Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Tárrega entrega a la comunidad hebrea los restos de la necrópolis judía s. XV
Los restos de 148 esqueletos de la necrópolis judía de los siglos XIV y XV descubiertos en Tárrega han sido entregados hoy a los representantes de la comunidad hebrea de Barcelona, para su posterior entierro en el cementerio de Collserola.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 06:50

Profilaxis malaria en bebés tiene riesgo desarrollen después enfermedad grave
La administración de tratamientos profilácticos contra la malaria en menores de un año acelera su sistema inmune ante esta enfermedad pero a la vez favorece un mayor riesgo de tener rebrotes en su forma más severa, según un estudio en el que ha participado el español Pedro Alonso.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 06:49

Alga invade ambientes coralinos y amenaza a arrecifes en costa del Pacífico
Los arrecifes coralinos del Pacífico norte de Costa Rica podrían desaparecer por la acción de un alga invasora que reemplaza la flora nativa asociada al coral y afecta a la cadena alimenticia de los pólipos, informó hoy una fuente oficial.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 06:48

 
El robot quirúrgico Da Vinci ha realizado 140 intervenciones en el Clínico
El robot quirúrgico Da Vinci ha intervenido en 140 operaciones de alta complejidad y precisión, desde que se incorporó, en julio de 2006, al Hospital Clínico de Madrid, dijo hoy en rueda de prensa el doctor Fernández-Represa.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 04:55

La Geología está permitiendo el estudio de fósiles animales de 600 millones de años
La geología está permitiendo el estudio de fósiles de animales de hasta 600 millones de años de antigüedad y de seres unicelulares de hace entre dos mil y tres mil millones de años, lo que está dando "grandes claves" sobre la evolución del Planeta para entender la vida en la Tierra.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 03:41

 
Consiguen curan el cáncer de hígado en un experimento de laboratorio a partir del consumo de Quercetina
La quercetina, antioxidante presente en verduras, frutas y bebidas procedentes de plantas, como el té, podría curar el cáncer de hígado, además de prevenir el desarrollo de otros tumores, según un estudio realizado in vitro por un equipo de científicos del Instituto del Frío del CSIC.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 12:29

Ultrasonidos focalizados (HIFU) contra el cáncer de próstata
Una Clínica de Heidelberg para el tratamiento de la próstata se considera a nivel alemán como la única que se ha especializado exclusivamente en terapias para el tratamiento de la próstata. Desde hace cinco años los urólogos tratan, bajo la dirección del Jefe de Equipo Dr. Joachim-Ernst Deuster, el carcinoma de próstata a través de ultrasonidos altamente focalizados (HIFU). Con el nuevo software el tratamiento es todavía más corto y con mejores resultados que hasta el momento.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 12:22

 
Crean superficies adhesivas controlables
Investigadores cuya labor ha sido financiada con fondos comunitarios han creado dos superficies que pueden adherirse y separarse según se desee. Aunque son muchos los ejemplos de sistemas adhesivos alternos que se hallan en la naturaleza (p.ej. las lagartijas y los insectos se valen de ellos para trepar por paredes), recrearlos artificialmente es bastante complicado.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 12:21

Marcellán cree que las empresas deben aportar el 55% del total dedicado a investigación
El secretario general de Política Científica y Tecnológica, Francisco Marcellán, manifestó hoy la necesidad de que "la financiación privada se estabilice en torno al 55 por ciento" del total de inversión dedicada a investigación científica para poder alcanzar los objetivos en esta materia.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 12:04

 
especial: Un estudio del CSIC aporta nuevos datos sobre las propiedades anticancerígenas de frutas y verduras
 
Los trabajos de un grupo del CSIC han aportado nuevos datos sobre la potencialidad para luchar contra el cáncer de un componente habitual en frutas, verduras y bebidas derivadas de plantas, como el té. En concreto, se trata de la quercetina, uno de los flavonoides más presentes en la dieta.
Leer la noticia completa Lunes, 30 Julio, 2007 - 11:48

<   11121314151617181911011111211311411511611711811912012112212312412512612712812913013113213313413513613713813914014114214314414514614714814915015115215315415515525535545555565575585595605615625635645655665675685695705715725735745755765775785795895996096196296396496596696796896997097197297397497597697797897998098198298398498598698798898999099199299399499599699799899991009101910291039104910591069107910891099   >

powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready