Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Separados hace 400.000 años
 
Un estudio genético reveló que los humanos modernos comenzaron a evolucionar separadamente de los neandertales hace 400.000 años.
El equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, logró obtener un extracto de ADN de los huesos de un neandertal de 38.000 años y lo comparó con el ADN de humanos modernos y de chimpancés.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 02:00

Primera Imagen Directa De Una Enana Marron En Un Sistema Solar Con Planeta
 
Se ha logrado detectar un nuevo astro acompañando a la estrella HD 3651, que ya era conocida por tener un planeta. Esta compañera antes desconocida es una de las enanas marrones de brillo más débil detectadas hasta ahora en nuestro vecindario estelar. La detección brinda información importante sobre las condiciones bajo las que se forman los planetas.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 02:00

Los Pelos De Un Bigote Robotico Pueden Sondear En 3d El Entorno
 
Muchos mamíferos usan los pelos de sus bigotes para explorar su entorno y construirse una imagen tridimensional de su mundo. Por ejemplo, los roedores los utilizan para determinar el tamaño, forma y textura de los objetos, y las focas los emplean para rastrear las estelas de sus presas en el agua. Una investigación ha abierto el camino hacia la adaptación de ese mecanismo sensor natural en versiones robóticas del mismo.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 02:00

 
Según un estudio, el chocolate funciona como la aspirina para reducir los infartos
Unos pocos bocados de chocolate negro por día pueden tener el mismo beneficio de una aspirina en reducir la coagulación sanguínea y prevenir los infartos, indicaron investigadores en base a un estudio presentado anoche en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) que se desarrolla en Chicago.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:11

El lago más antiguo de Europa sembrado de granadas de guerras
Ivan Blazevski

Ohrid (Macedonia) - El lago de Ohrid, el más antiguo de Europa y la principal atracción turística de Macedonia, esconde en sus aguas cristalinas un sangriento recuerdo de la Primera Guerra Mundial: miles de artefactos explosivos que podrían, según los expertos, detonar en cualquier momento.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:03

 
Temblor de 5 grados sacude la Isla del Norte sin causar víctimas
Wellington - Un seísmo de 5,0 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy la parte central de la Isla del Norte de Nueva Zelanda sin que las autoridades locales informaran de víctimas ni daños materiales.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:03

El Señor de Sipán será exhibido en Colombia a partir de mayo 2007
Lima - La Ministra de Cultura de Colombia, María Elvira Cuervo, anunció hoy en Lima que el Señor de Sipán, cuyo hallazgo fue comparado al de la tumba del faraón Tutankamón, será exhibido en Colombia entre mayo y junio del próximo año.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:02

 
La Vía Láctea tiene nuevos vecinos
Washington - Astrónomos chilenos y estadounidenses han identificado 20 nuevos conjuntos estelares en la Vía Láctea, reveló hoy el Observatorio Optico Nacional de Astronomía.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:01

Cuba trabaja en una vacuna contra el dengue y ya probó en monos
La Habana - Científicos cubanos trabajan en la elaboración de una vacuna contra el dengue y han obtenido ya resultados en pruebas con monos, informó hoy a Efe una fuente del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:01

 
M. Salas: Investigación básica siempre debe financiarla el Estado
Palma - La investigadora Margarita Salas defendió hoy en Palma que la investigación básica se financie siempre con el dinero público, en el marco de un "pacto de Estado por la ciencia" a fin de que los esfuerzos inversores en este materia no dependan de eventuales cambios de Gobierno.
Leer la noticia completa Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:00

<   1112131415161718191101111121131141151161171181191201211221231241251261271281291301311321331341351361371381391401411421431441451461471481491501511521531541551561571581591601611621631641651661671681691701711721731741751761771781791801811821831841851861871881891901911921931941951961971981991100110111012101310141015101610171018101910201021102210231024102510261027102810291030103110321033103410351036103710381039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready