Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| SECUENCIA GENOMICA DEL PERRO |
Un equipo internacional ha terminado un análisis detallado del genoma del perro, y presenta ahora estos datos, que ofrecen la posibilidad de mejorar la salud del mejor amigo del hombre. |
| Leer la noticia completa | Martes, 27 Junio, 2006 - 04:47 | |
Elija playa con Medspiration |
Antes de guardar el bañador en la maleta y marcharse a la playa este verano tal vez le interese conocer la temperatura del agua con el mapa térmico Medspiration, de la ESA, que cubre los 2.965.500 kilómetros cuadrados del Mediterráneo. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 26 Junio, 2006 - 12:01 | |
| |
|
| | EL OXIGENO EN LA ATMOSFERA ANTIGUA CRECIO GRADUALMENTE HASTA SU NIVEL ACTUAL |
La historia de la vida en la Tierra está estrechamente relacionada con la aparición de oxígeno en la atmósfera. El consenso científico general sostiene que cantidades significativas de oxígeno aparecieron en la atmósfera del planeta unos 2.400 millones de años atrás, con un segundo aumento notable produciéndose mucho más tarde, quizás hace alrededor de 600 millones de años. Sin embargo, nuevos hallazgos sugieren ahora que el segundo salto empezó mucho antes y de forma más gradual que lo creído previamente. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 26 Junio, 2006 - 11:52 | |
|
COLORES Y QUIMICA COLOIDAL |
Ciertos esmaltes para uñas y pinturas para automóviles caros pueden brillar hoy día en muchos colores, gracias a los progresos hechos en el campo de la química coloidal, o química de las pequeñas partículas. Los rielantes colores en los acabados modernos se crean porque la luz se refleja en las capas de partículas coloidales colocadas regularmente. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 26 Junio, 2006 - 11:51 | |
| | LA LUZ, VIAJANDO AL REVES |
En los últimos años, los científicos han encontrado modos de alterar la velocidad de la luz logrando, por ejemplo, ralentizarla hasta una lentitud extrema. Pero ahora, un grupo de investigadores ha ido un paso más allá, haciendo que la luz retroceda. Y la gran paradoja, que parece desafiar al sentido común, es que el pulso de luz que se mueve hacia atrás, viaja, en ciertos aspectos, a mayor velocidad que la luz. |
| Leer la noticia completa | Jueves, 22 Junio, 2006 - 11:08 | |
|
| |