Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto

especial

especial: El arbol kapok explica similitudes de bosques de dos continentes
Cultivado por su madera y sus fibras algodonosas, el árbol kapok (del tipo del baobab) se está convirtiendo en un elemento en contra de una idea a la que los biólogos se han aferrado durante décadas: la creencia de que los bosques lluviosos africanos y sudamericanos son similares porque estos continentes estuvieron conectados hace 96 millones de años.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:20

especial: Es probable que el persa antiguo fuese de uso mas comun que lo creido hasta ahora
Por primera vez, se ha encontrado un texto en lenguaje persa antiguo que muestra el uso de ese lenguaje escrito para el registro práctico y no sólo para su exhibición en inscripciones de la realeza. El texto está inscrito sobre una tablilla dañada de arcilla, perteneciente al Archivo de la Fortificación de Persépolis, ahora en el Instituto Oriental adscrito a la Universidad de Chicago.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:10

especial: Las personas invidentes poseen una memoria mas robusta
Comparadas con las personas dotadas de visión normal, las personas invidentes suelen tener una capacidad excelente para recordar las cosas en el orden correcto. Un nuevo estudio revela algunos datos esclarecedores para comprender mejor este hecho.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:05

 
especial: Pez electrico realiza duetos electricos en el cortejo acuatico
Neurobiólogos de la Universidad de Cornell han descubierto que en la batalla de los sexos, el macho y la hembra de un pez eléctrico africano se cortejan no sólo empleando señales eléctricas específicas para ello, sino que también entablan una especie de "dueto eléctrico" a manera de "duelo" nupcial.
Leer la noticia completa Lunes, 23 Julio, 2007 - 11:00

especial: Como los agujeros negros supermasivos se unen en parejas durante las fusiones de galaxias
 
Los cosmólogos piensan que las galaxias crecen por un proceso complejo de fusiones continuas entre galaxias más pequeñas. Ahora, empleando supercomputadoras para simular fusiones de galaxias, científicos de varias instituciones han visto cómo los agujeros negros supermasivos que contienen se unen en parejas durante estas fusiones.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:30

 
especial: Nueva hipotesis sobre el tipo de quimica que permitio la aparicion de vida en la tierra
 
Antes de que la vida emergiese en la Tierra, un tipo primitivo de "metabolismo" o una maquinaria de duplicación comparable al ARN, tuvo que preparar el escenario. Pero, ¿qué precedió a estos pasos prebióticos? Ken Dill, profesor de química farmacológica, y Justin Bradford, ambos de la Universidad de California en San Francisco, han desarrollado un modelo que explica cómo procesos químicos y físicos, simples y bien conocidos, pudieran haber puesto los cimientos de la vida.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:15

especial: Logran imagenes de receptores celulares mediante deteccion de fuerza en vez de luz
 
A través de la medición de la fuerza generada por las interacciones entre moléculas en la superficie de una célula, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado visualizar y medir la rapidez con que moléculas individuales se unen y se separan de sus receptores en la superficie de la célula. Estas interacciones no son visibles para la microscopía óptica tradicional.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:10

 
especial: Linea de celulas madre a partir de una fuente diferente
Se ha creado una línea de células madre a partir de un óvulo humano clínicamente no utilizable, lo que constituye un avance con implicaciones potencialmente cruciales para la investigación sobre enfermedades como la diabetes o las de Alzheimer y Parkinson.
Leer la noticia completa Domingo, 22 Julio, 2007 - 11:05

especial: Nuevos materiales capaces de autorrepararse imitando a la piel humana
 
La próxima generación de materiales que se autorreparan, una gama de productos inventada por investigadores de la Universidad de Illinois, emula a la piel humana en su capacidad de regenerarse una y otra vez. Los nuevos materiales cuentan en su estructura interna con redes microvasculares tridimensionales que emulan a los sistemas circulatorios biológicos.
Leer la noticia completa Jueves, 19 Julio, 2007 - 11:45

 
especial: Las huellas dactilares revelan habitos de la persona
 
Unos científicos han mostrado que una nueva técnica forense para analizar huellas dactilares puede ser usada para revelar características del estilo de vida del individuo.
Leer la noticia completa Jueves, 19 Julio, 2007 - 11:30

<   1111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243536373   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready