Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| especial: Los humanos llevamos muchas copias extra del gen de la amilasa | Un estudio ha desvelado que los humanos tenemos muchas más copias de este gen que cualquier especie de mono. La amilasa es una enzima que sirve para la digestión del almidón. El hallazgo apoya la idea de que el almidón constituyó una adición crucial a la dieta de los primeros humanos, y que la selección natural favoreció a los individuos que poseían una mayor capacidad de elaborar amilasa.
| Leer la noticia completa | Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:15 | |
especial: Logran medir los tuneles que los meteoroides abre en la atmosfera | Cuando los meteoritos descienden por la atmósfera de la Tierra, abren túneles a través del aire, dejando detrás estrechas estelas calientes por la colisión del rápido movimiento del objeto con los átomos de los gases de la atmósfera enrarecida. La mayoría de los meteoritos son del tamaño de un grano de arena. Ya se sabía desde bastante tiempo atrás, que el ancho de esas estelas es mucho menor de un metro, pero hasta ahora había sido imposible realizar mediciones más precisas.
| Leer la noticia completa | Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:05 | |
| | especial: Nueva tecnica para ensamblar micro y nanoparticulas en el ADN | Científicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven han desarrollado un nuevo método para controlar el autoensamblaje de partículas de dimensiones micrométricas y nanométricas. El método, basado en estructuras de ADN diseñadas especialmente que cubren la superficie de las partículas a tratar, puede usarse para manipular la estructura de numerosos materiales de interés para la industria, y por tanto es posible ajustar las propiedades de tales materiales logrando muchos más usos potenciales para ellas.
| Leer la noticia completa | Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:00 | |
|
| | especial: ¿Podian hablar los Neandertales? | La revista científica Current Biology publica la recuperación del gen FOXP2 localizado en el cromosoma 7 e implicado en el lenguaje- en dos neandertales (Homo neanderthalensis) procedentes de la cueva de El Sidrón (Asturias) y con una datación de unos 43.000 años.
| Leer la noticia completa | Miércoles, 24 Octubre, 2007 - 11:00 | |
|
especial: El talón de Aquiles, critico en el doble sentido para los primeros humanos | Es casi seguro que los humanos más primitivos caminaban erguidos sobre dos piernas, pero se hubieran tenido que esforzar mucho para correr incluso a la mitad de la velocidad del hombre moderno. Un nuevo estudio de la Universidad de Manchester muestra que si los humanos primitivos carecían del tendón de Aquiles tal como lo conocemos hoy, entonces su capacidad para correr se podría haber visto comprometida severamente.
| Leer la noticia completa | Martes, 23 Octubre, 2007 - 11:30 | |
| |
|
| |