Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
LA DISMINUCION DEL FLUJO DEL PACIFICO TROPICAL ES CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
 
El inmenso lazo de vientos que regula el comportamiento del clima y del océano en el Pacífico tropical se ha debilitado en un 3,5 por ciento desde mediados del siglo XIX, y podría debilitarse un 10 por ciento adicional hacia el año 2100. El cambio climático inducido por los humanos aparece como única explicación creíble para la disminución del flujo.
Leer la noticia completa Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:28

BUSCAR NITROGENO PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE
 
Los intentos para localizar vida extraterrestre se han concentrado principalmente en el agua porque éste es un elemento crucial para la vida. Sin embargo, esa búsqueda tan centrada en el líquido elemento puede pasar por alto pistas importantes.
Leer la noticia completa Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:27

¿FORMA PARTE DE NORTEAMERICA UNA PENINSULA RUSA?
 
Durante muchos años, los geólogos han mantenido la creencia de que la Península de Kamchatka, cubierta por un velo de misterio y secretismo en la costa este de Rusia, tiene como base la misma placa tectónica que la parte continental de EE.UU., Canadá y México. Un estudio esclarece ahora la cuestión.
Leer la noticia completa Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:25

 
DESCUBREN QUE LOS METEORITOS TRANSPORTAN CARBONO INTERESTELAR
 
Durante mucho tiempo se ha sospechado que los meteoritos han transportado los ingredientes iniciales de la vida en nuestro planeta. Ahora se ha descubierto que los meteoritos pueden llevar además otros pasajeros mucho más viejos: partículas orgánicas primitivas que se originaron hace miles de millones de años en el espacio interestelar o bien en el borde exterior del Sistema Solar, cuando éste comenzaba a formarse como tal a partir del gas y el polvo espaciales.
Leer la noticia completa Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:24

Experto destaca grandes posibilidades internet en la radiología
Zaragoza - La posibilidad de internet de transmitir imágenes de alta calidad supone una gran aportación a la radiología, pero también representa una amenaza al poder consultar a distancia a costos menores que en el origen, destacó hoy el presidente de la Sociedad Internacional de Radiología, Francisco Alfredo Arredondo.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 02:01

 
BUSCANDO LOS LIMITES DE LA RELATIVIDAD GENERAL
 
En los años transcurridos desde que Einstein publicó su teoría de la Relatividad General (en la que propuso que la gravedad, tradicionalmente considerada una fuerza, es más bien una manifestación de la curvatura del espacio-tiempo), la teoría ha sido sometida a pruebas que han demostrado su validez en algunos de los regímenes más rigurosos que la naturaleza podría proporcionar. Pero incluso el propio Einstein especuló con la posibilidad de que la teoría flaquease bajo condiciones extremas. Y si eso ocurre, hay científicos resueltos a averiguar cuáles son esas condiciones.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:37

DESARROLLAN UNA ESTRATEGIA PARA LA NANOESTAMPACION
 
Usando una combinación de datos experimentales y simulaciones, unos investigadores han identificado parámetros cruciales que predicen el resultado de la litografía en la nanoimpresión, una técnica de fabricación que ofrece una alternativa a la litografía tradicional utilizada en la estampación de los circuitos integrados y otras estructuras a pequeña escala dentro de polímeros.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:36

 
BIPLANOS Y DINOSAURIOS
 
La evolución de los aviones desde los primeros biplanos de los Hermanos Wright hasta los monoplanos fue una repetición inadvertida de la mucho más temprana evolución del vuelo de los dinosaurios, sostienen dos expertos en el vuelo de estos animales.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:34

UN MUNDO MAS CALIDO PUEDE NO SER MAS HUMEDO
 
Un estudio de la NASA ha llevado a nuevas revelaciones acerca de cómo el ciclo hidrológico de la Tierra puede verse influenciado por el cambio climático global.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:33

 
LA PERCEPCION DE LOS COLORES NO ESTA EN EL OJO DEL ESPECTADOR, SINO EN SU CEREBRO
 
Las primeras imágenes detalladas tomadas de retinas humanas vivas han provocado una sorpresa sobre cómo percibimos nuestro mundo. Se ha comprobado que el número de conos sensibles al color en la retina humana difiere de manera espectacular entre las personas, pudiendo llegar a ser hasta 40 veces superior en unas con respecto a otras, aunque todas parecen percibir los colores de la misma manera. Los resultados sugieren fuertemente que nuestra percepción del color se controla mucho más por nuestro cerebro que por nuestros ojos.
Leer la noticia completa Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:31

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199110011011102110311041105110611062106310641065106610671068106910701071107210731074107510761077107810791080108110821083108410851086108710881098   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready