Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
El codirector de Atapuerca señala que los primeros habitantes eran caníbales
Los primeros moradores del yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos) practicaban el canibalismo y sobre todo depredaban a los más pequeños, según ha anunciado hoy el codirector del proyecto Atapuerca, Eudald Carbonell.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:09

"La ciencia no deja mucho espacio para milagros ni para Dios", dice Hawking
El científico británico Stephen Hawking afirmó hoy en Santiago de Compostela que las leyes de la ciencia que explican el funcionamiento del Universo "no dejan mucho espacio para milagros o para Dios", y consideró que el futuro del ser humano está en el espacio.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:07

Profesor de la UCAv patenta un sistema novedoso de identificación de buques
El profesor de la Universidad Católica de ávila (UCAv) Alonso Isidro López ha patentado un novedoso sistema de identificación de buques que puede proporcionar a los estados una herramienta para poder controlar los barcos que se aproximen a sus costas sin necesidad de utilizar el satélite.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:07

 
Los chimpancés pueden reconocer a miembros de su grupo por el trasero
Los chimpancés son capaces de reconocer a miembros de su grupo por el trasero, según indica un estudio publicado hoy en la revista "Newscientist".
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:06

El "Shenzhou VII" de China despega mañana rumbo al espacio
China lanzará mañana el "Shenzhou VII", su tercera nave tripulada al espacio, con tres astronautas, dos de los cuales protagonizarán los primeros "paseos espaciales" de cosmonautas chinos, según informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Leer la noticia completa Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:05

 
Millones de toneladas de metano salen a la superficie en el ártico
Científicos que viajan a bordo de un barco ruso afirman tener pruebas de que millones de toneladas de metano, un gas veinte veces más potente desde el punto de vista del calentamiento atmosférico, que el dióxido de carbono, está escapando a la atmósfera desde los fondos marinos del ártico.
Leer la noticia completa Martes, 23 Septiembre, 2008 - 10:02

Nueva evidencia de una Antártida sin hielos hace 40 millones de años
Según una nueva investigación, una reconstrucción del clima que reinó en Nueva Zelanda 40 millones de años atrás denota que en aquella época la Tierra era un planeta invernadero, con mares más calientes y con poco o ningún hielo en la Antártida.
Leer la noticia completa Martes, 23 Septiembre, 2008 - 08:43

 
Un enfriamiento climático causo un gran aumento de la biodiversidad marina
Un cambio global en el clima podría explicar la explosión que tuvo lugar en la biodiversidad marina hace 460 millones de años. Investigadores de Lyon (Francia) y de Canberra (Australia) han encontrado evidencias de un enfriamiento oceánico progresivo de 15 grados Celsius en un período de 40 millones de años durante el Ordovícico. Hasta ahora, este período geológico había sido asociado con un "efecto superinvernadero" en nuestro planeta.
Leer la noticia completa Martes, 23 Septiembre, 2008 - 08:42

Determinan la fuerza del "humo liquido"
Por primera vez, científicos de los laboratorios Lawrence Livermore y Lawrence Berkeley han examinado de manera meticulosa este material, y creado imágenes tridimensionales para determinar su resistencia y sus nuevas aplicaciones potenciales.
Leer la noticia completa Martes, 23 Septiembre, 2008 - 08:42

 
Como se formaron las primeras estrellas del universo
Los científicos creen que nuestro universo empezó con el Big Bang, hace aproximadamente trece mil millones de años, y que poco después de ese evento, la materia empezó a formarse como gases y pequeños granos de polvo. Cómo se formaron las primeras estrellas a partir de ese polvo y gas ha sido una cuestión candente durante años, pero una innovadora simulación informática ofrece ahora un cuadro más detallado de cómo comenzaron su existencia estas primeras estrellas en el universo.
Leer la noticia completa Martes, 23 Septiembre, 2008 - 08:41

<   1112131415161718182838485868788899091929394959697989910010110210310410510610711712713714715716717718719720721722723724725726727728729730731732733734735736737738739740741742743744745746747748749750751752753754755756757758759760761762763764765766767768769770771772773774775776777778779780781782783784785786787788789790791792793794795796797798799710071017102710371047105710671077108710971107   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready