Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Un equipo del CSIC descubre la tumba intacta de un egipcio del año 1500 a.C.
El equipo dirigido por el arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto la tumba intacta de un arquero de alto rango del imperio egipcio que tiene 4.000 años de antigüedad, informó hoy el CSIC.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 06:15

Proyecto investigación física partículas subvencionado con 10 millones euros
El proyecto Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear de la Universidad de Valencia y del CSIC ha conseguido una dotación de diez millones de euros del Programa Consolíder-Ingenio 2010 del Ministerio de Educación y Ciencia destinado a la financiación de programas de actividad científica de equipos de investigación de alto nivel.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 06:15

Científico israelí vincula uso del teléfono móvil al desarrollo de tumores
El uso frecuente y prolongado del teléfono móvil conlleva un mayor riesgo de desarrollo de tumores benignos y malignos en las glándulas salivales, según un estudio de la científico israelí Siegal Sadetzki.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:21

 
La falta de imaginación en ancianos, relacionada con su declive de la memoria
La mayoría de los niños son capaces de imaginarse en su futuro como astronautas, cantantes famosos, o incluso superhéroes. Sin embargo, a bastantes personas de edad avanzada se les hace difícil recordar sucesos pasados, y más aún generar nuevos. Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard revela que la habilidad de los ancianos para crear situaciones imaginarias está vinculada a su capacidad para recordar.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:20

¿Por que la selección natural mantiene a raya a los egoístas?
La conducta cooperativa es común en muchas especies, incluida la humana. Sin embargo, no queda claro por qué esa conducta ha evolucionado, si a menudo, los individuos cooperativos son objeto de explotación por los egoístas. Una solución a esa aparente contradicción ha sido propuesta por un equipo de científicos de la Universidad de Bristol.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:19

 
El proyecto del microbioma humano
El cuerpo humano contiene billones de microorganismos viviendo junto con las células humanas, normalmente en armonía. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño, los microorganismos constituyen sólo entre el uno y el dos por ciento de la masa del cuerpo. Muchos microbios preservan nuestra salud, mientras otros nos causan enfermedades. Es sorprendente que todavía conozcamos tan poco sobre los papeles que este asombroso surtido de bacterias, hongos y otros microorganismos desempeña en la salud y en las enfermedades humanas. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), en EE.UU., han anunciado el lanzamiento oficial del Proyecto del Microbioma Humano, que permitirá entender mejor esas interacciones.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:18

La observación interestelar de planetas puede aportar más datos de lo que se creía
A medida que los astrónomos disponen de técnicas más perfeccionadas para buscar y encontrar planetas en órbita a otras estrellas, es natural preguntarse si nuestro planeta pudiera a su vez estar siendo observado desde otro mundo. Ahora, un equipo de astrónomos ha estimado lo que ellos podrán ver en un futuro cercano y lo que podrían ver sus hipotéticos colegas extraterrestres usando tecnología igual de potente que la que está ahora siendo desarrollada para la nueva generación de instrumental astronómico aquí en la Tierra.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:18

 
Hallazgos clave sobre generación de electricidad mediante bacterias
Investigadores del Instituto de Biodiseño (de la Universidad Estatal de Arizona) están utilizando bacterias como una opción viable para generar electricidad. En un nuevo estudio, dirigido por Andrew Kato Marcus y sus colegas Cesar Torres y Bruce Rittmann, han obtenido conocimientos cruciales que pueden llevar a la comercialización de una prometedora tecnología para células de combustible microbianas (MFCs por sus siglas en inglés).
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:17

Estrategias de colonización de hormigas invasoras
La hormiga Linepithema humile, es una de las especies invasoras más exitosas del mundo, habiendo conseguido colonizar áreas en cinco continentes además de su región de origen en América del Sur. Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Illinois y de la Universidad de California en San Diego, aporta datos esclarecedores sobre el secreto de este éxito. Las hormigas invasoras se comen a las nativas, y luego se adueñan de sus fuentes de alimentos.
Leer la noticia completa Lunes, 18 Febrero, 2008 - 12:16

 
CIPF aboga se financien grupos excelencia científica
El director del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), Rubén Moreno, ve "crucial" la inversión en investigación, ya que decide incluso el futuro económico de un país, y se muestra partidario de que se financie a los grupos de "excelencia científica" antes de que haya "café para todos".
Leer la noticia completa Domingo, 17 Febrero, 2008 - 04:06

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127127227327427527627727827928028128228328428528628728828929029129229329429529629730731732733734735736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready