Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Los gemelos no son genéticamente tan parecidos como se creía
Al contrario de lo que se suele creer, los gemelos no son genéticamente idénticos. Este sorprendente hallazgo se ha efectuado mediante un estudio internacional. El descubrimiento puede ser de gran importancia para la investigación sobre enfermedades hereditarias y para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:12

Los monos macacos tienen un área cerebral para la voz
Para los animales capaces de producir y escuchar sonidos sofisticados, el reconocimiento de las vocalizaciones propias de la especie se convierte en un elemento importante para la supervivencia y la interacción social. En el cerebro humano, existe una "región vocal" sensible a las vocalizaciones y voces humanas. Como esta región también responde en alto grado al lenguaje, no queda claro si está estrechamente relacionada con el proceso lingüístico y por tanto si es exclusiva de los humanos. Unos investigadores han descubierto ahora una región auditiva de alto nivel en el cerebro de los monos macacos que discrimina las vocalizaciones propias de su especie de entre otros sonidos o vocalizaciones.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:11

Cuando el genero de un embrión depende de la temperatura ambiental
Un investigador de la Universidad Estatal de Iowa, quien pasó cuatro años en Australia estudiando reptiles, ha presentado sus hallazgos sobre la relación en ellos entre el género y la temperatura.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:10

 
Unos 40 candidatos pasan la selección preliminar para vuelo simulado a Marte
El Instituto de Problemas Biomédicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia informó hoy de que ha recibido de la Agencia Espacial Europea (ESA) cerca de 40 perfiles de voluntarios para participar en el simulacro de un vuelo a Marte.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:02

Científicos israelíes crearán un corredor aéreo para que las abejas crucen la autopista
Científicos israelíes crearán un "corredor aéreo" para que las abejas puedan cruzar una de las principales autopistas del país y polinizar una flor endémica que, de otra forma, podría extinguirse.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:01

 
Descubren en Perú los objetos de oro más antiguos de toda América
Los objetos ornamentales de oro más antiguos elaborados en el continente americano, entre ellos un collar que data de hace 4.000 años, han sido descubiertos en el sureste de Perú, afirmaron investigadores estadounidenses.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:00

Vinculan los edulcorantes artificiales al incremento de peso
Un equipo de investigadores ha obtenido evidencias de laboratorio respecto a que el uso tan generalizado hoy en día de edulcorantes de bajo nivel calórico, puede en realidad hacer más difícil a las personas el controlar su ingestión de calorías y su peso corporal.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 01:01

 
Los combustibles fósiles y los fertilizantes de nitrógeno podrían estar reduciendo el número de especies vegetales
El número de especies vegetales en el mundo podría estar disminuyendo poco a poco por culpa de los efectos del incremento de los niveles de nitrógeno en los ecosistemas terrestres, según un estudio de la Universidad de Minnesota.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 01:00

El secreto del origen evolutivo de los animales complejos, en el "adn-basura"
El tendenciosamente apodado "ADN basura" podría contener el secreto del origen evolutivo de los animales complejos, según una nueva investigación del Dartmouth College (Estados Unidos) y la Universidad de Bristol (Reino Unido). En el estudio, se ha analizado la genómica de peces muy primitivos que aún existen, tales como los tiburones, las lampreas, y sus parientes invertebrados, entre los que se cuentan las ascidias.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:59

 
Profundizan en los mecanismos de la gripe de 1918 para tratar de prevenir una epidemia similar
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han explicado por qué dos mutaciones del virus H1N1 de la gripe aviar permitieron que la enfermedad se extendiera durante la pandemia de 1918, que mató a unos 50 millones de personas. El trabajo podría ayudar a los científicos a detectar y contener un futuro estallido de gripe aviar entre humanos.
Leer la noticia completa Martes, 01 Abril, 2008 - 12:59

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124124224324424524624724824925025125225325425525625725825926026126226326426526626727728729730731732733734735736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready