Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Un sistema nuevo de limpieza de cañerías para calderas aumenta su eficiencia y seguridad | Las calderas de vapor humotubulares siguen siendo muy usadas en la industria, puesto que el vapor sigue siendo una de las formas idóneas de transferir calor a temperatura constante. El sistema funciona de la manera siguiente: los gases calientes pasan por tubos o cañerías sumergidas en agua y su calor se transfiere al agua que las rodea. El inconveniente que esto implica es que si se usan combustibles pesados o sólidos como el carbón o la biomasa para calentar los gases, las cañerías de la caldera se ensucian y acaban obstruyéndose. | Leer la noticia completa | Martes, 06 Marzo, 2007 - 07:49 | |
| | Un estudio del CSIC ofrece nuevos datos sobre el origen de las dolencias cardiacas congénitas | Un equipo del CSIC ha comprobado en ratones el papel protagonista del sistema de comunicación celular Notch, uno de los más primitivos de la evolución, en la formación de los ventrículos del corazón. Esta investigación, que pública en su último número Developmental Cell, representa un avance en el conocimiento científico sobre el origen y la naturaleza de las enfermedades cardiacas congénitas, que afectan al 1% de la población occidental y pueden ser letales en neonatos y adultos. | Leer la noticia completa | Martes, 06 Marzo, 2007 - 07:47 | |
|
Organos: el tamaño importa | Recientes experimentos en embriones de ratón contribuyen a dilucidar cómo se determina el tamaño final y la capacidad regenerativa de los órganos en los mamíferos, incluyendo el ser humano. Expertos argentinos señalan que esta investigación abre un promisorio camino para la futura planificación de tratamientos de enfermedades como la diabetes, la insuficiencia del hígado, y problemas ocasionados por enfermedades vasculares.
| Leer la noticia completa | Martes, 06 Marzo, 2007 - 06:43 | |
| | Entrevista A Martín Becerra:“No advierto que haya una política científica en la argentina de los últimos 40 años” | Martín Becerra es Dr. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y docente de posgrado en las universidades nacionales de Quilmes, Buenos Aires y La Plata, FLACSO (Argentina) y en la Universidad Diego Portales, de Chile. Es Secretario Académico de la Universidad Nacional de Quilmes desde octubre de 2003 y fue director de la licenciatura en comunicación social de esa universidad. Autor de publicaciones sobre la Sociedad de la Información y la educación superior en entornos virtuales, hace poco publicó, junto a Guillermo Mastrini, “Periodistas y Magnates”, una ardua y exhaustiva investigación sobre la estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina.
| Leer la noticia completa | Martes, 06 Marzo, 2007 - 06:42 | |
|
| |