Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
|
DESVELANDO MISTERIOS DE LA FORMACION EMBRIONARIA | ¿Cómo se desarrolla de una sola célula un organismo multicelular con órganos y tejidos especializados? Un equipo de investigadores de genómica está cerca de contestar esta pregunta mediante la creación del primer diagrama de las interacciones moleculares que ocurren al inicio del desarrollo embrionario. Un gusano ha sido la clave para este avance. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55 | |
| | DESCUBIERTA ESTATUA DE REINA EGIPCIA | Una expedición arqueológica de la Universidad Johns Hopkins realizada en Luxor, Egipto, ha desenterrado una estatua, a escala natural, con una antigüedad de unos 3.400 años, y que representa a una de las reinas del poderoso rey Amenhotep III. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55 | |
|
| | ¿POR QUE NO PODEMOS HACERNOS COSQUILLAS A NOSOTROS MISMOS? | Es bien conocido que uno no puede hacerse cosquillas a sí mismo. Una explicación es que como todas las sensaciones son completamente predecibles, producimos una "atenuación sensorial" que reduce nuestra percepción. Debido a que recibimos continuamente un bombardeo de información sensorial, es necesario distinguir entre lo que es causado por nuestros propios movimientos y lo que es producido por los cambios en el mundo exterior. Un estudio profundiza ahora en el tema. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:55 | |
|
| | EL ORIGEN DE LA VIDA FUE MAS FACIL DE LO QUE SE PENSABA | Según la teoría más aceptada para explicar el origen de la vida, ésta se inició a partir de unas moléculas muy sencillas, cadenas de ARN, que eran capaces de autorreplicarse. El problema de la teoría, sin embargo, es que la fragilidad de estas cadenas frente a los errores de replicación (las mutaciones) hacía prácticamente imposible que hubiesen evolucionado hacia formas de vida más complejas. Un equipo internacional de científicos, en el que han participado investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha descubierto que estas moléculas primigenias eran mucho más resistentes de lo que se pensaba hasta ahora. |
| Leer la noticia completa | Lunes, 20 Febrero, 2006 - 08:00 | |
|
| |