómo se produjo esta migración? ¿Qué papel desempeñó el clima, si lo tuvo, en esa migración? ¿Qué provocó que el proceso les tomara tanto tiempo?
|
| Leer la noticia completa | Domingo, 25 Noviembre, 2007 - 11:00 | |
| | especial: Nuevos hallazgos sobre la superconductividad | Los electrones en estado normal se repelen debido a su carga, pero en el estado de superconductividad, forman parejas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y del Laboratorio Nacional de Argonne ha estado trabajando para entender mejor cómo se lleva a cabo este improbable "noviazgo".
| Leer la noticia completa | Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:50 | |
|
| | especial: La evolución lingüística sigue pautas propias de la selección natural | Los matemáticos de la Universidad de Harvard, Erez Lieberman, Jean-Baptiste Michel y sus colegas, basándose en una fórmula desarrollada por ellos, conciben el desarrollo lingüístico como un esquema esencialmente evolutivo: Al igual que los genes y los organismos sufren la selección natural, las palabras, específicamente los verbos irregulares del idioma inglés que no forman el tiempo pasado añadiendo la partícula "-ed" al final de la palabra, están sujetos a una poderosa presión "normalizadora" a medida que el idioma se desarrolla.
| Leer la noticia completa | Martes, 20 Noviembre, 2007 - 11:25 | |
|
| |