Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Describen el papel coordinado de dos proteínas en la permeabilidad del riñón
Un equipo de científicos internacional, en el que ha participado el investigador español Roberto Parrilla, han descrito el papel coordinado de las integrinas y los receptores de uroquinasa en ciertas células renales, lo que supone un avance para el entendimiento de la permeabilidad y las patologías del riñón.
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:21

Sobreviven los líquenes enviados al espacio,e incluso uno mejora su actividad
Enrique Sacristán

- Los líquenes españoles enviados en septiembre al espacio no solo han sobrevivido perfectamente, sino que la recuperación de su actividad biológica a su regreso a la Tierra ha sido "sorprendente", con tasas fotosintéticas incluso superiores a las de antes del vuelo en la especie "Aspicilia fruticulosa".
Leer la noticia completa Lunes, 17 Diciembre, 2007 - 12:20

Pediatra belga desarrolla vacuna contra la "enfermedad del beso"
Un pediatra belga ha desarrollado una vacuna que reduce cinco veces el riesgo de contraer la mononucleosis infecciosa, más conocida como la "enfermedad del beso", se informó hoy.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 01:20

 
El concepto de "inteligencia maquiavelica" se puede estudiar en monos
Un científico está aprendiendo acerca de la inteligencia maquiavélica de los seres humanos estudiando el comportamiento de los monos. En lo que se refiere a la conducta social, las personas algunas veces actuamos como monos, o más específicamente, como los monos macacos rhesus, un tipo de mono que comparte con nosotros fuertes tendencias al nepotismo y a las maniobras políticas turbias.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:03

La erosión del suelo agricola no contribuye al calentamiento global
La erosión del suelo agrícola no es una fuente de dióxido de carbono atmosférico, según una nueva investigación. El estudio ha sido realizado por un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad Católica de Leuven, en Bélgica, de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, y de la Universidad de California en Davis, EE.UU.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:02

 
Estrategias de caza de dos microbios acuaticos
Unos investigadores han identificado las pautas natatorias y de ataque de dos pequeños pero letales microbios relacionados con la muerte de peces en la bahía de Chesapeake y en otros lugares.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:01

Los potentes motores moleculares de los virus
Un equipo de físicos de la Universidad de California en San Diego y biólogos de la Universidad Católica de América en Washington D.C., ha demostrado que un motor viral diminuto genera, con relación a su tamaño, el doble de la potencia de un motor de automóvil. El descubrimiento explica por qué los virus, incluso los de gran tamaño, se pueden autoensamblar tan rápidamente.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 11:00

 
Descubren que semen contiene una proteína que propicia la infección del VIH
Un equipo, en el que han participado investigadores españoles, ha descubierto que el semen contiene una proteína, denominada SEVI, que propicia la infección del VIH por transmisión sexual.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 10:59

Universidad Murcia consigue lechones transgénicos por transferencia embriones
La Universidad de Murcia ha logrado obtener lechones transgénicos como resultado de la transferencia de embriones obtenidos por inyección intra-citoplasmática de espermatozoides, que habían sido incubados en presencia de ADN que codifica la proteína "verde fluorescente".
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 10:58

 
Científicos españoles aplican una teoría matemática para demostrar las ventajas de la cooperación en la pesca de arrastre
En el mundo de la pesca, los beneficios son de quienes cooperan. Así lo demuestra una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC y publicada en el último número de la revista Scientia Marina.
Leer la noticia completa Jueves, 13 Diciembre, 2007 - 10:57

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133133233333433533633733833934034134234334434534634734834935035135235335435535635736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready