Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Un experimento sugiere limitaciones al almacenamiento de carbono en los arboles
 
Aunque bañar durante diez años a unos pinares de Carolina del Norte con dióxido de carbono extra permitió a estos árboles desarrollar más tejidos, sólo aquellos pinos que recibieron la mayor cantidad de agua y nutrientes fueron capaces de almacenar cantidades significativas de CO2, las requeridas para paliar los efectos del rápido calentamiento global.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:38

Nanoparticulas detectoras de peroxido de hidrogeno, para alertar de enfermedades
 
La mayoría de las personas piensa que el peróxido de hidrógeno es sólo una sustancia que mata gérmenes, pero dentro de la comunidad médica está sumando puntos como un indicador precoz de enfermedad. Se sabe que el peróxido de hidrógeno es producido en exceso por las células durante las primeras etapas de gran parte de las enfermedades.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:36

Desvelan una forma de activar la produccion de neuronas en el cerebro envejecido
Un equipo de investigadores ha mostrado por primera vez que colocando dos tipos específicos de células cerebrales directamente en un cerebro que envejece, se puede activar con rapidez la formación de neuronas en un área cerebral relacionada con el aprendizaje y la memoria.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:31

 
Algunas diferencias entre Neandertales y humanos modernos se debieron al azar
La casualidad y no la selección natural explica mejor por qué el cráneo de los humanos modernos parece tan diferente del de sus parientes los neandertales, según un nuevo estudio dirigido por Tim Weaver, profesor de antropología en la Universidad de California en Davis.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:30

Mas misterio sobre el nucleo de la Tierra
Es difícil saber qué está pasando a 3.000 kilómetros bajo nuestros pies, pero hasta muy recientemente los científicos estaban bastante seguros de que entendían la forma en que los átomos de hierro en el centro de la Tierra se agrupan apretadamente. Sin embargo, una nueva investigación ha invalidado el modo de pensar convencional al mostrar que la estructura del núcleo no es tan fácil de explicar como se pensaba.
Leer la noticia completa Lunes, 24 Septiembre, 2007 - 08:30

 
Arqueólogos encuentran cantera de la que se construyó el templo de Jerusalén
Elías L. Benarroch

- Arqueólogos israelíes aseguran haber descubierto la cantera de la que hace 2.000 años se extrajeron los bloques de piedras con los que se construyeron las murallas del templo de Jerusalén, algunos de ellos aún en los cimientos del Muro de las Lamentaciones.
Leer la noticia completa Domingo, 23 Septiembre, 2007 - 04:21

Barbacid:El cáncer no es una enfermedad sino más de 150 "enemigos" distintos
Hace 25 años Mariano Barbacid ocupó las primeras páginas de los periódicos y las revistas científicas porque había logrado descifrar el primer oncogen. Ahora, cuando ya se han descubierto 360, declara en una entrevista con Efe estar más seguro que nunca de que el cáncer no es una enfermedad, sino más de 150 "enemigos" distintos.
Leer la noticia completa Domingo, 23 Septiembre, 2007 - 04:20

 
Identifican el proceso que hace posible la supervivencia de los linfocitos T
Un equipo de científicos suizos y estadounidenses identificaron las células que proporcionan las señales químicas necesarias para la supervivencia de los linfocitos T, la primera línea de defensa contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.
Leer la noticia completa Domingo, 23 Septiembre, 2007 - 04:19

Buscan "puerta triunfal" del Anfiteatro Romano de Mérida
Un equipo de arqueólogos e investigadores trabaja en la excavación del Anfiteatro Romano de Mérida para tratar de hallar restos de una "puerta triunfal" de acceso al recinto desde la antigua ciudad y determinar qué tipo de construcción era, si "un arco de grandes dimensiones o, simplemente, un espacio marcado con pilares".
Leer la noticia completa Domingo, 23 Septiembre, 2007 - 09:57

 
Algunos rasgos de la anorexia son similares a los del autismo
El perfil obsesivo característico de los autistas tiene rasgos similares a los encontrados en pacientes con anorexia y bulimia, según la doctora Janet Treasure, experta mundial en trastornos de la alimentación.
Leer la noticia completa Domingo, 23 Septiembre, 2007 - 09:46

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514524534544554564574584594604614624634644654664674684694704714724734744754764774784794894995095195295395495595695795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready