Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Logran modificar genéticamente la yuca para potenciar sus vitaminas y minerales
Un equipo científico ha encontrado la forma de modificar la genética de la yuca -raíz que es alimento básico en muchos países en vías de desarrollo- con vitaminas, minerales y proteínas suficientes para que sea una comida nutritiva, según informó hoy la Universidad de Ohio.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 08:32

El Instituto de Medicina Molecular será un potente polo de investigación
La Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en un referente europeo en la investigación con la instalación en ella del Instituto de Medicina Molecular del CSIC, que estará construido en 2 años y atraerá a entre 400 y 600 investigadores.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 05:19

Darwin pasó desapercibido en su primera presentación de la selección natural
Mateo Sancho Cardiel

- La tenía casi terminada desde 1838, pero no fue hasta el 1 de julio de 1858 cuando Charles Darwin, junto con Alfred Russell Wallace, presentó su teoría de la selección natural. Sin embargo, aquel día, en la Sociedad Linneana de Londres, su tesis revolucionaria pasó desapercibida.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 03:52

 
Investigadores iberoamericanos debaten la evolución de la agroalimentación
Investigadores de los Institutos Nacionales de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de 18 países iberoamericanos debaten desde hoy en Huesca (norte) la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la producción agroalimentaria en sus respectivos países.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 03:51

Hallazgo de icnitas avala que el valle del Ebro no era árido en el Terciario
El hallazgo en la localidad riojana de Cenicero de un conjunto de icnitas del Terciario, de uno 23 millones de años de antigüedad, puede confirmar que el valle del Ebro no era una zona árida, como se cree, y que incluso la poblaban rumiantes.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 03:51

 
Un alumno de la UMH realiza el software de una antena de estación de la NASA
El estudiante de Telecomunicaciones de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José Santiago Pérez ha realizado el software de control de la antena DSS 61 (Deep Space Station) que la NASA tiene en la estación de Robledo de Chavela, en Madrid, según han informado hoy fuentes del centro docente.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 12:59

Distintos procesos rigen la vista y la detección de luz
En una investigación con grandes implicaciones para las personas que sufren de trastorno afectivo estacional e insomnio, se ha comprobado que el ojo emplea luz para reiniciar el reloj biológico a través de un mecanismo separado de la habilidad de ver.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:14

 
Los niños de corta edad tienden a usar por separado los sentidos
A diferencia de los adultos, los niños menores de ocho años no pueden integrar diferentes formas de entrada de datos sensoriales para mejorar la precisión con la que perciben el mundo que les rodea, según dos nuevos estudios.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:14

Cultivo del girasol en América 4000 años antes de lo creído
Todo parece indicar que el girasol se cultivaba en México 4000 años antes de lo supuesto, como confirman las nuevas evidencias halladas por un equipo de investigadores.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:13

 
Un hongo con gran potencial para la producción de etanol
Un grupo de investigadores liderado por expertos del Laboratorio Nacional de Los álamos y del Instituto Conjunto del Genoma, ha anunciado que la secuencia genómica del hongo Trichoderma reesei ha revelado importantes detalles acerca de cómo el organismo degrada las fibras vegetales reduciéndolas a azúcares simples. El hallazgo podría conducir a nuevos procesos industriales que sean más eficientes y rentables en la conversión de maíz, ciertas hierbas e incluso desechos celulósicos municipales, en etanol.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:13

<   111213141516171819110111112113114114214314414514614714814915015115215315415515615715815916016116216316416516616717718719720721722723724725726727728729730731732733734735736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready