Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Cuestionan el uso de la aspirina para el tratamiento de la malaria
El uso de aspirina podría estar contraindicado entre quienes se enferman de malaria. Un estudio de laboratorio revela que su uso inhibiría la acción de las plaquetas sanguíneas, células capaces de amortiguar el crecimiento de los parásitos de la malaria.

Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 10:23

Exprimir los datos existentes, estrategia crucial para avances en microbiología
A menudo se cuenta con los experimentos como fuente del progreso científico, pero a veces las respuestas están en datos ya recopilados, que tan sólo necesitan de nuevas herramientas con las que analizarlos para desvelar los secretos que ocultan. Esto se cumple con la transmisión de enfermedades infecciosas, que ha sido el tema principal de un congreso reciente, organizado por la Fundación Europea para la Ciencia (ESF, por sus siglas en inglés), en el que se abogó por el desarrollo de nuevas herramientas matemáticas y estadísticas capaces de investigar con más profundidad las bases de datos existentes sobre los agentes patógenos y sobre el contacto humano que favorece su transmisión.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 11:56

Nutrición escasa del cerebro en la vejez, una puerta hacia el Alzheimer
Una malnutrición crónica del cerebro mientras envejecemos parece ser uno de los principales detonantes de un proceso bioquímico que causa algunas formas del Mal de Alzheimer.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 11:55

 
Sondeando las "incubadoras" de estrellas de 11.500 millones de años atrás
El GRB 080607 es el primer estallido de rayos gama que exhibe señales de moléculas en el espectro de su brillo remanente. Ofrece así la primera oportunidad de echar un vistazo a la región de formación de estrellas de una galaxia del universo temprano.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 11:54

Como el viento marciano consigue hacer "andar" a las rocas
Según una nueva investigación, la razón por la cual ciertas rocas pequeñas en Marte se mueven es que ruedan gracias a un efecto progresivo del viento sobre determinados suelos, adoptando nuevas ubicaciones y siguiendo pautas específicas.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 11:53

 
Las "canciones de amor" de los mosquitos son duetos armónicos
Desde hace algún tiempo, los científicos han sabido que ese zumbido molesto de un mosquito cercano es una canción de amor para sus congéneres del sexo opuesto, pero un nuevo estudio de la Universidad Cornell desvela que tanto las hembras como los machos agitan sus alas para cambiar su sonido con el fin de crear un dúo armónico justo antes de aparearse.
Leer la noticia completa Miércoles, 11 Febrero, 2009 - 11:52

Asia y América latina encabezarán en 2010 el uso de software libre, según un estudio de investigadores sevillanos
Investigadores sevillanos -María Dolores Gallego, Salvador Bueno (ambos de la Universidad Pablo de Olavide) y Paula Luna (Universidad de Sevilla)- concluyen en un estudio, publicado en la revista Technological Forecasting & Social Change que para 2010 la adopción de software libre en América del Sur y Asia se situará próximo al 70%, destacando especialmente la implantación en el sector educativo.
Leer la noticia completa Martes, 10 Febrero, 2009 - 11:25

 
El "humo de tercera mano", otra razón para dejar de fumar
Aún cuando usted fume fuera de casa, o sólo lo haga en su vivienda cuando sus niños no están, pensando que así les protege del humo de segunda mano (el que inhalan los fumadores pasivos), todavía está exponiéndolos a toxinas. Un equipo de investigadores del Hospital Pediátrico de Massachusetts (dependiente del Hospital General de Massachusetts) y colegas de diversas instituciones estadounidenses describen en un estudio recién publicado cómo la contaminación por humo de tabaco continúa incluso después de que el cigarro ha sido apagado, un fenómeno que definen como "humo de tercera mano".
Leer la noticia completa Martes, 10 Febrero, 2009 - 11:24

La polución por luz polarizada hace perderse a ciertos animales
Las fuentes artificiales de luz pueden alterar los ciclos de luz naturales, causando que los animales que confían en las señales lumínicas cometan errores al moverse a través de su entorno. Un equipo de ecólogos, biólogos y biofísicos ha mostrado ahora que además de la luz directa, las señales de luz polarizada pueden activar conductas animales que pueden llevar a lesiones y a menudo a la muerte.
Leer la noticia completa Martes, 10 Febrero, 2009 - 11:23

 
Identifican una nueva molécula importante en el tipo de memoria que decae antes por el Alzheimer
Una nueva molécula, importante en una parte de la memoria que permite el reconocimiento de las personas, ha sido identificada por investigadores de la Universidad de Bristol. La memoria de este tipo resulta perjudicada en una etapa temprana de la enfermedad de Alzheimer, y se espera que al comprender mejor la función de esta molécula puedan diseñarse mejores tratamientos para esa devastadora enfermedad.
Leer la noticia completa Martes, 10 Febrero, 2009 - 11:22

    1234567891011121314151617273747576777879710711712713714715716717718719720721722723724725726727728729730731732733734735736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready