Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
|
La Hispalense participa en la secuenciación de la seta ostra, modelo para entender el ciclo de CO2 | La Universidad de Sevilla participa en un proyecto internacional para la secuenciación del genoma de la seta ostra, un hongo comestible cultivado industrialmente y cuyo consumo parece reducir los niveles de colesterol, y para el que se han propuesto propiedades anticancerígenas. El estudio, liderado por el catedrático de Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, Antonio Gerardo Pisabarro de Lucas, será financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos; y en él toman parte científicos de diecinueve universidades y centros de Europa, Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. La aportación de la Hispalense viene de la mano de Luis Corrochano, Profesor Titular del Departamento de Genética de la Facultad de Biología. | Leer la noticia completa | Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 01:19 | |
| | Geólogos de la universidad de Huelva investigan el origen de la isla de Fuerteventura | Científicos del departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva, en colaboración con el departamento de Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, han obtenido resultados muy significativos en cuanto al origen geológico del archipiélago canario. Y es que los expertos se encuentran inmersos, desde hace más de diez años, en un proyecto que tiene como objetivo principal contribuir al esclarecimiento del origen de las Islas Canarias mediante el estudio de los afloramientos de rocas antiguas (complejos basales) que se originaron durante el estadio temprano de evolución submarina en Fuerteventura, La Palma y La Gomera. En especial, los científicos han centrado la investigación en la isla de Fuerteventura, ya que es la que presenta el complejo basal más extenso y antiguo. | Leer la noticia completa | Miércoles, 01 Agosto, 2007 - 09:00 | |
|
| |