Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Nuevo buque oceanográfico "Miguel Oliver" será uno más avanzados mundo
La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, presentará oficialmente el próximo viernes el nuevo buque de investigación oceanográfica y de fomento y apoyo a la actividad pesquera "Miguel Oliver", un navío de 70 metros de eslora considerado entre los más avanzados del mundo en su categoría.
Leer la noticia completa Jueves, 05 Julio, 2007 - 09:00

Grisolía valora Honoris Causa Universidad Valladolid por figura Río Hortega
El bioquímico Santiago Grisolía afirmó hoy que está muy contento por su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (UVA), sobre todo por la relación de la institución con el histólogo Pío del Río Ortega.
Leer la noticia completa Jueves, 05 Julio, 2007 - 08:45

El CSIC convoca 20 becas para los Máster en energías renovables y plásticos
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha convocado 20 becas para realizar estudios de Máster dentro del Programa de Posgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), para los Máster de energías renovables, pilas de combustible e hidrógeno y de alta especialización en plásticos y caucho.
Leer la noticia completa Jueves, 05 Julio, 2007 - 08:30

 
Investigadores de la UPV desarrollan una nueva tecnología que analiza la calidad estructural de los edificios
Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado una tecnología propia, totalmente novedosa y avanzada, que permite analizar en tiempo real la calidad estructural de los edificios, así como de los materiales constructivos, según informaron hoy fuentes de la institución académica.
Leer la noticia completa Jueves, 05 Julio, 2007 - 08:15

especial: ¿Pueden las nanotecnologías sustituir las sustancias peligrosas?
Por el momento, las nanotecnologías no están contribuyendo de manera excepcional a acelerar la sustitución progresiva de sustancias peligrosas por alternativas más seguras. Sin embargo, los expertos opinan que esto podría cambiar en el futuro.
Leer la noticia completa Jueves, 05 Julio, 2007 - 08:00

 
Descubren 25 nuevas especies de babosas marinas en el litoral peruano
Científicos de una universidad peruana descubrieron 25 nuevas especies de opistobranquios, llamadas comúnmente babosas marinas, en diversos puntos del litoral del país, informó hoy el diario "El Comercio".
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 08:35

Fundador de Ubuntu expondrá orígenes de iniciativa de Linux en Campus Party
El fundador de Ubuntu y una de las figuras más representativas del software libre en todo el mundo, el sudafricano Mark Shuttleworth, ofrecerá una conferencia sobre los orígenes de esa iniciativa de distribución Linux durante el certamen de ocio y conocimiento digital Campus Party.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:30

 
Biocombustibles sólo aportan el 1,8 por ciento de la energía en la UE
La Unión Europea, que celebra entre mañana y el viernes en Bruselas una conferencia mundial sobre biocarburantes, sólo obtiene de este tipo de combustibles el 1,8 por ciento del total de su consumo energético, según datos de la Comisión Europea (CE) correspondientes al año 2006.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:29

Biocombustibles, del aceite de palma a la pasta de papel
Como alternativa al petróleo, carburante hegemónico pero escaso, los fabricantes han desarrollado diversos tipos de combustibles "bio", procedentes de materias primas orgánicas, que buscan una cuota de mercado en el creciente sector de las energías renovables.
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:28

 
Identifican la mutación de una proteína que produce cáncer y leucemia
Científicos de los Estados Unidos y de Singapur han descubierto una mutación de la proteína AKT1, encontrada en cantidades excesivas en las células cancerígenas, que transforma las células en cancerosas e induce leucemia en ratones, según un informe publicado hoy en la revista científica británica "Nature".
Leer la noticia completa Miércoles, 04 Julio, 2007 - 05:28

<   111213141516171819110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160160260360460560660760860961061161261361461561661761861962062162262362462562662762862963063164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199110011011102110311041105110611071108110911101   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready