Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Fecyt participa en la reunión sobre el Plan Europeo de Partículas
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha participado este mes en la reunión sobre el Plan Europeo de Astropartículas celebrado en Amsterdam, para iniciar el diseño de grandes infraestructuras científicas europeas.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 04:06

Unos 40 astrónomos aprenderán a manejar instrumentos Gran Telescopio Canarias
Más de 40 astrónomos se reunirán a partir del lunes próximo en la isla canaria de La Palma para aprender el funcionamiento de instrumentos del Gran Telescopio Canarias (GTC) como son Osirir y CanariCam, informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 01:00

Los hindues se adelantaron en tres siglos al "descubrimiento" de Newton
Una escuela poco conocida de estudiosos en el sudoeste de la India descubrió uno de los principios fundamentales de las matemáticas modernas, alrededor de tres siglos antes que Newton, según una nueva investigación.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:20

 
Conoceremos desde el interior de un automovil la contaminacion que este emita
En un futuro cercano, quienes estén al volante de un automóvil podrán ver la contaminación que sale del tubo de escape del vehículo, con solo echar un vistazo al tablero de mandos.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:20

¿Por que las mujeres tienen mas jaquecas que los hombres?
Por cada hombre que sufre de jaqueca, tres mujeres padecen de dolores de cabeza severos, que a menudo se presentan con náuseas, e hipersensibilidad a la luz y al sonido. Al menos, entre un 18 y un 25 por ciento de las mujeres sufre de jaquecas, haciendo de ésta una de las dolencias incapacitantes más comunes que afectan a las mujeres en del mundo. Esta relación de 3 a 1 plantea una pregunta obvia: ¿Por qué?
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:19

 
Historiadores de la UCA examinan el uso del agua en Andalucía en época del imperio romano
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) examinará cómo se utilizaba y se administraba el agua en Andalucía bajo el dominio de los romanos. En esa época, la Comunidad Andaluza recibió el nombre de Bética romana y entre sus confines se encontraban casi al completo las ocho provincias andaluzas. Además, pondrán especial atención en la influencia que ejerció el agua en el desarrollo de los municipios que la constituían. Para ello, este equipo de investigación cartografiará los restos de edificios e inscripciones que aún perduran en las antiguas ciudades romanas gracias a un incentivo de 160.000 euros concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:18

Rusia aboga por incluir a India en programa Estación Espacial Internacional
Rusia abogó hoy por incluir a la India en el programa de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde participa Estados Unidos, Canadá, Japón y doce países miembros de la Unión Europea (UE).
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:14

 
India preparada para lanzar satélite con aplicaciones militares antes fin año
La India ha culminado la construcción de un satélite avanzado con aplicaciones militares cuyo lanzamiento está previsto antes de finales de este año, informó hoy una fuente oficial.
Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 12:14

Identifican en ratones un gen que desempeñaría un papel clave en la visión binocular
Identificaron en ratones un gen que desempeñaría un papel clave en la visión binocular, que consiste en la formación de una imagen a partir de la información que percibe cada ojo. El hallazgo podría abrir el camino para diseñar terapias dirigidas a corregir determinados trastornos de la visión.

Leer la noticia completa Viernes, 21 Septiembre, 2007 - 03:21

 
especial: Encelado, un refugio improbable para la vida
 
Un nuevo modelo de Encelado, una luna de Saturno rica en hielo, puede extinguir las esperanzas de encontrar vida allí. Desarrollado por investigadores de la Universidad de Illinois, el modelo explica las observaciones más interesantes de la luna sin requerir la presencia de agua líquida.
Leer la noticia completa Jueves, 20 Septiembre, 2007 - 11:05

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145145245345445545645745845946046146246346446546646746846947047147247347447547647747847948048148249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299210021012102210321042105210621072108210921102   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready